
La Academia de Cine ha anunciado que el Goya Internacional irá a parar este año a la actriz Sigorney Weaver, la mítica protagonista de la serie Alien y nominada tres veces a los Oscar por sus papeles en Gorilas en la niebla, Armas de mujer y Aliens: El regreso.
Este galardón se creó hace dos años y hasta el momento han sido grandes divas de la escena internacional las que lo han recibido. La primera fue Cate Blanchett, de la mano de Pedro Almodóvar, ya que, en ese momento, se encontraban trabajando juntos en la adaptación del libro de Lucia Berlin Manual para mujeres de la limpieza, que finalmente quedó en suspenso.
Te puede interesar: Úrsula Corberó y el gag que acompaña su aparición en ‘Mr. & Mrs. Smith’: ¿le falta una mano?
Después le tocaría el turno a Juliette Binoche, musa del cine francés y que había trabajado con Isabel Coixet en la película Nadie quiere la noche, por lo que fue la directora catalana, que este año está nominada por la película Un amor, la encargada de entregarle el premio.
Musa de dos directores españoles

Siguiendo esta lógica, ¿quién podría traspasar a Sigourney Weaver el reconocimiento? Todo hace pensar que los encargados podrían ser Rodrigo Cortés y J.A. Bayona, ya que la actriz participó en dos de los proyectos de ambos realizadores.
Te puede interesar: Este es el dinero que gana Bayona si ‘La sociedad de la nieve’ consigue el Oscar
En 2012 trabajó a las órdenes de Rodrigo Cortés en Luces rojas, un thriller oscuro que bebía de los policiacos de los años setenta y que estaba protagonizado también por Cillian Murphy (favorito este año en los Oscar por su papel en Oppenheimer), Robert De Niro (que se convertiría en el padrino del cineasta en Hollywood), Elizabeth Olsen y Toby Jones.
En ella, Sigourney Weaver encarnaba a una profesora de física que se unía a un compañero (Murphy) para investigar fraudes paranormales. La mayor parte de los casos en los que trabajaban terminaban siendo falsos, pero entonces será cuando se enfrenten a un hombre (De Niro) que, a pesar de ser ciego, tiene unas habilidades mentales asombrosas.

Unos años más tarde, en 2016, entraría a formar parte del universo de J.A. Bayona en una de sus películas más personales, la cinta de fantasía Un monstruo viene a verme, en la que encarnaba a la madre de un mujer (Felicity Jones) enferma de cáncer y cuyo hijo debía enfrentarse al trauma de la pérdida. Frente a la imaginación del muchacho, ella supondrá el contrapunto cerebral y práctico de esta historia emotiva y desgarradora sobre el peso de la muerte durante la infancia.
Precisamente, la mayor parte del equipo de esta película es el mismo que el configura La sociedad de la nieve, la película que representará a España este año en los premios de la Academia de Hollywood y que parte con dos candidaturas después de erigirse como un éxito global de la plataforma de streaming Netflix.
Últimas Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 16 de abril en Valencia
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El proyecto de un restaurante catalán para guardar las recetas de tu abuela en un búnker a prueba de bombas en el Polo Norte
La ‘Biblioteca Eterna de Recetas Familiares’ es un proyecto que quiere preservar estas elaboraciones enviándolas al ‘Arctic World Archive’, un búnker situado en el círculo polar ártico que puede conservar datos digitales durante más de 1.000 años

El éxito de Emilio Aragón lejos de los focos: un holding millonario, producciones de éxitos y una gran familia
Lejos del escenario, actor y empresario ha consolidado un patrimonio que supera al de los focos, si bien su entorno familiar es su mayor éxito

El vestido de marca que le puedes copiar a Alejandra Rubio esta Semana Santa por menos de 30 euros
La nieta de María Teresa Campos ha despertado todo tipo de opiniones con su elección para el Lunes Santo en Málaga

Uno de cada tres accidentes laborales que terminan en baja médica es por un sobreesfuerzo físico: cambios en la prevención en el sector sanitario
Este tipo de incidentes, que involucran principalmente la manipulación manual de cargas, son la principal causa de trastornos musculoesqueléticos (TME), que constituyen el 78% de las enfermedades profesionales en España
