
España continuará liderando este año el crecimiento de las grandes economías de la eurozona. Así lo estima la OCDE, que ha revisado al alza su previsión del Producto Interior Bruto (PIB) de nuestro país en 2024 hasta el 1,5% y mantiene la del 2% para 2025, mientras que ha corregido a la baja el crecimiento de la zona euro, con un incremento del PIB del 0,6%, tres décimas menos de lo avanzado hace dos meses. Si se cumplen estas estimaciones, España crecería casi el triple que la eurozona.
Las previsiones al alza en España contrastan con las de las grandes economías de la zona euro que son a la baja. Así, para Alemania, la OCDE estima un 0,3% este año y el 1,1% el siguiente, cuando anteriormente esperaba una expansión del 0,6% en 2024 y del 1,2% en 2025.
Te puede interesar: La economía española supera las expectativas y crece un 2,5% en 2023
Francia también ha visto recortada su estimación de crecimiento al 0,6% en 2024, dos décimas menos, mientras que se mantiene la de 2025 en el 1,2%.
Respecto al comportamiento económico de España, la economista jefe de la OCDE, Clare Lombardelli, ha destacado que, durante la reciente crisis de los precios se produjo en nuestro país un aumento menor de la inflación y, por lo tanto, “los ingresos reales se vieron menos afectados que en otras economías europeas”.
Con este nuevo crecimiento del PIB español previsto por la OCDE, la economía española seguiría la estela del año pasado en que creció un 2,5% frente al 0,5% que lo hizo la media de países de la zona euro.
Esta estimación se alinea con la del Fondo Monetario Internacional que en su último informe prevé que nuestra economía crecerá un 1,5% este año. Según el FMI, España crecerá por encima de la media de su entorno: el triple que Alemania (0,5%), el doble que Italia (0,7%) y medio punto porcentual más que Francia (1%).
Menor inflación
Respecto a la inflación, la OCDE ha rebajado en cuatro décimas la subida esperada de los precios en España en 2024, hasta el 3,3%, aunque ha elevado hasta el 2,5% desde el 2,3% la proyección de 2025. En cuanto a la tasa de inflación subyacente, debería relajarse en 2024 al 2,7% desde el 4,1% de 2023, cuatro décimas menos de lo esperado previamente, mientras que en 2025 se situaría en el 2,1%, una décima por debajo de la proyección anterior.
En el caso de la zona euro, la tasa de inflación general se situaría este año en el 2,6%, frente al 2,9% anticipado previamente, y se relajaría en 2025 al 2,2%, una décima menos de la previsión anterior. En tanto que la tasa subyacente de la eurozona bajaría en 2024 al 2,6%, medio punto porcentual menos, y en 2025 al 2,2%, una décima menos de la previsión precedente.
Crecimiento global del 2,9%
Las nuevas proyecciones de la OCDE contemplan un crecimiento mayor de la economía global, con una expansión del 2,9% en 2024, dos décimas por encima de su anterior pronóstico, mientras que mantiene sin cambios la proyección del 3% para el próximo año.
El principal factor tras la revisión al alza de las previsiones de la institución es la sustancial mejoría de su estimación de crecimiento para Estados Unidos, que en 2024, año electoral, crecerá un 2,1%, lo que supone una mejora de seis décimas respecto de la previsión anterior y más del triple que el 0,6% estimado para la eurozona.
Para 2025, las nuevas proyecciones de la OCDE contemplan una expansión del 1,7% para Estados Unidos, en línea con lo previsto, mientras que para la zona euro rebajan dos décimas el crecimiento esperado, hasta el 1,3%. La organización advierte de que los indicadores recientes apuntan a cierta moderación del crecimiento, mientras que los efectos del endurecimiento de las condiciones financieras siguen afectando los mercados crediticios y de vivienda, y el comercio mundial sigue siendo moderado.
Últimas Noticias
Conoce el clima de este día en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Valencia: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

María Becerra, nueva embajadora de una firma de calzado española: “Para mí es primordial trabajar con una marca que me guste”
La argentina ha vuelto a España para comenzar una ronda de conciertos que se alargarán hasta verano y presentar la nueva colección de XTI en Madrid

Receta de caldereta de rape y langostinos con los trucos de los hermanos Torres
Un buen sofrito, un buen fumet y una materia prima recién traída del mercado son las claves de los chefs para una caldereta de rape y langostinos digna de un estrella Michelin

El Hogar Extremeño de Madrid, un oasis de cultura y tradición en plena Gran Vía: “Nunca cerraremos la puerta a nadie”
Este centro regionalista es la casa de los valores y la cultura de Extremadura y tiene su sede en la Gran Vía de Madrid
