Hacienda ha puesto el foco en los grandes vendedores de Vinted, Wallapop y Airbnb, que tendrán que presentar los datos correspondientes al número de operaciones e informar de sus beneficios. La noticia sorprendió a los clientes de este tipo de aplicaciones hace un par de meses, pero esta semana ha vuelto a colarse en el centro del debate. Las plataformas digitales tendrán que informar al Fisco de las ventas que realicen los ciudadanos a través de la red. La fecha límite para hacerlo era este miércoles, 31 de enero, pero la falta de un modelo de referencia ha retrasado los plazos.
Este cambio llega después de la entrada en vigor de una norma que pretende transponer una directiva europea (DAC 7) en materia de fiscalidad. La obligación de informar de los movimientos entraba en vigor este mes y las plataformas tenían que hacer la primera declaración antes del día 31 de enero, pero todo ha vuelto a la casilla de salida. Las empresas, sin la aprobación del reglamento y el modelo de declaración, no pueden reportar nada a Hacienda. España no es el único país que ha retrasado la puesta en marcha de la norma, que nace con la premisa de evitar el fraude fiscal. Alemania y Luxemburgo también han pedido una prórroga en los plazos.
Te puede interesar: Un hostelero desvela el truco de muchos restaurantes para sacar más dinero a sus clientes en los refrescos
La nueva norma no solo afecta a los usuarios de Wallapop, Vinted y Airbnb, sino que también pretende actuar sobre otras plataformas como Twitch y OnlyFans, donde los ciudadanos pueden conseguir beneficios económicos. Esta semana el BOE publica un real decreto que desarrolla los procedimientos para el intercambio de información fiscal entre países de la UE sobre los operadores digitales. La norma surge de una directiva europea, conocida como DAC 7, que regula el intercambio de información entre las administraciones de los Estados miembros y la UE. Las plataformas tendrán que informar a las autoridades de cada país sobre los usuarios con ingresos más elevados en esas plataformas.

¿Cuándo entran en vigor los cambios?
La directiva establece que están sujetas a la normativa empresas de “arrendamiento de bienes inmuebles”, como Airbnb; “servicios personales y venta de bienes”, como Vinted o Wallapop. Además, también quedan dentro del texto los movimientos relacionados con el arrendamiento de cualquier medio de transporte. Estas plataformas tendrán que informar sobre los vendedores que realicen más de 30 operaciones de venta anuales y/o ganen más de 2.000 euros con la aplicación. La primera declaración tenía que registrarse este miércoles, 31 de enero, pero los plazos no han podido seguir el guion establecido.
España y otros países, como Alemania y Luxemburgo, no han tenido tiempo para crear los modelos y procedimientos aplicados al contexto nacional, así que han pedido una prórroga de dos meses. En los próximos días, se publicará el texto regulador con los modelos de declaración que tendrán que ser cumplimentados por los operadores, según detallan desde el Ministerio de Hacienda. Las plataformas, además de recabar los datos del vendedor, la razón social, la dirección y las cuentas bancarias en las que reciben los pagos, tienen que comprobar su veracidad antes de enviar la información a instancias superiores. La primera declaración llegará el 31 de marzo y las multas por no entregar la información requerida pueden alcanzar los 300 euros.
Últimas Noticias
Última hora del atraco en el Museo del Louvre: encuentran rota la corona de la Emperatriz, sustraída en el robo
Los atracadores entraron encapuchados al famoso museo y se llevaron siete joyas de valor “inestimable”
Una mujer de 42 años es encontrada en el apartamento de sus padres tras más de 25 años encerrada por voluntad propia: los vecinos la creían desaparecida
Las autoridades la encontraron con heridas muy graves, casi sin poder moverse y al borde de la muerte

Adiós ‘Mamma Erasmus’: fallece la profesora que ‘inventó’ los viajes de estudios al extranjero
Pedagoga de formación y firme defensora del derecho a la educación, Sofia Corradi fue la impulsora del programa Erasmus, una de las iniciativas más exitosas de la Unión Europea

Juanma Lorente, abogado: “Si tienes un accidente laboral, sigue estos pasos”
El letrado explica cómo proteger tus derechos tras sufrir un incidente en el trabajo, desde acudir a la mutua hasta reclamar ante la Seguridad Social si es necesario

Andy confiesa que sufrió una agresión física de Lucas durante la gira: “Hay que encerrarlo de verdad. Está enfermo y no se deja ayudar”
El gaditano ha relatado al programa ‘Fiesta’ el incidente que sufrió por parte de su compañero durante su último concierto en Badajoz
