
El turno de oficio, servicio gratuito de asistencia jurídica, ha multiplicado por diez el número de abogados que prestan asistencia jurídica a los solicitantes de asilo en Barajas ante el repunte de personas que han llegado en las últimas semanas y que han desbordado las salas habilitadas para que esperen en el aeropuerto a que su solicitud sea admitida a trámite.
Según ha informado a EFE el diputado de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogacía de Madrid (ICAM), responsable del turno de oficio, Juan Manuel Mayllo, si antes disponían de un letrado de guardia para encargarse de las solicitudes de asilo en el aeropuerto de Barajas y en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche, ahora han reforzado este servicio con nueve suplentes más.
Te puede interesar: Veinte días hacinados en Barajas: juristas y organizaciones denuncian el atasco del sistema de asilo
Entre todos asisten a una media de 50 personas al día, aunque en ocasiones algunos de ellos requieren de una segunda entrevista porque su solicitud ha sido denegada y tienen derecho a un reexamen de la petición.
El turno de oficio, proporcionado por el Colegio de Abogados, se encarga de esta asistencia jurídica junto a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), que, según ha informado a EFE, mantiene disponibles para estas funciones a cinco abogados de lunes a viernes y dos los fines de semana, con ampliaciones puntuales.
Un despliegue extraordinario para rebajar la tensión en asilo
El despliegue de medios en el caso del turno de oficio es extraordinario y trata de dar respuesta a “una situación nueva”, como no habían visto “desde hace mucho mucho tiempo”, con “aviones enteros” de migrantes que piden asilo a su llegada.
Acerca de las condiciones de hacinamiento e insalubridad que han denunciado sindicatos policiales y ONG como CEAR, este abogado ha precisado que los letrados no tienen acceso a las salas donde aguardan los migrantes porque se encuentran con ellos en una sala aparte, pero sí han apreciado ciertas señales como una evidente “falta de higiene” entre los solicitantes.
Te puede interesar: Marlaska amplía con una nueva sala el espacio para asilo en el aeropuerto de Barajas
Sobre esta situación, Mayllo ha querido “romper una lanza” a favor de sus compañeros, porque “se la están jugando” al acudir cada día a un lugar que “hasta la Cruz Roja ha abandonado, poco menos que dejando a su suerte a los inmigrantes que hay allí”. Se ha referido así a la retirada, desde hace una semana, de esta ONG precisamente por las pésimas condiciones en las que se encuentran las instalaciones: “La falta de salubridad es para todos”, ha remarcado.
Estos abogados han percibido que, desde que se agravó esta crisis el pasado mes de diciembre, se admiten a trámite más solicitudes en primera instancia que antes, aunque Mayllo ha dicho desconocer si se trata porque las autoridades son más laxas debido a la saturación que hay, como apuntan algunos sindicatos policiales, o porque ahora hay más solicitantes con perfiles merecedores de esta admisión.
De acuerdo a este letrado, todas las personas que atienden estos días son personas magrebíes o subsaharianos, procedentes de países como Marruecos, Argelia, Senegal y Mali.
En cualquier caso y, a pesar de los problemas de saturación en el aeropuerto, este abogado asegura que los letrados no están teniendo problemas para recibir notificaciones sobre cada caso o ponerse en contacto con los migrantes y que se están respetando todas las garantías del proceso.
*Información elaborada por EFE
Últimas Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Zaragoza
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

España: las predicciones del tiempo en Valencia este 6 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

La cara y la cruz del teletrabajo, de la mayor conciliación al sentimiento de soledad: “Afecta muchísimo al estilo de vida”
La psicóloga Silvia Dal Ben y tres trabajadores en remoto explican a ‘Infobae España’ su opinión y experiencia con esta modalidad laboral

Tallarines de calabacín y zanahoria, una receta ligera y muy original para una cena de verano
Se pueden cocinar al vapor, saltear ligeramente o incluso consumir crudos en ensaladas

Carlos Rivera: “Salen artistas con canciones de 15 compositores. No es algo con lo que yo comulgue. ¿Qué van a poner, una palabra cada uno?”
El mexicano publicó en mayo su octavo álbum de estudio, ‘¿Qué significa el amor?’, una oda al sentimiento. “Se decía que el nuevo pop era el urbano. Yo me negaba. Decía: ¿dónde van a quedar las baladas?”, relata a ‘Infobae España’
