
Málaga, cuatro años después, vuelve a ser sinónimo de Copa del Rey de baloncesto para el Real Madrid. Los blancos vuelven a sumar uno de sus torneos fetiche a las vitrinas gracias a su mejor hacer en el último cuarto, ante un Barça que opuso una resistencia durísima hasta los minutos decisivos. Unos en los que el acierto y la intendencia sonrieron más al que era principal favorito para llevarse el título. A la hora de la verdad, se cumplieron las expectativas y llegó el entorchado número 29 del conjunto merengue en esta competición (96-85).
🏆 ¡El @RMBaloncesto levanta el 𝐭𝐫𝐨𝐟𝐞𝐨 que le corona como CAMPEÓN de la #CopaACB Málaga 2024!
— #CopaACB (@ACBCOM) February 18, 2024
📺 @MovistarBasket#ListosParaRomperla pic.twitter.com/GiLh8Pf3Cj
Tras cuatro finales coperas consecutivas perdidas ante el eterno rival, el Madrid, en el evento en el que se inauguró la era Laso, volvió por sus fueros habituales en la etapa que actualmente encabeza Chus Mateo. Como en la última edición que se disputó en el Martín Carpena, quien más sonrió en las filas del campeón fue todo un hijo pródigo como Facundo Campazzo. Desatado en su regreso, no iba a bajar el pistón ni un ápice en la Copa, una de las citas siempre señaladas en rojo en el calendario. El MVP fue suyo con total merecimiento.
Te puede interesar: Mohamed Dabone, el gigante MVP infantil del Barça que ha dominado la Minicopa
Pero las victorias de este Madrid son corales. Sólo así, confiando en la fuerza del colectivo, se pudo apear al Barça del camino al lugar más alto del podio. Cuando el reloj empezaba a morir, nadie tuvo más y mejor colmillo que el Facu y Deck, por un lado, y Yabusele y Poirier, por otro. Sin el poderío de estas duplas argentinas y francesas cuando el balón más quemaba, la escapatoria definitiva no se habría producido. Porque, hay que tenerlo muy en cuenta, las ventajas holgadas no llegaron al partido hasta que el bocinazo estuvo realmente cerca.

Acertando desde el triple y defendiendo con cabeza, se pudo eliminar toda ambición en las filas del Barça. Que fue mucha en casi todo el duelo, aunque la gasolina, a la hora de la verdad, favoreció mucho más al Madrid. Sin la lucidez de ideas que sí se había dado con anterioridad, el marcador terminó por dictaminar lo que lleva viéndose en lo que va de curso: los líderes de la ACB y de la Euroliga no se bajan del avión, mientras que el nuevo proyecto culé sigue necesitando tiempo para cuajar. A pesar de que, tras una cierta crisis hace unas semanas, las sensaciones no son nada malas.
Te puede interesar: ¿Alcaraz, víctima de un exceso de confianza desde Wimbledon?
La Copa, en un puño durante tres cuartos
El espectáculo estuvo a la altura de las circunstancias. De un Clásico, cabe esperar emoción y talento a raudales. El de este domingo tuvo ambas cosas en muchas de sus fases. El electrónico no podía estar más apretado. Aunque el Madrid daba muestras de querer escaparse, el Barça no estaba por la labor de permitirlo. Con Satoransky y Laprovittola a los mandos, consiguieron neutralizar las primeras ventajas blancas. E incluso darle la vuelta, con un Jabari Parker de hechuras y plasticidad exquisitas y un Jokubaitis que lleva el microondas consigo en toda ocasión que se precie.
Las espadas estaban en todo lo alto en defensa y el tiro exterior sonreía más al Barça. Hezonja, al igual que su brate Musa, tuvo su momento de gloria. Estuvo bien surtido por un Sergio Rodríguez que se empeña en seguir convirtiendo la cancha en Hogwarts cada vez que se inventa un pase de fantasía. Poirier ya empezaba a sembrar el pánico en la zona, como Tavares había conseguido anteriormente a base de tapones. Pero nadie lograba distanciarse, no había manera.

Buena parte del trofeo que había en juego iba a ganarse en la zona. De ahí el arreón protagonizado por Jan Vesely tras el descanso. Agua, porque el Madrid no se achantó y recogió el guante que le lanzaba su némesis. El toma y daca no perdió ni un ápice de intensidad, con amagos de pequeñas roturas en ambos bandos. Se quedaron en eso, en intentos, pero el Madrid empezó a amenazar con el break definitivo al asomar los diez minutos para la conclusión.
Lo conseguiría desde ese 6,75 del que tanto se había fiado el Barça. Más bien desaparecido cuando el confeti empezaba a intuirse. Se teñiría de color blanco, aunque un dato que demuestra que los culés fueron muy dignos adversarios es que se quedaron a cinco puntos de firmar la máxima anotación global de los últimos 37 años en la Copa. Consuelo menor, pero síntoma de que el equipo de Roger Grimau se ha ganado un crédito del que se dudó lo suyo no hace tanto. El que le sobra, van dos títulos de dos posibles, a un Madrid que ha dejado atascado el acelerador. Y a ver quién es el guapo que, a día de hoy, lo arregla.
Últimas Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 12 de septiembre en Valencia
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Pelayo Díaz (’Bailando con las estrellas’): “No voy a volver a ‘Supervivientes’, ya fui una vez y no creo que pueda hacerlo mejor”
El estilista se suma al talent de baile de Telecinco como miembro del jurado junto a Inmaculada Casal, Blanca Li, Gorka Márquez y Julia Gómez Cora

Inmaculada Casal debuta como jueza en ‘Bailando con las estrellas’ y deja atrás su etapa más dura: “Estoy en mi mejor momento”
La periodista, muy reservada con los asuntos de su vida privada, confiesa a ‘Infobae España’ que ya mira hacia la jubilación y afronta con ilusión su nueva faceta en el formato de Telecinco

La energía solar espacial: la alternativa a las renovables terrestres que podría ahorrar a Europa 36.000 millones de euros anuales
Los satélites podrían reducir los costes totales del sistema eléctrico europeo entre un 7% y un 15% y compensar hasta el 80% de la energía eólica y solar

El PP sangra hacia Vox: más de un millón de votantes populares migrarían hacia la ultraderecha en las próximas elecciones, según el CIS
Según el instituto que dirige Tezanos, un 12,7% del electorado popular del 23-J votaría ahora a Vox
