
Desde el inicio de la crisis en Ucrania, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha tomado medidas drásticas contra Rusia y Bielorrusia en el ámbito deportivo. Ha prohibido la realización de eventos internacionales en su territorio, la presencia de símbolos nacionales como himnos y banderas, y la participación de sus autoridades en competiciones: “Ningún representante de los dos Estados será invitado ni acreditado para los Juegos Olímpicos de París 2024″. Además, suspendió el 12 de octubre al Comité Olímpico Ruso, cortando su financiación olímpica y sometiéndolo a restricciones por incluir en su jurisdicción a cinco organizaciones deportivas de regiones de Ucrania ocupadas.
Nueve meses de suspenso, en los que representantes de federaciones internacionales y comités olímpicos nacionales han pedido que se permita la incorporación de estos atletas a la competición del próximo verano. El viernes, con motivo de la celebración de la XII Cumbre Olímpica en Lausana, tomó la decisión de admitir a estos atletas en la competición. La petición de las federaciones fue respaldada por la presidenta de la Comisión de Atletas del COI, Emma Terho, quien argumenta que los deportistas deban de ser castigados por las acciones de sus gobiernos.
Te puede interesar: Aleksandr Dolgopolov, de vencer a Rafa Nadal en 2015 a ser operador de drones en la guerra de Ucrania

“La Junta Ejecutiva del COI decidió que los atletas individuales neutrales (...) serán declarados elegibles para competir en los Juegos Olímpicos de 2024 de París, de conformidad con las condiciones indicadas a continuación. Los atletas individuales neutrales son atletas con pasaporte ruso o bielorruso”, indica el comunicado. Dicha admisión se hará bajo estrictas condiciones que se establecieron en marzo del año pasado: no se aceptarán deportistas relacionados con los servicios de seguridad rusos o bielorrusos, ni tampoco aquellos que apoyen o lo hayan hecho la actuación de Rusia sobre Ucrania. Hasta el momento, de los 4.600 atletas clasificados, solo once cumplen estas condiciones (ocho con pasaporte ruso y tres con bielorruso).
El ministro ruso de Deportes, Oleg Matitsin, calificó este viernes de “discriminatorias” las condiciones del Comité Olímpico Internacional para que los deportistas rusos puedan participar en los Juegos de París 2024 en calidad de Atletas Individuales Neutrales (AIN). ”No negamos que la participación en los Juegos Olímpicos es el sueño de todo atleta, pero las condiciones que se nos ofrecen son absolutamente discriminatorias y van en contra de los principios básicos del olimpismo”, dijo Matitsin, citado por el canal Match TV.
Largo período de incertidumbre
Cuando estalló la guerra el 24 de febrero de 2022, el COI recomendó a las federaciones deportivas internacionales que no permitieran a los atletas rusos y bielorrusos participar en competiciones. Sin embargo, esta drástica decisión cambió con la presencia de los Juegos Olímpicos de París en el escenario deportivo. En marzo, las autoridades del Comité dijeron que los que tuviesen condición de neutrales podrían participar en los la capital francesa el próximo verano. Esta decisión no fue de agrado para muchos países, que se opusieron a dicha admisión e incluso se plantearon boicotear la competición.
Nueve meses después de que se pusiese sobre la mesa esta posibilidad, el COI anunció oficialmente que se llevaría a cabo y que los atletas rusos y bielorrusos serán admitidos bajo bandera neutral.
Últimas Noticias
Clonan la identidad digital de un profesor de informática y descubre que debe 10.000 euros: “¿La denuncia? La policía estaba cerrada por vacaciones”
Los ladrones abrieron cuentas bancarias a su nombre y solicitaron un crédito

Un empleado de limpieza es despedido por hacer crucigramas en vez de sus tareas: un tribunal avala la decisión por bajo rendimiento
El Tribunal de Prato rechaza el recurso del trabajador y considera legítima la rescisión durante el periodo de prueba al constatar incumplimientos reiterados y falta de colaboración

Sebastián Ramírez, abogado: “La empresa no puede grabarte en tu puesto de trabajo, pero existen ciertas excepciones”
El incumplimiento de los requisitos legales para instalar sistemas de videovigilancia habilita a los trabajadores a presentar quejas formales para proteger su intimidad

Este es el truco que debes seguir para que no se encoja la carne al cocinarla, según un carnicero
Mariano Sánchez, conocido en redes sociales como ‘@el_as_carnicero’, ha desvelado el secreto

Juanjo Jiménez, mecánico, sobre mantener el coche a ralentí antes de arrancar: “Vamos a esperar unos minutos más”
Se suele decir que esto sirve para preparar el coche para moverse y que no genere desgaste, un equivalente automovilístico a estirar las pantorrillas antes de echar a correr: en realidad no hace gran cosa, en general
