
Aproximadamente una de cada nueve especies de aves se ha extinguido en los últimos 126.000 años y los seres humanos podríamos haber causado la mayoría de ellas. Así lo revela un estudio de la revista científica Nature publicado este martes.
Los datos sugieren que el ratio de extinción aviar es más del doble del estimado hasta ahora. Además, más de la mitad de las aves desaparecidas nunca fueron documentadas. Los investigadores avisan de que incluso estas estimaciones “podrían ser conservadoras” respecto al número real.
Te puede interesar: Los genes heredados de los neandertales hacen que algunas personas sean más madrugadoras
El estudio calcula que 1.430 especies se han extinguido desde el Pleistoceno Tardío. “Dadas las estimaciones actuales de 10.865 especies de aves existentes, esto sugiere que un 11,6 % de todas las especies aviares (aproximadamente una de cada nueve) se han extinguido”, reza el documento, que señala la actividad humana como contribuidora en “casi todas estas extinciones”.
“Los humanos han tenido un impacto mucho mayor en la diversidad de las aves de lo que se pensaba anteriormente”, explica Rob Cooke, modelador ecológico del Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido (UKCEH, por sus siglas en inglés), participante en la investigación.
El 90 % de las extinciones ocurrieron en islas
Los cálculos realizados hasta ahora se quedaban muy por debajo de las publicadas este martes y en ello tiene que ver la falta de fósiles. Las aves tienen unos huesos muy ligeros y huecos que les permiten volar, pero esto hace que no se conserven bien con el tiempo, explica la revista Nature. Así, la mayor parte de los análisis sobre la extinción de estos animales dependen de pruebas escritas sobre ellos, unos registros que empezaron hace tan solo 500 años.
Por ello, los autores del estudio crearon un modelo de extinción que combinaba las extinciones documentadas, los fósiles y las estimaciones de extinciones sin descubrir en 1.488 islas. El 90% de las extinciones aviares habrían ocurrido en sistemas insulares, ecosistemas aislados que sufrieron con mayor agudeza la llegada del ser humano.
Te puede interesar: Por qué el cambio climático puede impulsar el adelantamiento de la temporada de ciclones tropicales
El resultado: entre 1.300 y 1.500 especies habrían desaparecido en los últimos 126.000 años y el 55 % de ellas no habrían dejado ningún rastro.
De todos ellos, al menos dos tercios ocurrieron en la región del Pacífico, donde habrían sucedido un 70 % de las extinciones sin descubrir. Los autores ubican el periodo más extenso de extinciones hace 700 años aproximadamente, con las primeras llegadas a las islas del Pacífico oriental, especialmente en Hawaii, Islas Marquesas y Nueva Zelanda. “La llegada de humanos, junto con los animales domésticos (...) trajeron una transformación del hábitat y nuevas amenazas a la fauna aviar nativa”, explican en el estudio.
Los descubrimientos podrían ayudar a instalar nuevas medidas para la protección de la biodiversidad y ofrecen una importante lección de conservación de especies. “Dependerá de nosotros si más especies de aves se extinguen o no”, concluye Cooke.
Últimas Noticias
El Gobierno de Pedro Sánchez asegura que está trabajando para saber el origen del apagón y solventar la situación
El presidente se ha desplazado al centro de control de Red Eléctrica, junto a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, para conocer de primera mano la situación generada en el suministro eléctrico

Las comunidades autónomas activaron sus planes de emergencia tras el apagón que afecta a toda España
El 112 ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que solo llamen a este servicio en caso de emergencia

Santoral del lunes 28 de abril, Día de San Pedro y San Pánfilo
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Sorteo 2 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 2 de las 12:00 horas

Estos son los ganadores del sorteo de Super Once del 28 abril
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
