
La guerra Sumar-Podemos se da un respiro. Ambas formaciones irán juntas a las elecciones gallegas del próximo 18 de febrero tras haber cerrado este miércoles un preacuerdo. El pacto incluye a Izquierda Unida también y tendrá que ser ratificado por la militancia de los de Ione Belarra. Así lo ha anunciado la líder de Sumar y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en un acto en Santiago en el que ha presentado la candidatura de Marta Lois, actual portavoz de la formación en el Congreso, que ahora aspira a presidir la Xunta.
La relación entre ambos partidos de la izquierda apenas duró un mes desde la formación de Gobierno. A principios de este mes, los cinco diputados morados abandonaban el grupo parlamentario de Sumar para pasar al grupo mixto y ahora ha dado un giro de guion. Ante la necesidad de unión de la izquierda en la cita electoral gallega, han retomado las conversaciones de forma discreta en los últimos días.
Te puede interesar: Yolanda Díaz lanza a Marta Lois como candidata de Sumar a la Presidencia de la Xunta de Galicia en las elecciones del 18 de febrero
Yolanda Díaz ha asegurado que su partido se estrena en unas elecciones autonómicas que son “la llave para vencer al PP, para la movilización de las gentes progresistas de este país”. Así, ha instado a su militancia a “llegar a cada una de las parroquias de Galicia” y ha concluido: “No nos tomamos estas elecciones como un trámite, vamos con todo”.
Si se llega finalmente a un acuerdo, Sumar en Galicia, liderado por Marta Lois, una figura que procede del municipalismo, estará formado por EU-IU, Podemos Galicia, Alianza Verde (que ya había firmado con la formación morada) y Equo. Y el objetivo será el mismo que se perseguía en los comicios generales del 23-J: arrebatar una mayoría a la derecha, en este caso al PP, que tiene como aspirante a Alfonso Rueda, gran incógnita después de varias absolutas de Alberto Núñez Feijóo, hoy líder de la oposición.
No habrá lista única con el PSOE
Si bien Podemos y Sumar han llegado a un preacuerdo, la lista única con el PSOE para aglutinar a toda la izquierda es inviable. Tanto los socialistas como los de Yolanda Díaz descartan rotundamente una lista conjunta. Eso sí, y como ocurre a escala nacional, los escaños de uno y otro votarán conjuntamente a la hora de elegir a un presidente de la Xunta.
Por parte de los socialistas se presentará José Ramón Gómez Besteiro, también diputado nacional, éste por Lugo y quien ha confirmado que entregará su acta para centrarse en su tarea de parlamentario autonómico. En el mejor de los casos, de presidente autonómico. Lois aún tiene que decidirse. No hay incompatibilidad legal y podría compaginar su campaña en Galicia conservando su asiento en el hemiciclo del Congreso, tal como en 2020 hizo Antón Gómez-Reino, en ese momento candidato de Galicia en Común. Lo que no podría hacer es ejercer (y cobrar) de ambas cámaras.
Noticia en ampliación
Últimas Noticias
Ari Behn, el escritor que desafió a la realeza noruega: su matrimonio “abierto” con Marta Luisa, una portada desnudo y un trágico final
El legado artístico y las controversias personales del escritor abrieron un debate nacional sobre la presión mediática y el estigma social, mientras su familia enfrenta el duelo lejos de los focos.

Los militares se quejan a la ministra de Defensa de no querer seguir haciéndose los análisis de orina delante de un testigo
La asociación de tropa y marinería ATME amenaza con acudir a los tribunales si Defensa no cambia esta norma. Ya han presentado una queja ante el Defensor del Pueblo. La Asesoría Jurídica del Ejército ya señaló que vulneraba los derechos de los militares

La ‘casa genital’, el edificio con penes y vulvas en su fachada que es uno de los grandes enigmas de Madrid: su autor es un misterio
Se sabe muy poco de la historia de esta casa misteriosa, y aún menos de su autor

El Gobierno busca una consultora que “investigue” por 317.000 euros cuantos poblados gitanos hay en España
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 reconoce que tiene pocos datos actualizados para poder erradicar estos poblados e infraviviendas. Busca información detallada a nivel incluso de barrio

El cierre de 10.000 pisos turísticos en Barcelona reducirá el precio de los alquileres un 13%, pero podría suponer 9 M menos del PIB y la desaparición de 16.000 empleos
El Instituto de Economía de Barcelona, a petición del Ayuntamiento, ha elaborado un estudio sobre el impacto de los pisos turísticos sobre la economía, la ocupación y la vivienda
