El mítico comunicador Miguel Ángel Gozalo (Madrid, 16 de noviembre de 1938 - Madrid, 20 de diciembre de 2023), expresidente de la agencia EFE y exdirector de TVE, ha muerto este miércoles 20 de diciembre, según han informado fuentes familiares a la Agencia EFE.
Durante ocho años, Gozalo estuvo al frente de la corporación EFE, pues en mayo de 1996 fue nombrado presidente y director general de EFE hasta que, en 2004, fue sustituido por Álex Grijelmo.
Te puede interesar: Inés Hernand enmudece a Mercedes Milá con su comentario en directo en TVE: “Otra vez sorteando el despido”
No obstante, antes, ya había estado al frente de otro medio, ya que, en 1982, fue nombrado director de TVE. Poco después, formó parte del Consejo de Administración de la Corporación gracias a una propuesta del Partido Popular. Además, a lo largo de su trayectoria profesional destaca su consolidación como uno de los fundadores de la Academia de Televisión.

En septiembre de este mismo año, el periodista protagonizó un episodio del pódcast de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Maestros del Periodismo. En la entrevista que se llevó a cabo gracias a La Caixa, Gozalo aseguró que “el periodismo va a sobrevivir, porque siempre habrá gente necesitada de que le cuenten las cosas de una manera distinta”.
“Los periodistas ahora, contrariamente a lo que dice todo el mundo, son mejores que en mi época: saben más idiomas y la mayoría escribe muy bien”, explicó. A lo largo de su densa y larga trayectoria profesional, que inició en la prensa madrileña de los años sesenta, el veterano comunicador trabajó en medios escritos, dirigiendo los diarios Madrid e Informaciones. Asimismo, también hizo sus pinitos en el mundo de las ondas de la mano de la Cadena Ser y fue corresponsal para ABC en Alemania y Francia.
Te puede interesar: La periodista que preguntó a Rocío Jurado por su talla de sujetador desvela la desconocida verdad de aquella entrevista
Vocación por la escritura
La pasión de Gozalo por las letras comenzó a temprana edad, concretamente, en su adolescencia. En aquella época, vivía en Alemania y acostumbraba a enviarle cartas a su madre contándole con detalle todo lo que le ocurría. Así, pronto se dio cuenta de que su vocación era la escritura.
Fue entonces cuando dejó a un lado el sueño que tenía su padre de que él se convirtiera en abogado para empezar su formación en la Escuela Oficial de Periodismo. De esta manera, se convirtió en el número uno de su promoción, de la que también formaban parte Manuel Vázquez Montalbán y su mujer, Isabel Hernando, y Jesús Hermida.
Esta mañana ha muerto a los 85 años Miguel Ángel Gozalo, exdirector de TVE, expresidente de la agencia EFE y uno de los fundadores de la Academia de Televisión.
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) December 20, 2023
▶https://t.co/w5yKelrlK4 pic.twitter.com/Lh5F1RuAVm
Enseguida se convirtió en colaborador del diario Ya y el periódico Arriba. Después fue redactor y confeccionador en la revista SP, redactor jefe de la Agencia Europa Press y redactor del diario El Alcázar. En 1967, formó parte del plantel de trabajadores de Informaciones.
Tan solo un año después, fue nombrado subdirector del diario Madrid, un referente de las corrientes aperturistas de la época. De hecho, el propio Miguel Ángel Gozalo aseguró que el medio contaba con una redacción “con mucha profesionalidad”. A los cinco meses de incorporarse, la censura le abrió un expediente por la publicación de un artículo firmado por Rafael Calvo Serer que se consideró como una infracción muy grave de la Ley de Prensa e Imprenta.
Te puede interesar: Nadia Calviño, más allá de su currículum: su polémico padre, su desconocida faceta musical y las cuatro mudanzas que han marcado su vida
En 1972, comenzó a trabajar para ABC hasta 1875, cuando se incorporó a la Cadena Ser como director de Servicios Informativos. Pero su estancia fue breve, pues un año después se ocupó del telediario de la Segunda Cadena de TVE, Redacción de noche. Sin embargo, renunció en 1978 debido a una protesta por la reestructuración del organigrama de TVE.
Pasó una temporada al frente de la dirección del Departamento de Relaciones con los Medios de RTVE, después dirigió la revista Teleradio y en 1982 comenzó en el espacio cultural de la televisión pública El arte de vivir, que dejó al ser nombrado director de TVE el 28 de agosto de este año, cargo en el que estuvo hasta diciembre. Fue jefe del Gabinete de prensa del Banco Español de Crédito y lo compatibilizó con la dirección y moderación del programa Derecho a discrepar, del cual fue cesado en 1989 por un programa sobre el tema de Vidas públicas, vidas privadas.
Tras demandar a TVE por su cese, en noviembre de 1984 tomó posesión como miembro del consejo de administración de RTVE y en mayo de 1996 fue nombrado presidente y director general de EFE por el Gobierno de José María Aznar.
Últimas Noticias
Las últimas previsiones para Madrid: temperatura, lluvias y viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en España: temperatura y probabilidad de lluvia para Barcelona este 29 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

“Golden” de HUNTR/X continúa liderando los rankings: canción de K-pop más escuchada en iTunes España
Diversas plataformas de streaming han dado espacios a la música de Corea del Sur como es el caso de iTunes, que cuenta con un top que se actualiza cada 24 horas

Top de películas más vistas en Netflix España
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Top 10 Prime Video España: las series más vistas para pasar horas frente a la pantalla
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Prime Video, que busca seguir gustando a los usuarios
