La llegada de la obra de teatro Altsasu ha provocado un gran revuelo, en concreto por parte de la formación de extrema derecha. Los integrantes de Vox han acudido a las puertas del teatro de La Abadía para manifestarse en contra de la producción porque “la dignidad de las víctimas está por encima de la libertad”. Entre los manifestantes y liderando a los congregados, se encontraba la portavoz de la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio; así como el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith; quienes consideran que la obra fomenta “el odio a España y justifica las agresiones que sufrieron los guardias civiles y sus novias en Alsasua a manos de filoterroristas”.
A gritos de “no es libertad, es indignidad”, casi medio millar de personas, según Delegación de Gobierno, se han concentrado tras la convocatoria de Vox para denunciar una obra que consideran que “blanquea el terrorismo”, financiada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Pero, ¿de qué trata exactamente la obra que lleva por título Altsasu y que ha despertado tanto revuelo en su llegada a la capital?
Te puede interesar: Vox se manifiesta frente al Teatro La Abadía contra la obra ‘Altsasu’: “Ni olvido ni perdón, ETA a prisión”
Esta obra se estrenó el pasado 2021 y desde entonces se han llevado a cabo más de 70 representaciones por todo el territorio español, así como en el extranjero, como en Montevideo, Bogotá y Medellín. Tal fue el éxito que obtuvo que le valió dos nominaciones a los Premios Max, tanto al mejor espectáculo como a la mejor autoría teatral.
Esta obra trata sobre el caso Alsasua, que sentó en el banquillo de los acusados a ocho personas por la agresión a dos guardias civiles y sus parejas en un bar de esa localidad en el año 2016. La Audiencia Nacional los condenó a penas de 2 y 13 años por los delitos de atentado contra la autoridad, lesiones, desorden público y amenazas, aunque posteriormente el Tribunal Supremo decidió rebajarlas.
Te puede interesar: Vox quiere reventar el estreno de una obra en Madrid porque “blanquea el terrorismo”: llama a concentrarse contra la ficción del caso Alsasua
El caso Alsasua era una “cicatriz abierta”
María Goiricelaya es la directora de la obra, quien eligió los acontecimientos de Alsasua como tema para su obra debido a que en aquel momento el caso estaba en pleno apogeo judicial. Se trataba de “una cicatriz abierta” y de un caso muy susceptible de ser llevado al teatro para “generar reflexión y encuentro o desencuentro”, opina la directora. Respecto a las protestas, la directora considera: “Todas las críticas me parecen buenas siempre que tengan una mirada de construcción de la paz. El teatro tiene que servir para eso. Todo el mundo debe tener la libertad de expresar su opinión y estoy encantada de la no conformidad y pluralidad de miradas sobre la pieza. Me parece algo muy rico. Tiene que ser así. El teatro transformador en el que yo creo genera debate y opiniones diferentes”.
La obra estará presente en Madrid del 18 al 28 de enero, la cual se desarrolla en un espacio diáfano, con Nagore González, Egoitz Sánchez, Aitor Borobia y Ane Pikaza interpretando a más de 30 personajes, desde víctimas a agresores, fiscales, jueces, abogados y personas con muy diferentes ideologías. Aunque considera que la obra puede suponer un reto para el público, ya que “cuando el agredido se convierte en el agresor es una manera de ponerse en la piel del otro”.
Últimas Noticias
Blanca Contreras, experta en vino, revela la clave para elegir el que más te guste: “Piensa en frutas”
Pese a que el mundo vinícola puede resultar complejo, existe un método sencillo para descubrir cuál es el mejor vino blanco y escoger entre el albariño, el verdejo y el godello

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 3
Como cada martes, aquí están los números ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once

La reina Letizia homenajea a Giorgio Armani en su visita exprés a Bruselas: su estilismo al detalle
Los padres de la princesa Leonor se han encontrado con sus homólogos belgas en el 30.ª edición del Festival Europalia

Raquel Bollo: “Me gusta cuidarme, sin obsesiones, y la suplementación forma parte de mi vida”
La diseñadora apuesta por la dieta mediterránea, la suplementación y la constancia en el cuidado de la piel como pilares de su rutina diaria

Este es el alimento otoñal que los médicos recomiendan para prevenir la diabetes: “Es perfectamente saludable para prácticamente toda la población”
Además de ser un alimento versátil, cuenta con vitaminas esenciales con numerosos beneficios, entre ellos el fortalecimiento del sistema inmunitario
