
El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha enviado un informe a la Fiscalía ante la posibilidad de que existan “indicios racionales de la comisión de algún delito” en la gestión de la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD). El secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, quien, con aval del subsecretario del ministerio y la Abogacía del Estado, ha solicitado un informe detallado a José Luis Terreros, director de la CELAD. El requerimiento de dicha documentación surge en respuesta a una denuncia anónima recibida por el ministerio poco después de que Pilar Alegría asumiera el cargo de ministra, alertando sobre supuestos casos de dopaje no sancionados.
Fuentes del ministerio han señalado la importancia del rigor y la seriedad en estos asuntos, y aseguran estar actuando con la debida diligencia en el caso actual: “En toda cuestión relacionada con la lucha contra el dopaje sólo cabe actuar con rigor, rapidez, seriedad y diligencia y así se está actuando en esta situación”.
Te puede interesar: La primera derrota del año de Djokovic llega ante de Miñaur en la United Cup
Entre las incidencias que motivaron al CSD a adoptar estas medidas se incluye la información revelada por ‘Eldiario.es’ sobre la reapertura del expediente de Patrick Chinedu Ike, atleta nigeriano nacionalizado español, quien dio positivo en un control por nandrolona (un anabolizante) en 2019 y cuyo caso se ha mantenido en un cajón durante cuatro años. Ike, quien fue subcampeón de España de 100 metros lisos en 2018 e internacional ese mismo año con España. Fue al año siguiente cuando en un campeonato de Catalunya dio positivo en dicha sustancia, pero nunca llegó a recibir sanción alguna. En la actualidad, con 39 años, se encuentra lejos de este alto nivel, pero continúa compitiendo, aunque sin opciones con la selección.
Otras anomalías y la denuncia de Alberto Yelmo
Otras irregularidades que se denuncian es que se ha detectado la presencia de un solo agente en lugar de los dos requeridos por normativa en los controles antidopaje llevados a cabo por la empresa Professional Worldwide Controls (PWC) entre 2017 y 2022. Esto podría haber llevado a la anulación de algún positivo. Pese a que la CELAD estaba aparentemente informada de dichas irregularidades, no se tomaron medidas correctivas.
Otra alarma surgió a raíz de la información compartida por Alberto Yelmo, abogado y exasesor de la CELAD, sobre la inusual suspensión instantánea de procedimientos sancionadores contra deportistas españoles, citando dos expedientes sobre el pasaporte biológico que fueron abiertos y suspendidos en el mismo día, uno el 24 de mayo de 2019 y otro el 14 de junio de ese mismo año.
Últimas Noticias
Límites en los rodajes con menores, regulación de la IA generativa y obligatoriedad del coordinador de intimidad: las últimas propuestas del Gobierno para el sector audiovisual
Yolanda Díaz y Ernest Urtasun han presentado una propuesta para regular la relación laboral de los artistas, técnicos y auxiliares en el ámbito de las artes escénicas, audiovisuales y musicales

Feijóo llama “mitin” al balance del curso político de Sánchez y pide elecciones: “Gobierna sin vergüenza, solo con mordidas y audios”
El líder del PP ha sostenido en su intervención durante el Comité Ejecutivo del partido que la legislatura actual se caracteriza por la sucesión de escándalos y engaños

Pedro Sánchez, sobre el acuerdo arancelario entre Trump y la UE: “Lo respaldo, pero sin ningún entusiasmo”
El presidente de Gobierno ha comparecido desde Moncloa para hacer balance del curso político. En la rueda de prensa, ha confirmado que el Ejecutivo ampliará los permisos de nacimiento y cuidados

Qué meter en la maleta antes de salir de viaje, según los médicos
Los especialistas del Hospital Santísima Trinidad transmiten sus consejos sanitarios para prevenir problemas de salud

Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 28 julio
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 2 de las 12:00 horas
