
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo que los presupuestos generales de 2024 incluirán un plan de refuerzo en matemáticas y comprensión lectora para todos los jóvenes que están estudiando en España, al ser asignaturas “duras de roer”.
La noticia llega un mes después de la publicación del Informe PISA, que no dejaba a España en un buen lugar. El rendimiento en las áreas de matemáticas y lectura volvía a caer entre los alumnos y las alumnas españolas. Los resultados del informe revelaban los peores datos en estas dos materias desde 2003: la competencia lectora ha caído 14 puntos (calificación de 485 puntos) y la competencia en matemáticas ha bajado 11 (se queda en 474 puntos) respecto al informe de 2012. Estas cifras, sin embargo, contrastaban con las de la media de los países de la OCDE, donde la caída fue aún mayor en comparación.
Te puede interesar: España obtiene en el Informe PISA sus peores resultados en veinte años pero se mantiene por encima de la media de la OCDE
En su intervención en la clausura de la convención política que el PSOE celebra este fin de semana en A Coruña, Sánchez ha anunciado esta nueva medida, aunque no ha llegado a concretar ninguna cuantía económica ni ha explicado cómo será aplicada. Sí ha aclarado que este plan se hará de la mano de la comunidad educativa y que esta semana lo van a presentar en la reunión del Consejo Escolar, prevista el jueves.
4,7 millones de alumnos se beneficiarán
Fuentes del Ministerio de Educación han explicado a EFE que este plan de refuerzo podría beneficiar alrededor de 4,7 millones de alumnos entre tercero de Primaria y el final de la ESO, aunque están analizando si incluir la etapa de Bachillerato.
Te puede interesar: Castilla y León, la comunidad autónoma con mejor resultado en matemáticas en el Informe PISA: así queda el ránking de España
🔴 Quiero anunciaros que en los próximos PGE, el Gobierno de España va a hacer un plan de refuerzo en matemáticas y en comprensión lectora, para todos los jóvenes que están estudiando hoy en nuestro país.@sanchezcastejon #EspañaAvanza#ImpulsoDePaís pic.twitter.com/Fx2Z2Xa3eS
— PSOE (@PSOE) January 21, 2024
La idea de este plan, que tendrá una “cuantificación importante” pero sin poderla concretar aún a falta de cerrar los presupuestos, consiste en crear en aulas más pequeñas de alumnos que tengan dificultades en estas materias para darles una “atención personalizada”
Evolución negativa del conocimiento en matemáticas
Cada edición, el informe se centra especialmente en una competencia, en este caso las matemáticas, por lo que las comparaciones de resultados se hacen con base al informe de 2012, el último año en el que se priorizó esta área. También se incluye la competencia lectora y de ciencias, pero en un plano secundario.
A nivel global, los países con un mejor rendimiento medio estimado en competencia matemática son Japón (536 puntos), Corea (527) y Estonia (510). Los que tienen un rendimiento más bajo son Chile (412), México (395), Costa Rica (385) y Colombia (383). Desde el informe destacan que, rendimiento medio de España (473) no presenta diferencias estadísticamente significativas con la media de la OCDE (472) ni con la de la Unión Europea (474). En este sentido, España se sitúa al mismo nivel que países como Lituania, Alemania, Francia, Hungría, Portugal, Italia, Noruega o Estados Unidos.
La valoración es negativa si se compara con ediciones anteriores del informe: España ha bajado 11 puntos en competencia matemática desde 2012, al igual que la OCDE (-22) y la Unión Europea (-21). De entre las comunidades y ciudades autónomas, es Castilla y León la que obtiene un mejor rendimiento medio estimado (499 puntos), seguida de Principado de Asturias (495) y Cantabria (495). Los rendimientos más discretos corresponden a Canarias (447), Melilla (404) y Ceuta (395).
Últimas Noticias
En directo | Anticorrupción pide prisión para Ábalos al apreciar riesgo de fuga: el juez Puente tiene la última palabra
La Fiscalía pide para el exministro y para Koldo García 24 y 19,5 años de cárcel, respectivamente, por la trama de las mascarillas

Una madre de 6 hijos gana 2.000 euros al mes y vive gracias a las prestaciones sociales: “Económicamente, mi situación no es nada envidiable”
La economía de Cathy, que tuvo que renunciar a su empleo para cuidar de sus hijos, depende de las ayudas públicas, la pensión alimenticia y pequeños ingresos adicionales

La Fiscalía anticorrupción pide prisión provisional sin fianza para José Luis Ábalos
Las acusaciones, lideradas para el PP, ya habían solicitado esta medida en su escrito de acusación

Más de 240 mujeres denuncian haber sido drogadas por un alto funcionario del Gobierno de Francia durante entrevistas de trabajo
La policía halló una hoja de cálculo titulada “Experimentos” en la que el acusado anotaba cómo reaccionaban las víctimas al diurético que les administraba, que les provocaba fuertes ganas de orinar

Joaquim Grau, óptico: “Una persona puede tener una enfermedad visual a los 50 o a los 80 años y hay que retirarle el carnet”
El experto reaviva el debate sobre la renovación del permiso de conducir y los límites de la edad



