
En caso de fallecimiento sin testamento, la ley establece una serie de normas para el reparto de los bienes de la persona fallecida. Este proceso, conocido como sucesión legítima o intestada, determina quiénes son los herederos y en qué medida heredan. Para llevar a cabo la distribución de una herencia sin testamento, es fundamental primero realizar un inventario detallado de los bienes del difunto. Esto incluye también la evaluación de si existían bienes gananciales en caso de matrimonio, que deben ser separados para distinguir lo que es parte de la herencia.
En situaciones donde solamente hay descendientes, es decir, hijos del fallecido, heredarán a partes iguales. Si uno de estos hijos hubiera fallecido, pero deja a su vez descendencia, la porción que le correspondería se distribuirá equitativamente entre sus hijos. Así, por ejemplo, si el difunto tiene tres hijos, uno de ellos ya fallecido con cuatro hijos, cada nieto recibiría una doceava parte de la herencia. Si el fallecido hubiera dejado testamento, podría haber influenciado en la medida de la herencia de cada hijo, ya que se permite mejorar la cuota de uno o varios descendientes y asignar libremente a terceros una parte de los bienes.
Te puede interesar: Dos mujeres se apropian de 50.000 € de una herencia el día que murió un familiar: “Me puso de titular para que pudiese sacar lo que quisiera”
En casos donde solo quedan ascendientes, los padres heredarán por igual. Si no hay padres, pero sí otros parientes de grado más lejano, la herencia se divide entre la línea materna y paterna, atendiendo a la proximidad del parentesco.
Cuando se presenta la figura del cónyuge viudo, la distribución varía. Si no hay descendientes ni ascendientes, hereda la totalidad. Si existen hijos, el cónyuge recibirá el usufructo de un tercio de la herencia, quedando la propiedad repartida entre los descendientes. Si no hay descendientes, pero sí hay padres o ascendientes, entonces hereda el usufructo de la mitad.
Te puede interesar: Las dos opciones que tienen los herederos cuando heredan una hipoteca inversa de un fallecido
Y si no hay herederos forzosos
En ausencia de herederos forzosos como descendientes, ascendientes o cónyuge, los hermanos y, en su defecto, los sobrinos del fallecido son los llamados a heredar. Si no existieran estos, los tíos carnales serían los siguientes en la línea de sucesión, seguidos por primos y otros parientes más distantes. En última instancia, y ante la ausencia de familiares, el Estado es quien heredaría los bienes.
Todos estos supuestos conllevan implicaciones fiscales para los herederos. Recibir una herencia implica el pago del Impuesto sobre Sucesiones y, en caso de bienes inmuebles urbanos, la plusvalía municipal. Además, los beneficios generados por los bienes heredados, como un inmueble en alquiler o dividendos de acciones, influyen en la declaración de la renta del heredero.
Es importante recordar que algunos herederos pueden llegar a renunciar a la herencia debido a los gastos que conlleva. Por todas estas razones, es recomendable realizar un testamento que permita un reparto de bienes según la voluntad del testador y optimice desde el punto de vista fiscal la transferencia de su patrimonio tras su fallecimiento.
Últimas Noticias
Las olas de calor también dejan su huella en la economía: podrían reducir un 0,5 el PIB en Europa
La productividad laboral se puede ver muy afectada por las altas temperaturas

El balance energético de la Tierra se ha duplicado en los últimos 20 años y el cambio es dos veces más rápido de lo que predicen los modelos
Un reciente estudio expone cómo la diferencia entre la energía que llega y la que abandona la atmósfera es mucho mayor de lo estimado, anticipando que el calentamiento global podría acelerarse más de lo pensado

La mala gestión de Correos mete a la SEPI en números rojos a pesar de obtener en 2024 unos ingresos récord
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales perdió 501 millones de euros el año pasado aunque su facturación creció un 7,5% hasta alcanzar los 6.355 millones de euros

Cómo hacer ‘cold brew’ en casa, el café frío más ligero y menos amargo que es perfecto para sobrellevar el verano
Gracias a su sabor más suave y menos amargo, esta infusión de café ha conseguido triunfar en todo el mundo, siendo una alternativa perfecta al clásico café con hielo
