
El Servei Català de Trànsit (SCT) ha dado a conocer una nueva estrategia en la regulación de la velocidad en las carreteras catalanas que está prevista para su despliegue en el año 2024. Este mecanismo propone una fusión entre los ya conocidos; radares fijos y los dispositivos móviles.
La novedad de este sistema es su capacidad para mantenerse estático en un punto durante un periodo determinado, al igual que los radares fijos, pero con la nueva posibilidad de ser trasladado y operar en distintas ubicaciones. La implementación de este avanzado mecanismo de control forma parte de las iniciativas claves del Plan de Seguridad Vial de Cataluña para los años 2024-2026,
Te puede interesar: El Ministerio de Migraciones, denunciado por falta de imparcialidad con el centro de migrantes de Madrid acusado de maltratos
¿Cómo son?
El Servei Català de Trànsit, en su último informe, introduce esta estrategia dinámica para el control y reducción de la siniestralidad en las carreteras de Cataluña. La propuesta del SCT se centra en la implementación de nuevas tecnologías móviles para el control de la velocidad.

Para el SCT, estos dispositivos son fácilmente transportables, que se desplegarán en aquellos tramos donde se registre un aumento de accidentes de tráfico, con el objetivo de reducir los excesos de velocidad y, por tanto, los accidentes de tráfico. Estará estratégicamente en las zonas de mayor riesgo y donde se haya observado una mayor concentración de accidentes.
Te puede interesar: En busca de que los hombres no odien el feminismo: “Avanzar en igualdad provoca resistencias, pero esto no es una guerra”
De inicio, el programa piloto, que tiene como horizonte el próximo año, contará con 25 unidades de “carros radar”. Si la medida demuestra ser eficaz en la prevención de accidentes, el SCT contempla la posibilidad de aumentar su número en el corto plazo.
El plan, que incluye a los carros radar, cuenta con una inversión que supera los 60 millones de euros. No obstante, la entidad también se ha comprometido a desarrollar sistemas avanzados de control de la velocidad y señalización inteligente, los cuales tendrán como objetivo advertir la presencia en la vía de ciclistas, motoristas y peatones.
Te puede interesar: El Gobierno desmiente que haya maltrato a los migrantes en Alcalá de Henares mientras la Red Española denuncia “duros controles” y expulsiones en el centro
En paralelo a estas iniciativas, se planea la instalación de paneles de mensajes variables, que servirán para informar a los conductores sobre la intensidad del tráfico, obras y otras incidencias que puedan ocurrir en la carretera. Además, se desplegarán hasta 50 cámaras equipadas con tecnología de Inteligencia Artificial, destinadas a la evaluación automática y en tiempo real del flujo de tráfico.
El refuerzo de la presencia policial en las carreteras también figura entre las prioridades del SCT, con la adición prevista de hasta 200 nuevos agentes para la división de Tráfico de los Mossos d’Esquadra. Otra novedad es la implementación de dispositivos destinados a detectar aquellos vehículos que emitan niveles de contaminantes por encima de los límites permitidos.
Últimas Noticias
El Senado elimina las pagas en metálico tras el escándalo de sobres en Ferraz
La Cámara Alta defiende que se trata de optimizar la transparencia económica y aseguran que es la “forma habitual de realizar cualquier pago”

El aire que respiramos está contaminado: 2025 se convierte en el año con niveles de ozono “malo” más elevados de la última década
El ozono troposférico tiene efectos negativos en la salud, especialmente en el aparato respiratorio, así como en la vegetación y los ecosistemas

El restaurante de alta cocina que deja a sus clientes elegir el precio de su menú: 15, 45 o 125 dólares por lo que consideran “un derecho universal”
El restaurante funciona con un método de pago que denominan ‘sliding scale’ o escala gradual, con tres precios diferentes que cada comensal puede elegir a su criterio, sin juicios ni preguntas

Sin extras ni trienios, los maestros cobran 1.800 euros y los profesores de Secundaria 2.000 euros
La Federación de Enseñanza de la UGT piden la restitución íntegra de las pagas extraordinarias perdidas por la crisis económica que lacran la recuperación del poder adquisitivo

El yogur, una fuente de nutrientes olvidada por los comedores escolares
Los expertos en nutrición solicitan la inclusión de este producto lácteo en los colegios
