
En 2023, 3,06 millones de personas trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, según el último informe publicado por Adecco. El estudio refleja que la proporción de teletrabajadores sobre el total de personas ocupadas fue del 13,6%, lo que supone una diferencia de 2,6 puntos con respecto al dato más alto de la serie histórica. El fenómeno, no obstante, ha experimentado una ligera caída con respecto al covid y el 26% de los puestos que había por aquel entonces han desaparecido. La brecha entre comunidades también resulta cada vez más evidente.
Los datos reflejan un aumento interanual en la proporción de personas que teletrabajan con respecto al escenario del año pasado. Estos empleados representan el 13,6% del total de ocupados. El Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo destaca que, aunque la cifra actual dista del pico máximo de 3,55 millones registrado en el segundo trimestre de 2020, la integración del teletrabajo en el mercado laboral español ha registrado un crecimiento positivo y notable. El estudio también recuerda que antes de la pandemia el número de teletrabajadores era de 1,64 millones, pero esta modalidad de trabajo creció más del doble con el confinamiento.
Te puede interesar: Feijóo se marca una muiñeira en Génova y explota los resultados en Galicia: “Si querían un plebiscito sobre mi liderazgo, ahí tienen”
En el mapa europeo, España todavía no está al nivel de otros países como Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, Bélgica o Suecia. Las diferencias entre el norte y el sur del continente son evidentes. España está 10,5 puntos porcentuales por debajo de la media comunitaria, que se sitúa en torno al 24,1%. El país ocupa la posición número 13 de las 20 principales economías europeas en lo que a la penetración del teletrabajo se refiere. En la parte baja de la tabla están Rumanía y Bulgaria, donde solo trabajan en remoto menos del 3% de los asalariados.
El mapa español presenta grandes diferencias
El Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo destaca que, aunque la cifra actual dista del pico máximo de 3,55 millones registrado en el segundo trimestre de 2020, la integración del teletrabajo en el mercado laboral español manifiesta un crecimiento positivo y notable. La Comunidad de Madrid lidera la tabla del teletrabajo en España, con un 26,3% de los madrileños trabajando bajo esta modalidad. La segunda posición de la tabla la ocupa Catalunya, con un 14,9%, mientras que la Comunidad Valenciana completa el podio con el 13,8%. Esta última región ha emergido recientemente sobre la media nacional.
Te puede interesar: La Guardia Civil ha intervenido cinco narcolanchas en los últimos días en aguas españolas
Este cambio demográfico en la distribución del teletrabajo refleja no solo un avance en la infraestructura laboral del país, sino también variaciones significativas en la preferencia y adopción de esta modalidad de trabajo por regiones. Los datos prueban que el teletrabajo está cada vez más extendido entre las empresas españolas. Esta modalidad no solo se presenta como una solución rápida derivada de la pandemia, sino que muchas compañías han mantenido el número de empleados que trabajan en remoto incluso después de los confinamientos. La Comunidad de Madrid concentra uno de cada cuatro trabajadores de España, siendo la que más ha aplicado esta modalidad laboral.
Últimas Noticias
Un niño de 10 años se encuentra con un cargador de ametralladora en la playa y decide llevárselo a su casa: era un vestigio de la II Guerra Mundial
Las playas francesas siguen ocultando restos armamentísticos

Una explosión en un bar de Vallecas, Madrid, deja 14 heridos, uno de ellos en estado grave
La Policía Local ha acordonado la zona y cortado el tráfico en la calle para facilitar las tareas

Un grupo de unos 20 manifestantes cortan la etapa de la Vuelta a España: los ciclistas logran pasar
El final de esta edición en Madrid se presentaba como uno de los más tensos jamás recordado

La emotiva carta de Marina Romero, nuera de Makoke, a Javier Tudela: “Nos esperan días difíciles, pero saldremos más fuertes que nunca”
La joven ha compartido un escrito que ha acompañado con varias imágenes y que ha hecho público a través de sus redes sociales

Los podcasts más populares hoy en Spotify España
Desde podcasts de terror y ficción hasta salud y bienestar, estas son las producciones que han conquistado al público español en Spotify
