
Las Moonwalkers, unas innovadoras zapatillas eléctricas diseñadas para la movilidad urbana, permiten a los usuarios desplazarse a una velocidad de hasta 11 km/h, facilitando realizar trayectos a pie a un ritmo tres veces más rápido de lo habitual. Con un precio de 1.300 euros, estas zapatillas han sido destacadas por la revista Time como uno de los inventos del año 2023, a raíz de su reconocimiento global.
La empresa detrás de este innovador concepto es Shift Robotics, cuyo fundador es un exingeniero de Rolls Royce especializado en motores de avión. Las Moonwalkers no son solo unos patines para caminar, sino que incorporan un sistema robótico que permite asistir al usuario tanto en la aceleración como en la frenada, e incluso en la navegación por escaleras y rampas. La apariencia del desplazamiento recuerda al icónico paso de baile Moonwalk de Michael Jackson, lo que explica el origen de su nombre. La funcionalidad y tecnología de las Moonwalkers abren un nuevo horizonte en opciones de traslado en distancias cortas en el entorno urbano.
Te puede interesar: Renfe, Ouigo e Iryo prohiben definitivamente el uso de patinetes eléctricos
A diferencia de los tradicionales patines, las Moonwalkers se superponen sobre el calzado regular, activándose con un simple gesto del tobillo. La dinámica de uso es similar a caminar de manera normal, pero con la asistencia de ruedas que extienden el alcance de cada paso similar al efecto de una cinta transportadora. Este mecanismo brinda la posibilidad de ajustar la velocidad al gusto del usuario, desde un paseo ligero hasta alcanzar los 11 km/h.
Cuentan con un sistema de bloqueo para maniobrar escaleras y una tecnología de frenado regenerativo. Las Moonwalkers ofrecen una autonomía que permite cubrir una distancia aproximada de 8 kilómetros, con un tiempo de carga de una hora y media.
Te puede interesar: Madrid estrena patinetes eléctricos: solo 6.000, prohibido circular por aceras y geolocalizados

Renfe, Ouigo e Iryo prohiben el uso de patinetes eléctricos
Renfe, Ouigo e Iryo, las tres empresas ferroviarias que operan en España, van a prohibir el acceso a sus trenes con patinetes eléctricos por el peligro de que exploten sus baterías. Desde el pasado martes 12 de diciembre, Renfe y Ouigo no permiten que los pasajeros accedan a los trenes con estos vehículos. Estarán prohibidos en Cercanías, trenes regionales, Alta Velocidad y Larga Distancia. Por su parte, Iryo ha avisado de que la prohibición de estos dispositivos en sus trenes será “inminente” y que es “cuestión de días” que se apruebe, aunque la compañía aún no ha anunciado la fecha.
Prohibidos en el Madrid y Barcelona
Igual que ya ocurría en Barcelona, la Comunidad de Madrid ha decidido prohibir el uso de patinetes eléctricos en el Metro, después de que uno de los vagones quedara totalmente destrozado por la explosión de uno de estos dispositivos.
Desde el 4 de noviembre, su utilización no esté permitida ni en el metro ni en los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) e interurbanos y urbanos en otros municipios, así como en las instalaciones y vehículos de Metro de Madrid y los cinco intercambiadores de Plaza de Castilla, Moncloa, Príncipe Pío, Plaza Elíptica y Avenida de América.
Últimas Noticias
Wilson, fundador de una tienda de joyas, comparte cómo cuidar y limpiar tus anillos
Sigue estos pasos para que tus alhajas no se deterioren con el paso del tiempo

Un pediatra explica cuándo acudir a Urgencias con un niño: “En muchas ocasiones los padres no lo identifican”
El doctor David Andina indica los escenarios que ponen en riesgo la vida de los más pequeños

Rubén Moreno, profesor: “Envías un correo a los padres y todo el rato te dicen mierdas justificativas de lo que hacen sus hijos en clase”
El sistema educativo se encuentra en estado crítico y los docentes están comenzando a alzar su voz para denunciar la falta de respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas

Triplex de la Once sorteo 2: Resultados de hoy 25 septiembre
Juegos Once informó la combinación ganadora del Sorteo 2 de las 12:00 horas. Tenemos los ganadores aquí mismo

Una mujer gana el mayor premio de la lotería y decide repartirlo entre tres ONG: “Dios me bendice para que pueda bendecir a otros”
Donó el premio de 150.000 dólares a una organización de demencia, una granja educativa y una organización de apoyo a familias militares en Estados Unidos
