Madrid no quiere repetir los errores de Las Vegas: Verdegay exige una carrera de prueba seis meses antes

El vicepresidente de la Real Federación Española de Automovilismo aseguró la necesidad de probar la pista antes de que se presente a la Fórmula 1 con el objetivo de detectar posibles errores

Guardar
El vicepresidente de la RFEDA,
El vicepresidente de la RFEDA, Joaquín Verdegay

El Gran Premio de Madrid de Fórmula 1, bautizado como GP de España ya es un sueño hecho realidad. El calendario del deporte automovilístico regresará a la capital 45 años después (la última en 1981, en el Jarama). “Madrid va a ser diferente porque tendremos un circuito híbrido de espectáculo que aportará momentos vibrantes especialmente diseñados para los espectadores. El circuito deberá ser homologado por la FIA, pero estamos seguros de que no dejará indiferente a nadie”, adelantaba Vicente de los Mozos, presidente de IFEMA. El trazado constará de 5,4 kilómetros, 20 curvas y cuatro puntos de adelantamiento, y albergará el Gran Premio de España entre 2026 y 2035.

El vicepresidente de la Real Federación Española de Automovilismo, Joaquín Verdegay, en una entrevista con SoyMotor.com reveló su deseo de realizar una carrera de prueba en el circuito seis meses antes de que se celebra la competición. El objetivo de este test se focaliza en detectar posibles errores, además de evitar incurrir en los mismos errores que en el debut de Las Vegas, donde unas alcantarillas mal selladas destrozaron el Ferrari de Carlos Sainz y obligaron a suspender los Libres 1. “Nosotros, cuando hicimos Valencia, en el circuito urbano del puerto, seis meses antes tienes que hacer una carrera, mínimo tres meses antes, tienes que hacer una carrera de prueba. La Fórmula 1 es suficientemente peligrosa e importante para que no podamos correr los riesgos de Las Vegas, saltando una alcantarilla que destrozó el coche de Carlos Sainz”, aseguró Verdegay.

“Tampoco podemos permitir que la incompetencia del personal que, como el Japón, un conductor de un camión de servicio circule a contramano bajo la lluvia. Eso es lo que nuestra responsabilidad nos impide que ocurra y para eso, lo que nos gusta hacer es una carrera de prueba. En Valencia la hicimos y se vio que se arrancaba el asfalto en la entrada del puente y tomar las soluciones pertinentes para que eso no ocurriese en la Fórmula 1″, reveló el vicepresidente sobre la carrera de prueba realizada en el GP de Valencia, que permitió corregir los errores antes del Gran Premio.

Te puede interesar: Así será el circuito híbrido del GP de Madrid: 5,4 kilómetros y 20 curvas

Circuito de Fórmula 1 en
Circuito de Fórmula 1 en la ciudad de Madrid (IFEMA)

“Llegar directos a la Fórmula 1 me parece peligrosísimo, sobre todo, cuando han dicho los políticos, que ‘queremos tener diez años el GP y que el GP de España en Madrid sea el mejor del mundo’. Si queremos hacer el mejor del mundo, pediría que, seis meses antes, pudiéramos hacer, un fin de semana de carreras, con monoplazas, con GT, con todo tipo de coches, porque lo primero que tenemos que estar es seguros de que todo puede funcionar”, apuntó.

Construcción del circuito

Verdegay adelanta que para el proyecto, aunque solo sea sobre el plano, se necesitarán 12 meses para su construcción. “La homologación tiene dos fases. Primero, es darle el visto bueno al proyecto para saber si se ejecuta como Dios manda, va a poder ser homologado. El proyecto es el proyecto del circuito, lo que no puedes es, construir un circuito que no puede ser homologado, se homologa sobre plano. En el plano es donde la RFEdA pone todas las pegas que hay que poner. Todo eso, se dice sobre los papeles”, manifestó.

Con este calendario, el vicepresidente de la entidad estima que para finales de 2025, o como mucho, principios de 2026, estaría lista la pista: “Desde que se presenta, hasta que se obtiene la luz verde del proyecto, pueden pasar seis meses tranquilamente. A partir de ahí, empieza la construcción. Según me ha dicho un pajarito muy experto, un circuito así se podría construir entre 12 y 14 meses, pues estamos en 20. Ese tiempo nos llevaría, más o menos, a finales de 2025. Yendo a una del caballo, en los primeros meses de 2026 podríamos tener la pista”.

Últimas Noticias

Rosalía cumple el sueño de una española al visitar su cafetería de París 371 días después de la apertura: “Nos dijo que le encantaba el proyecto, el café y todo el concepto”

La catalana visitó el local junto con su hermana Pili y su mánager

Rosalía cumple el sueño de

La lucha de los padres de Emma, ​​la niña que murió a los 12 años tras una carrera en el colegio: “No es humano vivir sin ella”

La familia de la adolescente continúan luchando judicialmente para demostrar las negligencias que cometieron los adultos responsables del evento

La lucha de los padres

Receta de salchichas de pollo caseras con puré de patata de Joseba Arguiñano: “Con ingredientes naturales y de primera calidad”

El chef ha señalado que esta receta “te da la seguridad de saber qué es lo que llevan dentro”

Receta de salchichas de pollo

Una madre de cinco hijos de Essex fue asesinada accidentalmente por su mastín-rottweiler durante una pelea por un nugget de pollo

Michelle Hempstead, una mujer inglesa de 34 años, recibió un mordisco accidental de su mascota que le dañó una arteria y le provocó una hemorragia severa que acabó con su vida al día siguiente

Una madre de cinco hijos

Dos jóvenes resultan heridos tras un accidente de moto acuática: salieron despedido de una boya que impactó contra un árbol a la orilla de un estanque

Los jóvenes estaban siendo arrastrados sobre una boya remolcada por una moto acuática que manejaba el padre de uno de los dos, y tras el impacto ambos requirieron atención médica por sus heridas, graves en uno de ellos

Dos jóvenes resultan heridos tras
MÁS NOTICIAS