
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha dictado un auto en el que ordena diversas diligencias de investigación en la causa de Tsunami Democràtic, en la que está imputado por terrorismo el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont. Entre esas diligencias pide a la Guardia Civil que investigue si la plataforma tenía entre sus objetivos actuar al paso de la comitiva del Rey Felipe VI en una visita a Barcelona en julio de 2020.
En su resolución, el juez explica que esta nueva línea de investigación se deriva del informe relativo al imputado Josep Campmajó, en el que se reflejan mensajes con un individuo que podría pertenecer a algún cuerpo policial “existiendo sospechas de que podría ser del cuerpo de los Mossos d´Esquadra”.
Te puede interesar: El juez de Tsunami abre la puerta a dejar a Puigdemont fuera de la amnistía por las “graves” agresiones a policías en protestas del ‘procés’
Revisadas las actuaciones, indica el magistrado, se constata que en un hilo de mensajes, el usuario ‘Xuxu Rondinaire’ comienza a explicar pormenorizadamente diferentes aspectos relativos a los preparativos de seguridad de una comitiva que, por las referencias expresas, se entiende que pudiera tratarse de una comitiva real.
La lectura de las actuaciones permite inferir, según el juez, que se hace referencia a la visita que el Rey Felipe VI realiza anualmente a la ciudad de Barcelona con motivo de la entrega de los premios Princesa de Girona, y añade que este extremo se deduce de expresiones como “Guardia R” que, con toda probabilidad hacen referencia a la Guardia Real.
Te puede interesar: PSOE, Junts y ERC pactan una enmienda a la amnistía para blindar a Puigdemont en los delitos por terrorismo
Posibles filtraciones de un mosso
Según el auto, la conversación “permite inferir que Tsunami Democràtic podría tener en mente realizar alguna actuación en relación con la visita de S.M. El Rey a Barcelona”, toda vez que ‘Xuxu Rondaire’ realiza las siguientes manifestaciones: “Desde unas horas antes la Guardia R da pasadas adelante y atrás por todo el recorrido y va informando de novedades. Explícame qué queréis hacer y os diré si vale la pena o es perder el tiempo como en el Camp Nou. Un par de horas antes, dos veces hacen el recorrido con toda la comitiva (sin la personalidad). Y la comitiva es larga”.
La referencia a “perder el tiempo como en el Camp Nou”, indica el juez, “conduce inevitablemente” a la acción ejecutada por Tsunami el 18 de diciembre de 2019, y cuyo resultado no estuvo a la altura de lo que se esperaba por la organización. El hilo de la conversación, según los metadatos, se puede ubicar entre los días 12 y 13 de julio de 2020.
“Esta conversación permite deducir, no sólo que Tsunami Democràtic mantenía su intención de actuar en el mes de julio de 2020, sino algo todavía más grave, que entre sus objetivos podría estar actuar al paso de la comitiva del Rey”, concluye García Castellón.
Últimas Noticias
El 64% de jóvenes gasta por encima de sus posibilidades y más de la mitad de los españoles se siente culpable al hacerlo
La Generación Z es la más vulnerable, seis de cada diez reconocen que las redes sociales les impulsan a gastar más de lo que pueden permitirse

Sánchez da tres meses a las comunidades para cumplir con el registro de objetores al aborto
Cuatro comunidades autónomas no han puesto en marcha todavía el registro de objetores de conciencia exigido por la ley

Isi, marido de Raquel Mosquera, lleva cuatro meses “privado de libertad en Francia”
La peluquera y colaboradora se enfrenta a una difícil situación personal tras conocerse que su marido se encuentra privado de libertad desde hace meses

Dos motivos por los que una hostelera rechazaría a alguien en la entrevista de trabajo: “A lo mejor cualquier día me deja tirada a mí”
Una hostelera y creadora de contenido en TikTok comunica qué valores y principios busca en un candidato durante una entrevista laboral
¿Está la empresa obligada a darte una cesta de navidad? Un abogado responde
Si la compañía decide suprimir este obsequio sin cumplir los procedimientos legales pertinentes, los trabajadores tienen derecho a reclamarlo
