
Alberto Núñez Feijóo a veces es tajante: “La amnistía y los indultos me han impedido ser el presidente del Gobierno, que ha utilizado la oportunidad política, y yo me he quedado con mis principios”. La frase la dijo en Ferrol, en una rueda de prensa improvisada unas horas después de que estallase la que hasta el momento era la noticia del día, en la que fuentes del Partido Popular aseguraban que Feijóo se planteaba la posibilidad de conceder un indulto a los líderes independentistas como parte de un “plan para la reconciliación” en Cataluña.
Era, es verdad, una opción muy condicionada en la que se establecía que Puigdemont rindiese cuentas ante la Justicia, cumpliese la condena, pidiese la medida de gracia y renunciase además al referéndum ilegal y la independencia por la vía unilateral. Muchas salvedades, pero también la noción de que el indulto, que ya fue muy criticado cuando se concedió a Oriol Junqueras y los otros líderes independentistas no fugados, era una opción posible.
Te puede interesar: Duro choque entre PP y PSOE a cuenta del terrorismo y el “catastrofismo” económico: “Dejen de usar el metanol para hacer oposición”
El mensaje de Feijóo, no muy consistente si se tiene en cuenta su habitual rechazo público a cualquier tipo de medida de gracia en este tema, fue cogido al vuelo por varios miembros del Gobierno para criticar al presidente del Partido Popular y, ya de paso, afirmar que la amnistía que todavía se sigue negociando es, en realidad, una bondad política.
“La noche de los #Goya2024 el PP y Feijoo nos cuentan que su oposición apocalíptica a la amnistía es solo una interpretación, que saben que no hubo terrorismo y quieren la reconciliación y los indultos ¿Pedirán perdón por las barbaridades que nos han dicho?”, reclamaba Félix Bolaños, ministro de Presidencia y negociador en jefe de todo este tipo de temas. No lejos de ello se quedó el comentario del agitador principal del Ejecutivo, Óscar Puente, ministro de Transportes: “Sabemos que tenemos razón haciendo lo que hacemos. Sabíamos que no iba a ser fácil. Sabíamos que el tiempo nos acabaría dando la razón. Lo que no sabíamos era que Feijoo lo iba a reconocer tan pronto”.
A la fiesta se unió también el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. ““Dentro de unas semanas propondrán la beatificación de Puigdemont”, ironizó el dirigente socialista en un acto electoral en Ferrol.
Con todo este material, Feijóo se ha visto a salir a hablar y, de algún modo, también a desdecirse de lo que las fuentes del Partido Popular habían señalado como una manera de reconciliación, un discurso complicado en su posición política reciente. “Vamos a seguir defendiendo la igualdad de los ciudadanos y no tenemos ninguna duda ni la hemos tenido”, ha concluido.
El delito de terrorismo
Feijóo ha mostrado su deseo de expresarse “muy claramente” con “algunas consideraciones que merece la pena concretar y desarrollar” ante “lo que he visto en los medios”. “Dije que no y sigo diciendo que no a cualquier amnistía”, ha aseverado en su intervención ante la prensa, para señalar que esa medida “es ilegal, inconstitucional y rompe el principio de igualdad” entre la ciudadanía. Feijóo ha declarado que no se da “ni una de las condiciones para ningún indulto” y que hay “partidos que quieren embarrar la campaña, lo hacen siempre que hay campaña”.
Otro de los puntos calientes fue la asunción por parte de esas mismas fuentes del Partido Popular de la dificultad de que la acusación por terrorismo a Carles Puigdemont salga adelante, lo que actualmente es el único punto de bloqueo que queda en la negociación entre Junts y el PSOE para sacar adelante la Ley de Amnistía. En ese sentido, Feijóo ha mostrado su disposición a contribuir a “darle toda la libertad y apoyo a los jueces para que investiguen”.
Últimas Noticias
Zaragoza: el pronóstico del clima para este 2 de octubre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Pablo Casado después de la política: presenta el primer fondo de inversión europeo especializado en defensa y espacio
El exlíder del Partido Popular debuta en el sector financiero con Hyperion Fund FCR, orientado a empresas tecnológicas y de seguridad en Europa

Demasiadas obras para Madrid: el “caos” de la superficie provoca las aglomeraciones bajo tierra con 2,5 millones de usuarios cada día en el Metro
Los distintos trabajos que sufre la capital (A-5, Ventas, Castellana, Conde de Casal) han conllevado que el Metro sea la mejor opción de transporte, provocando saturación en algunos tramos y horas. Los sindicatos denuncian que “la capacidad es la que es porque falta personal y trenes”

Clima en Valencia: cuál será la temperatura máxima y mínima este 2 de octubre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

España, entre los países con la electricidad más barata de Europa: las renovables bajan la factura un 32% y el gas pierde peso en la fijación de precios
Sin embargo, según un informe de Ember, desde el apagón del pasado abril se ha duplicado el coste del gas y se ha elevado el derroche de renovables. La falta de inversión en infraestructuras de almacenamiento y redes impide aprovechar todo el potencial de la energía limpia en España
