
Una de cal y otra de arena. Así se puede definir la situación en la que quedarán las terrazas de bares y restaurantes de la capital a partir del 1 de enero. El Ayuntamiento que dirige José Luis Martínez-Almeida había decidido que el próximo año los locales de Madrid tenían que retirar las estufas de gas que muchas ponen en los veladores para proporcionar calor a sus clientes. Pero tras conocer las tres recientes sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) anulando esta prohibición, los servicios jurídicos del Consistorio han concluido que no procede presentar recurso de casación, ya que en su opinión “carece de prosperar”.
Así que, una vez que el TSJM ordene la publicación de las sentencias y que estas sean firmes, quedarán retirados de la ordenanza de terrazas los dos artículos anulados por los tribunales relativos a la prohibición de este tipo de calefactores, explican desde el Ayuntamiento. De esta forma, los hosteleros madrileños han conseguido una importante victoria en una de las cuestiones más polémicas que acompañó a la normativa sobre las terrazas que impulsó en su momento Begoña Villacís como vicealcaldesa de Ciudadanos durante el gobierno de coalición con Almeida. El Consistorio había otorgado a bares y restaurantes una moratoria de dos años para que retirasen estas estufas y adaptaran sus negocios a un modelo sin emisiones contaminantes.
Te puede interesar: Una muralla árabe en manos privadas: Almeida pagará 10,6 millones para expropiar seis tramos
Las estufas de combustión son mayoría en las terrazas de la capital, especialmente en el distrito Centro, donde los cerramientos para las mesas y sillas al aire libre no están permitidos. Con esta decisión judicial, las terrazas podrán continuar con las 2.952 estufas de gas que ya tenían autorizadas en sus permisos, mientras además se abre la posibilidad para que otros locales soliciten su instalación desde el momento en el que las sentencias sean firmes. El TSJM ha considerado que la ordenanza carece del preceptivo estudio sobre el nivel de contaminación de este tipo de aparatos calefactores.
Unos 100.000 euros en ayudas
Para ayudar a los hosteleros, el Ayuntamiento habilitó en marzo de este año una línea de ayudas de 100.000 euros para la sustitución de instalaciones o aparatos de calefacción por combustión. El objetivo era financiar el 50% de la sustitución de estas estufas contaminantes por otros aparatos de generación de calor eléctrico. La subvención se agotó.

La desaparición de todas las estufas contaminantes a principios de enero no será el único cambio que traiga 2024 a las terrazas de Madrid. El 1 de febrero, cuando se cumplan dos años de la aprobación de la normativa, también tendrán que ser retiradas todos los veladores instalados sobre plazas de aparcamiento que aún sobreviven en la ciudad, instalados en las calzadas debido a las medidas excepcionales de apoyo a la hostelería decretadas durante la pandemia del coronavirus.
La Comisión de Terrazas, que se ha reunido este martes, ha recordado que las mismas deben cesar su funcionamiento el 31 de diciembre de 2023, estableciéndose un plazo de desmontaje a lo largo del mes de enero de 2024 (en el que ya no puede desarrollarse actividad comercial) sin que por ello se devengue la tasa correspondiente. Si a lo largo de este periodo alguna terraza continúa con su actividad, además de las sanciones correspondientes, la tasa sí será exigible hasta el cese definitivo de la actividad.
Últimas Noticias
El estado de los embalses de España domingo 23 de noviembre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Las claves de la presidenta del BCE para una UE independiente económicamente: “El mundo no se detendrá para Europa”
Pese a los frutos cosechados por la apertura económica antes de la pandemia, Christine Lagarde señala que el modelo actual es hoy uno de los principales escollos para el crecimiento

De Juana de Arco a las Brujas de la Noche, mujeres guerreras en un mundo dominado por hombres: “Se habla de los grandes héroes, pero ¿y las heroínas?”
El historiador Ernest Bendriss, autor de ‘Las mujeres que empuñaron la espada’, repasa con ‘Infobae España’ la historia de estas combatientes silenciadas e invisibilizadas

Moreno Bonilla se queda sin su Día de la Bandera: no encuentra empresa que por 4.600 euros le organice los fastos de la segunda fecha más importante de Andalucía
Desde 2022, el 4 de diciembre es la jornada elegida para conmemorar la enseña andaluza. El contrato para organizar los actos de este año ha quedado desierto

La fecha más especial de Anabel Pantoja en su año más difícil: su hija Alma cumple su primer año de vida
La sobrina de Isabel Pantoja celebra el día más especial de su hija con David Rodríguez


