
Hace 15 años, Alejandro Amenábar se animaba a rodar su segunda película inglés después de Los otros, un relato basado en un hecho histórico puntual que se alzó con siete Premios Goya en su XXIV edición. Ágora, estrenada en 2009, contaba la cronología vital de Hypatia de Alejandría, una matemática, filósofa y astrónoma interpretada por Rachel Weisz. Su personaje, el ejemplo más profundo del conocimiento, está sumergido en la investigación científica mientras que fuera se libra una batalla religiosa que amenaza con poner fin a la paz que atesora en Egipto.
Ágora ha llegado recientemente a Netflix y se ha convertido en una de las cintas más vistas en España. Con motivo de los Premios Goya, que se celebran este sábado en Valladolid, recordamos uno de los largometrajes locales más laureados a nivel internacional.
Te puede interesar: La película española de Belén Rueda que pasó desapercibida en su día y ahora es una de las más vistas de Netflix
Ágora ganó siete Premios Goya, entre ellos, el de ‘Mejor Guion Original’ para Amenábar y Mateo Gil. Optaba a 13 estatuillas totales y sólo fue superada por Celda 211 de Daniel Monzón en lo que a galardones se refiere. La cinta se rodó en Malta, país que también ha sido escenario de otras grabaciones históricas para la gran pantalla como Gladiator o Troya. El Forte Ricasoli y La Valeta, Mdina y Marsaxlokk fueron algunas de las localizaciones empleadas en esta película española de corte internacional a la hora de reconstruir la Alejandría del año 391 d.C.
¿De qué trata ‘Ágora’?
En el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. La ciudad más importante, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de la cultura frente a un mundo en crisis, dominado por la confusión y la violencia. En el año 391, hordas de fanáticos se ensañaron con la legendaria biblioteca de Alejandría. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia (Weisz), filósofa y atea, lucha por salvar la sabiduría del mundo antiguo, sin percibir que su joven esclavo Davo se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso del Cristianismo.
Al igual que con Mientras dure la guerra, Amenábar se inspira en un hecho histórico puntual, en este caso concreto, la destrucción de Biblioteca de Alejandría, para poner el foco en el relato de una época pasada a través de un personaje real. La cinta, que recibió críticas dispares, tuvo un presupuesto de 50 millones de euros y estuvo producida por Telecinco Cinema, Himenóptero y MOD Producciones.
Te puede interesar: Goya 2024 | Quiénes son los nominados a mejor actor revelación: de Brianeitor a La Dani

Un “insulto a la religión”
Como hemos mencionado previamente, la cinta de Amenábar fue una de esas películas que no deja a nadie indiferente, ya sea para bien o para mal. Ágora no sólo es una historia sobre la lucha de egos, también tiene un poso feminista, pues la figura de Hypatia representa la rebeldía y fuerza de una mujer que, no sólo estuvo adelantada a su tiempo, sino que también se atrevió a enfrentarse al poder establecido para defender los intereses de la ciencia y el progreso.
No en vano, el papel interpretado por Weisz fue fundamental en la época, pues la filósofa representó un papel fundamental en la convivencia, y posteriores enfrentamientos, entre cristianos, judíos, romanos y greco-egipcios. La cinta de Amenábar no gustó a los feligreses religiosos, que la consideraron ofensiva. No en vano, en Egipto fue censurada por “insultar a la religión”. Ágora también tuvo problemas de distribución en Estados Unidos e Italia, pues el Observatorio Antidifamación Religiosa consideró que la cinta de Amenábar promovía el “odio a los cristianos”.
Últimas Noticias
Javier Cámara se convierte en invitado ‘Infinity’ en ‘El Hormiguero’, se cae al suelo jugando al bádminton y Pablo Motos se mete con su calvicie: “Ahora me faltas al respeto. Es alucinante”
El actor habló sobre los retos físicos de su último rodaje, compartió detalles de su vida personal y prometió donar el reloj de lujo regalado por convertirse en ‘Infinity’ a una rifa benéfica para la Fundación Miquel Valls, dedicada a personas afectadas por ELA

Laura Muñoz, sexta expulsada de ‘OT 2025’: Claudia rompe el empate entre Tinho y Cristina y protagoniza el momento más tenso de la gala
El ecuador de Operación Triunfo 2025 llega con emociones intensas y sorpresas para los seguidores: Laura Muñoz se despide y Cristina y María Cruz se preparan para un nuevo duelo

La mejor apertura del año está en Madrid, según los usuarios de TheFork: un exclusivo club de vinos con apariencia de biblioteca palaciega
The Library ha sido el restaurante más votado por los usuarios de la plataforma, alzándose con el ‘People’s Choice Award’ y superando así a un total de 41 nominados

Cupón Diario de la Once: números ganadores del 3 de noviembre
Esta lotería cuenta con una larga lista de premios en efectivo. El mayor asciende hasta los 500 mil euros

El Premio Cervantes, otro gesto de España con México en mitad de la polémica sobre el colonialismo y las disculpas del Gobierno: todos los pasos para restaurar la relación entre ambos países
En 2019, el gobierno de López Obrador enviaba una carta a Felipe VI en la que insistía en la necesidad de un reconocimiento y una disculpa por el sufrimiento causado por el pasado colonial que vincula México y España, pero nunca recibió respuesta




