
Jorge Fabra deja de ser el responsable del manejo de los fondos europeos del ministerio de Hacienda. Fabra ha sido cesado “a petición propia” en el Consejo de Ministros celebrado este martes. Le sustituye en el cargo José Ángel Alonso Jiménez como director general del Plan y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. En el mismo consejo también se ha nombrado a Alberto José Sereno Álvarez como nuevo secretario general técnico del Ministerio de Hacienda.
Así, la historia se repite por segunda vez en año y medio. Fabra aterrizó en el cargo en octubre de 2022, tras la marcha de Rocío Portela, que había aceptado el puesto en 2021. Y también lo hizo procedente de la subdirección general citada. La llegada de Alonso Jiménez llega en un momento en el que se está negociando el cuarto desembolso de 10.000 millones de euros de los fondos europeos.
Te puede interesar: La Fiscalía investiga a las personas que vitorearon a los narcos que asesinaron a dos guardias civiles
El nuevo director general es ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Zaragoza, y también está licenciado en Derecho por la UNED. Antes de aceptar el nuevo puesto, ejercía el cargo de subdirector general de Sistemas de Información de Fondos Europeos. Además, Jiménez pertenece al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado y desde 2021 se unió a la Secretaría General Técnica del Ministerio de Hacienda.
Tres dimisiones en tres años
El relevo de José Ángel Alonso llega después de que Jorge Fabra entrara en el cargo en octubre de 2022 para suceder a Rocío Frutos Ibor, que fue nombrada para este puesto a comienzos de 2021.
El relevo Frutos se conoció días después de que la agencia de noticias Bloomberg publicase que Bruselas había advertido al Gobierno por el retraso en implementar la supervisión y control de los fondos europeos, aunque fuentes del Ministerio de Hacienda revelaron que salido por “motivos personales”.
Ahora, pese al reemplazo de Fabra, fuentes del Ministerio de Hacienda, aseguran que “seguirá trabajando” en el departamento, como han publicado medios como El Español.
Te puede interesar: ¿Los séniors quitan empleo a los júniors?: “España tiene una legislación pensada en que los trabajadores mayores molestan”
Además de este cese y nombramiento, el Consejo de Ministros ha aprobado también este martes a Alberto José Sereno Álvarez como nuevo secretario general técnico del Ministerio de Hacienda. Sucede en el cargo a Marta de Andrés Novo por considerar que su perfil no se corresponde “con los méritos y requisitos exigidos en la convocatoria para la cobertura de dicha plaza”.
España se juega los fondos europeos
Esta dimisión tiene lugar mientras España espera recibir el cuarto desembolso del Plan de Recuperación por un valor de más de 10.000 millones de euros, solicitud que presentó formalmente el pasado mes de diciembre. Esta petición corre a cargo de la Secretaría General de Fondos Europeos, dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Según explica el Gobierno, la solicitud incluye algunas reformas clave del Plan de Recuperación, como las adoptadas en el ámbito de las pensiones, que “contribuirán a la equidad y la sostenibilidad del sistema”, u otras para mejorar el emprendimiento y el clima de negocios, entre otras.
Últimas Noticias
Efemérides de España en mayo: las fechas para recordar este mes
La historia de este mes tiene batallas por la independencia y rebeliones contra la intervención napoleónica

Cómo cargar un teléfono móvil o una tableta cuando no hay luz en casa
En momentos de emergencia, como un apagón o ante condiciones climáticas adversas, existen medidas de abastecer de energía a los dispositivos hasta que se restablezca la electricidad

Prepara gomitas antioxidantes de té verde, limón y jengibre para para renovar tu energía de manera natural
Aunque están hechas con ingredientes naturales deben consumirse con moderación, especialmente en personas con condiciones preexistentes o sensibilidad a la cafeína

El Gran Apagón, el podcast que predijo el caos en España, Francia y Portugal
En la ficción, una tormenta solar azotaba la Tierra y el mundo quedaba a oscuras. En la vida real, las ciudades se apagaron una tras otra

Red Eléctrica de España señala a una ‘oscilación fuerte’ como la posible causa del apagón masivo
El gobierno español y las instituciones relacionadas están trabajando para encontrar cuál fue la falla en el suministro de electricidad
