
La consejera de Educación de la Generalitat de Cataluña, Anna Simó, ha anunciado que propondrá en el Parlament un paquete de 10 medidas para mejorar el sistema educativo después de los malos resultados que ha recibido la región en el Informe Pisa 2022, que se publicó la pasada semana. También ha admitido que la atribución a una sobrerrepresentación del alumnado inmigrante, que se comunicó inicialmente tras darse a conocer los datos, “fue un error sobre las apreciaciones de la muestra que no volverá a pasar”.
Simó, a la pregunta de si habrá consecuencias en el departamento tras las declaraciones sobre el alumnado inmigrante, ha descartado dimisiones y ha defendido que el secretario de Políticas Educativas de la Generalitat, Ignasi Garcia Plata, “es parte de la solución y no del problema” y ha dicho que confía en él plenamente.
Te puede interesar: Castilla y León, la comunidad autónoma con mejor resultado en matemáticas en el Informe PISA: así queda el ránking de España
Un estudio sobre el impacto de las medidas educativas
Entre las medidas propuestas, hay un pacto por unas “políticas educativas resilientes en mínimo dos legislaturas más”, impulsar la educación inclusiva, la universalidad del 0-3 y fomentar la educación a tiempo completo, y ha señalado que habrá cambios en el Consell Superior d’Avaluació del Sistema Educatiu (Csase) a partir de enero y convertirlo en una agencia de evaluación y prospectiva.
En este sentido, ha indicado que la Agència d’Avaluació i Prospectiva de l’Educació, contemplada en la Ley de Educación de Catalunya (LEC), “será una realidad” en junio de 2024, y recuerda que el objetivo de esta agencia es que el departamento pueda trabajar con evidencias sobre las políticas educativas que se aplican.
Te puede interesar: ANPE y CCOO exigen un Estatuto Docente que mejore las condiciones del profesorado y eleve la enseñanza tras los resultados de PISA
El resto de medidas consisten en mejorar la formación de los docentes; una mayor dotación para los planes de acogida; reducir el abandono escolar temprano y llegar al objetivo europeo del 10%; y “focalizar” en la mejora de los resultados en comprensión lectora, capacidad escrita y ámbito matemático, con tutorías al alumnado que lo necesite.
Simó pide confianza a las familias
Ha insistido en que desde las pruebas de competencias básicas de 2023, Catalunya ha “comenzado a revertir los resultados” en competencias científico-tecnológicas y lenguas, y ha confiado en que en unos 3 o 4 años Catalunya conseguirá acabar con la segregación escolar. En ese sentido, Simó ha apelado a las familias a que “tengan confianza en el sistema educativo, porque tiene unos pilares muy sólidos”; a los docentes les ha trasladado su apoyo para seguir mejorando los resultados.
Además, ha recordado que el próximo lunes 18 de diciembre comparecerá en la Comisión de Educación del Parlament; que este martes asistirá a la reunión del Consell Escolar de Catalunya; y que “pronto” se celebrará un consejo territorial con el Ministerio de Educación y que la consellera asistirá virtualmente.
*Información elaborada por Europa Press
Últimas Noticias
Un estudio revela por qué te cuesta desconectar del trabajo en tus días libres
Dormir más horas es una factor clave para mejorar la salud y el bienestar individual

Un guardia civil que sufrió un accidente de tráfico reclama más indemnización a su aseguradora casi una década después: la Audiencia ordena aplicar los intereses de demora
El tribunal corrige parcialmente la primera sentencia y obliga a la aseguradora a pagar intereses de demora tras años de pagos parciales y consignaciones tardías

La relajante semana de la infanta Sofía en Lisboa, antes de reencontrarse con su abuelo, Juan Carlos I, en el almuerzo de El Pardo
El Forward College, donde estudia la infanta, celebró la Semana del Bienestar con una serie de actividades para “relajarse y recargar energías”

Disney+ España: Estas son las mejores producciones para ver hoy
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Aurelio Rojas, cardiólogo: “El aguacate no engorda. A pesar de sus calorías, ayuda a controlar el apetito y a perder peso”
Es un alimento con múltiples beneficios para la salud


