
La película de Juan Antonio Bayona, La sociedad de la nieve, ha vuelto a rescatar una de las historias de supervivencia que más impactaron en la opinión pública. Se la conoció como ‘el milagro de los Andes’ y ocurrió hace 52 años, pero continúa viva en el imaginario colectivo, no solo por ser objeto de revisitaciones cinematográficas, sino también por el debate moral que generó ya que, las personas que lograron salir con vida del accidente del Vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que colisionó contra el glaciar de Las lágrimas, tuvieron que practicar el canibalismo porque no tenían nada más que comer.
La película de Bayona precisamente ha querido dignificar a las víctimas y alejarlas de todo sensacionalismo, por lo que su relación con los supervivientes fue muy estrecha y muchos de ellos han colaborado activamente durante el proceso de esta gran producción de Netflix.
Te puede interesar: La hazaña de los supervivientes de ‘La sociedad de la nieve’ analizada por un médico: “Sin comer ni beber no aguantamos más de 3 o 5 días”
Los supervivientes frente a la cámara

Sin embargo, si queremos conocer la tragedia de primera mano, merece la pena la revisión de Náufragos de los Andes, un documental que cuenta con la participación de los 16 supervivientes de la catástrofe que cuentan en primera persona las condiciones infrahumanas por las que tuvieron que atravesar durante los 72 días que estuvieron aislados en medio de la nieve.
Dirigido por Gonzalo Arijon este trabajo nos adentra en el suceso a través de toda una recopilación de documentación de la época pero, lo más importante sin duda son los testimonios de aquellos que lograron escapar de ese infierno blanco.
Te puede interesar: ‘La sociedad de la nieve’ arrasa en Netflix y ya es la película más vista en todo el mundo
Arijon era amigo de la infancia de varios de los supervivientes, y logró reunirnos para que se sentaran delante de una cámara por primera vez para contar su experiencia y sacaran a la luz unos recuerdos que los marcarían para toda la vida.
Náufragos de los Andes presenta los acontecimientos de forma cronológica, al igual que lo hace la película de Bayona: el embarque junto a familiares y amigos, el accidente, el miedo frente a la situación, la esperanza de ser rescatados, la frustración al ver que se encontraban solos frente a la inmensidad de un entorno hostil, la toma de difíciles decisiones, su esfuerzo para salir adelante y, finalmente, la presión de los medios de comunicación cuando volvieron a casa.
Te puede interesar: ‘La sociedad de la nieve’ y sus efectos especiales ‘invisibles’ que crean una experiencia real
Un documento fidedigno y en el que se mezcla el horror con la emoción a lo largo de 111 minutos que enfrentan al espectador ante sus propios temores, pero que también incluye un mensaje de esperanza a pesar de las circunstancias, ya que los protagonistas, jamás se rindieron y demostraron la capacidad de resistencia del ser humano frente a las condiciones más crudas que uno pueda imaginar.
Últimas Noticias
Pedro Sánchez defiende la inocencia del fiscal general del Estado: “Y más aún tras todo lo visto en el juicio”
En una entrevista concedida a ‘El País’, el presidente del Gobierno destaca que volverá a presentarse a las elecciones “en 2027″

Triplex de la Once sorteo 5: Resultados de hoy 9 noviembre
Como cada domingo, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Un hijo intenta ser reconocido como heredero pero la Justicia lo rechaza: el tribunal acredita maltrato psicológico a su padre y afirma que provocó que “le tuviera miedo”
Un conflicto por la herencia de un vecino de Ourense llegó a juicio tras la impugnación de un testamento que desheredó a uno de los hijos por maltrato psicológico, una decisión judicial que analizó la ausencia de contacto familiar y declaró probada la causa para excluirle

Embalses de agua: la reserva bajó este 9 de noviembre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Predicción del clima en Zaragoza para antes de salir de casa este 9 de noviembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas


