
Es una de las novedades audiovisuales más esperadas del año, y no sólo porque supone el regreso de Candela Peña a la pequeña pantalla. El caso Asunta será uno de los bastiones originales de Netflix en España para este 2024 y la plataforma ha anunciado que la miniserie basada en el caso real que conmocionó al país llegará a su catálogo el próximo 26 de abril. Contará con seis episodios y rememorará uno de los casos de novela negra más notorios en España.
La serie se centrará en el asesinato de la pequeña Asunta, una niña china de nombre Fang Yong que fue adoptada cuando tenía un año por la abogada Rosario Porto y el periodista Alfonso Basterra, interpretados por Peña y Tristán Ulloa. El 21 de septiembre de 2013, ambos denuncian la aparición de su hija. Horas después, su cuerpo es encontrado junto a una carretera a las afueras de Santiago de Compostela.
Te puede interesar: La Cañada Real, escenario del corto documental que ha ganado un Goya y que afronta su realidad sin prejuicios
La investigación policial desvela numerosos indicios que apuntan a sus padres como posibles autores del crimen. El día 24, coincidiendo con el rito funerario se realiza en el cementerio de Boisaca, Rosario fue detenida e investigada por un presunto delito de homicidio por “las incongruencias y ambigüedades”, así como por las “versiones contradictorias” en sus declaraciones. Un día después, la policía hizo lo propio con el padre.
Los análisis toxicológicos revelaron dosis de lorazepam en la sangre de Asunta. Más tarde, los análisis forenses determinaron que la pequeña fue drogada con un represor del sistema nervioso central con propiedades sedantes para, posteriormente, ser maniatada con unas cuerdas. Los análisis de la ropa de la niña también revelaron restos de semen en la camiseta. La autopsia determinó que no había sido agredida sexualmente, una de las hipótesis que se barajó en un principio. La pequeña murió por asfixia. Tanto el ordenador portátil y como segundo móvil de Alfonso Basterra desaparecieron al iniciarse la investigación. El 19 de noviembre el juez levanta el secreto de sumario. En el auto, el magistrado está convencido de que los padres de Asunta tenían un “plan concordado” para matar a la niña.
Te puede interesar: pablopablo, el hijo de Jorge Drexler que hereda su pasión por el oficio: “C. Tangana podría ser el Bob Dylan español”

La serie está producida por Ramón Campos, especialista en true crimes desde su productora Bambú, que además de crear Las chicas del cable o Gran Hotel, también es responsable junto a Elías León Siminiani de El caso Alcàsser o 800 metros, centrada en los atentados yihadistas en Barcelona. De hecho, ambos tienen experiencia en todo lo relacionado con el asesinato de la pequeña Asunta. Campos y Siminiani hicieron una serie documental sobre el caso, titulada Asunta (Operación Nenúfar), que se convierte en el germen principal de esta nueva versión en clave de ficción, pero que promete contar con el rigor característico que siempre los acompaña.
Campos, que ahora ejercerá como productor ejecutivo del proyecto, declaró hace unos meses (cuando se anunció que la serie se estaba rodando para Netflix) que se enfrentaba a este reto con muchas ganas, ya que durante el proceso de investigación del documental recopilaron mucho material que no pudieron finalmente incluir, y al que ahora podrán dar espacio en El caso Asunta. Es la primera vez que trabaja con Candela Peña, que ha metamorfoseado para la ocasión, pero repite con Tristán Ulloa tras Fariña.
Te puede interesar: Netflix se lleva su primer Goya con ‘La sociedad de la nieve’: “Decían que no era posible hacer una película en español con esta ambición y se equivocaron”

¿Qué pasó con Rosario Porto?
El 18 de noviembre de 2020, Rosario Porto fue hallada ahorcada en su celda de la cárcel de Brieva (Ávila), donde cumplía condena por el asesinato de Asunta. Tanto ella como Alfonso Basterra fueron condenados a 18 años de cárcel por un delito de asesinato con la concurrencia de la agravante del parentesco. No era la primera vez que Porto intentó quitarse la vida en prisión: ya lo había intentado en noviembre de 2018 con un cordón que se ató al cuello mientras estaba en la ducha.
Te puede interesar: ¿De verdad los Premios Goya no son el mejor lugar para reivindicar los abusos sexuales en el cine?
Uno de los grandes misterios del caso, y que probablemente se aborde en El caso Asunta, es el del teléfono móvil. Una de las primeras hipótesis de la muerte de la pequeña era las motivaciones económicas que podrían tener sus padres adoptivos, pues los abuelos de Asunta le dejaron un importante patrimonio y éstos estaban atravesando dificultades monetarias. Otra de las hipótesis que se barajaron fue el estado psicológico de Rosario, que consumía antidepresivos.
Últimas Noticias
El Gobierno ofrece a los funcionarios subidas salariales hasta 2028 por encima del IPC
Sindicatos y representantes del Estado han acordado reunirse todos los miércoles para trabajar en un texto que pueda ser llevado a la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas lo antes posible

Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 5 noviembre
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

La jueza de la DANA llama a declarar al dueño del Ventorro por ser la “única persona que entraba y salía” en la comida de Mazón con Vilaplana
“Dada la posibilidad de que dicha persona pudiera haber escuchado alguna conversación del sr. Mazón con la sra. Salomé Pradas, procede citarlo como testigo”, escribe la instructora

Cristina Benjumea, fisioterapeuta: “No esperes a tener sed para beber. Eso indica que estamos mal hidratados”
Ingerir entre 1,5 y 2 litros de agua al día es fundamental para mantener al organismo bien hidratado y que este sea capaz de realizar funciones básicas, además de que ayuda a llevar un estilo de vida saludable

Tarifa de la luz en España este 6 de noviembre
La situación económica mundial ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país


