
El año pasado fue una edición para el recuerdo de los Premios de la Academia de Cine. Fue el año de recuperación tras la pandemia y asistimos a algo tan inusual como que hubiera representación española en todos los grandes festivales internacionales. Además, el público pareció recuperar la confianza en las películas españolas gracias a su calidad y a su variedad temática.
Fue el año de As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen, de Alcarràs, de Carla Simón, de Cinto lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa, de Cerdita, de Carlota Pereda y de Pacifiction, de Albert Serra (aunque esta última no estuviera nominada). Además, la mayor parte de estos autores, pertenecían a una nueva generación de cineastas que han conseguido agitar la industria con sus propuestas, insertando un soplo de aire fresco.
Te puede interesar: ‘Robot Dreams’: la humilde y artesanal película de animación española que se cuela en los Oscar
Cine industrial Vs. autoral
En este sentido, 2023 ha estado a la altura de las expectativas, han seguido surgiendo proyectos sugerentes y personales como Creatura, de Elena Martín, una película de animación que ha cruzado fronteras hasta llegar a los Oscar, Robot Dreams o la vuelta de un maestro desaparecido hace treinta años, Víctor Erice con Cerrar los ojos. En el Festival de Berlín se presentó en la sección oficial 20.000 especies de abejas, la ópera prima de Estíbaliz Urresola gracias a la que la pequeña niña protagonista, Sofia Otero, ganó el Oso de Oro a la mejor interpretación.

Pero si hay un auténtico protagonista este año, ese ha sido sin duda J.A. Bayona y su película La sociedad de la nieve. Fue la encargada de clausurar el Festival de Venecia, ganó el Premio del Público en el Festival de San Sebastián y, desde su estreno en la plataforma de streaming Netflix, se ha convertido en un auténtico fenómeno global.
Te puede interesar: ‘La sociedad de la nieve’, o la lucha de Bayona contra lo imposible: “A veces la vida puede ser sádica”
Así, el equilibrio entre películas industriales e independientes, es sin duda de lo más sano para componer un cine español repleto de propuestas creativas para todos los gustos, donde caben películas como Campeonex, de Javier Fesser, o el biopic del humorista Eugenio, películas que celebran a la comunidad LGTBIQ+, como Te estoy amando locamente o que testimonian la diversidad cultural como Chinas, de Arantxa Echevarría.

También hay películas de Santiago Segura, casi en cada temporada estacional, hay remakes de comedias de éxito que no lo son, como Ocho apellidos marroquíes, que siguen siendo éxitos, y películas pequeñas que ganan festivales, como O corno en San Sebastián, así como películas de esencia muy ‘autoral’ como Teresa, de Paula Ortiz.
No todas están representadas en los premios. Y no pasa nada. Esta edición, los académicos deben elegir entre muchas de ellas, aunque las favoritas se reducen a tres: La sociedad de la nieve, Cerrar los ojos y 20.000 especies de abejas, o lo que es lo mismo, entre una superproducción de Netflix, la vuelta de un maestro veterano y una ópera prima de tema delicado y sensible.
Últimas Noticias
El consejo de los coaches de ‘La Voz’ en ‘El Hormiguero’ para los artistas emergentes: “Cantar sin pensar en las consecuencias”
Los cantantes han explicado qué es hacerse un “Pablo López”

Resultados de la lotería 6/49: ganadores y números premiados
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo de la 6/49 dado a conocer por las Loterías de Catalunya

Resultados de Bonoloto del 10 de septiembre
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

España rechaza la protección temporal de un nigeriano afectado por la guerra en Ucrania: acudió a la cita para solicitarla, pero nunca llegó a formalizar la solicitud
El afectado, de nacionalidad nigeriana, residió legalmente en el país como estudiante hasta que el 28 de febrero de 2022 debió salir por la invasión militar del país

Un trabajador de la Seguridad Social da las claves para no tener problemas al solicitar la pensión por jubilación: “Ni un día antes ni un día después”
Hay varios aspectos fundamentales que deben tener presentes tanto empleados por cuenta ajena como autónomos cuando se acerca el momento de su jubilación
