Entre el mar y la montaña, el viajero puede encontrar un paraíso que deja con la boca abierta. Sus paradisiacas playas y paisajes únicos conforman un rico patrimonio que ha convertido a esta villa del sur de Gran Canaria en un pueblo único. Todo ello, sumado a sus suaves temperaturas durante todo el año, hace de Mogán un destino imperdible en el archipiélago canario. Entre sus coloridas y bellas calles, la localidad está atravesada por pintorescos canales que llevan al mar, adoptando a menudo el sobrenombre de “la pequeña Venecia”.
Aunque de pequeña nada, pues es el segundo municipio más grande de la isla gracias a sus más de 170 kilómetros cuadrados. Estos se distribuyen en dos partes bastante diferenciadas, pues, por un lado, se encuentra la zona del puerto, que se caracteriza por su bonita esencia marinera. Por su parte, el interior de la localidad ofrece al viajero una visita más cultural de la mano de su pintoresco casco antiguo, todo ello enmarcado dentro de los profundos valles que conforman la montaña.
Te puede interesar: La ermita en medio de una isla en el mar a la que solo se puede acceder con la marea baja
El puerto de los canales

Un paseo por el puerto de Mogán permite disfrutar de la verdadera esencia marinera de la villa. Sus callejuelas y puentes descubren un entramado urbano caracterizado por los canales, los cuales se cruzan al igual que en la bella ciudad italiana. Así, la localidad permite disfrutar de una estampa de cuento que entremezcla los canales de agua salada con una arquitectura exquisita y ambiente pintoresco. A su vez, las actividades recreativas en esta área incluyen deportes acuáticos, paseos en barco y buceo, aprovechando las excepcionales condiciones marinas que brinda el clima local.
Por otro lado, el patrimonio cultural de Mogán también es destacable, con varios yacimientos arqueológicos que evidencian la presencia de los antiguos canarios. Entre estos, las cuevas de Los Candiles, utilizadas como viviendas y graneros, son de particular interés, así como el yacimiento del Lomo de los Gatos. Este espacio ubicado en la playa de Mogán data del siglo V y gracias a diferentes actividades permite conocer la cultura de los antiguos pobladores.
Te puede interesar: El pequeño pueblo de Asturias al que solo se accede cruzando un puente colgante desde Galicia
Además, la arquitectura tradicional canaria se hace presente en su casco antiguo, con edificaciones que datan de varios siglos atrás y que hoy son atracciones por su belleza e historia. Así, un paseo por él permite disfrutar de monumentos tan emblemáticos como la Iglesia de San Antonio de Padua.
Este templo fue construido en el año 1814 y cuenta con un bello artesonado de madera labrada. Caben destacar también los murales próximos al Parque de Nicolás Quesada, en los que se puede apreciar la vestimenta tradicional canaria. Por último, bajando al Puerto de Mogán desde el casco antiguo, el Molino Quemado asombra al viajero. Se trata del molino de viento más grande que existe en la isla y que alcanza los siete metros de altura.
De la playa a la montaña

Aparte de su patrimonio monumental, Mogán destaca por sus paisajes acantilados y sus bellas playas. De este modo, la localidad presenta una geografía marcada por amplias rampas en las que se intercalan profundos barrancos que nacen en el interior de la Isla y se extienden hasta el mar. Así, destacan los barrancos de Veneguera y Mogán, los cuales ofrecen al viajero una de las panorámicas más bonitas de la región.
Igualmente, la costa está plagada de extensas playas que se convierten en destinos ideales durante todo el año gracias a las buenas temperaturas que gozan en cualquier época. Así, hasta 19 playas se reparten a lo largo de los 16 kilómetros de costa que alberga el pueblo. De este modo, el viajero puede disfrutar de una impresionante orografía y variedad que invita a descubrir calas vírgenes a la vez que arenales donde el ocio y el entretenimiento están asegurados.
Te puede interesar: Uno de los pueblos abandonados más impresionantes de España: tiene un castillo del siglo XV y está a una hora de Madrid
A su vez, la franja marina de Mogán es una zona especialmente protegida donde habitan numerosas especies marinas de incalculable valor. Así, actividades como el buceo o el esnórquel son planes perfectos para disfrutar de toda esta fauna. Incluso se pueden avistar cetáceos, uno de los mayores atractivos naturales de la zona.
La montaña es el otro gran atractivo de Mogán, pues casi el 40 % de su territorio está integrado en tres Espacios Naturales Protegidos: la Reserva Natural de Inagua, el Parque Rural del Nublo y el Monumento Natural del Tauro. Así, los más de 1.500 metros de altura contrastan de una forma asombrosa con las playas y la costa. Abruptas cumbres y grandes barrancos definen este entorno monumental, en el que numerosas rutas y senderos permiten descubrir nuestros parajes únicos a pie o en bici.
Cómo llegar
Desde Las Palmas de Gran Canaria, el viaje es de alrededor de 1 hora por la carretera GC-1. Por su parte, desde Maspalomas el trayecto tiene una duración estimada de 25 minutos por la misma vía.
Últimas Noticias
El menú tradicional que la reina Letizia y Leonor disfrutaron en un restaurante tras su emotivo reencuentro en Panamá
La reina y la princesa han disfrutado juntas de algunos planes turísticos, entre ellos visitar un restaurante de cocina tradicional panameña, donde han probado platos como los tamales o la ropa vieja

Renfe puede escudarse en el reglamento europeo para no indemnizar por el alojamiento y la comida a los viajeros afectados por el corte en la línea de AVE Madrid-Sevilla
La compañía ferroviaria sí deberá devolver el importe íntegro de los billetes a los pasajeros tras los retrasos de hasta 10 horas

El truco del chef Martín Berasategui para cocinar una carne crujiente por fuera y muy jugosa por dentro
El chef de alta cocina ha dado sus claves para preparar un solomillo de cerdo perfecto, sabroso y tierno por dentro y tostado por fuera

Carmen Alcayde y Makoke airean sus cuentas pendientes en ‘Supervivientes’: “Tu energía me venía bien hasta que me la clavaste”
Las dos concursantes se han reunido en el ‘puente de la concordia’, donde han sacado a la luz los temas que aún tenían sin resolver

Óscar Puente apunta a un “sabotaje” en las vías del AVE Madrid-Sevilla: “Se trata de un robo de cable de escaso valor, quien lo hacía sabía lo que hacía”
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado este lunes los incidentes y ha subrayado que “España tiene que volver a funcionar”
