
Cada vez son menos las personas que utilizan dinero en efectivo. Esto ha pasado a un segundo plano, eclipsado por el uso de las tarjetas de crédito o, directamente, del pago a través de la aplicación bancaria del móvil. Todo ello, sin olvidar la posibilidad de usar Bizum. Y es que los smartphones juegan un papel principal en la vida de buena parte de la población. Sin embargo, aún hay quienes prefieren utilizar monedas y billetes en el día a día.
De ahí que el Banco de España explique cuál es la cantidad de dinero en efectivo que se debe guardar en casa para emergencias.
Atrás quedó la costumbre de guardar los ahorros debajo del colchón. En su lugar, cada vez más personas se suman a la banca digital. Aunque es habitual que los más mayores prefieran los métodos tradicionales y opten por guardar algo de dinero en casa por si necesitan hacer eso de él si les surge un imprevisto. Recientemente, se ha difundido la noticia de que el Banco de España aconseja tener dinero en efectivo. Sin embargo, la propia institución ha desmentido esta información: “No son ciertas”, ha asegurado en su cuenta de Twitter.
El Banco de España recomienda tener un fondo de emergencia
La entidad presidida por Pablo Hernández de Cos recomienda contar con un fondo de emergencia para hacer frente a gastos no planeados o sobresaltos. “Porque los imprevistos suceden, contar con este fondo nos puede ayudar a afrontarlos sin recurrir a financiación externa. Disponer de esa red de seguridad en una cuenta a la vista (no es necesario guardar dinero en casa) es importante para nuestro bienestar”, explica en el blog Finanzas para todos.
¿Y por qué esto es relevante? Porque hay muchas cosas en nuestra vida que se escapan de nuestro control: tenemos que sustituir un electrodoméstico, una reparación costosa de la caldera, gastos extra en el veterinario o en el dentista, el coche se avería… Los gastos imprevistos que pueden surgir son infinitos y casi siempre aparecen en el momento menos oportuno.
Y esto es lo que dice al respecto el Banco de España: “Si no cuentas con un colchón de dinero adecuado al que puedas recurrir inmediatamente, cualquier emergencia podría hacer que todos tus planes se vinieran abajo. Disponer de un fondo de dinero apartado para imprevistos puede evitar que tengas que recurrir a opciones más costosas como el endeudamiento y pedir un préstamo o pagar con tarjeta de crédito. Endeudarnos más en tiempos difíciles es poco aconsejable, ya que los intereses aumentarían nuestros gastos fijos cuando menos nos lo podemos permitir. Es la mejor forma de caer en la trampa de un endeudamiento cada vez mayor. Además, en casos de necesidad, nos podemos ver forzados a aceptar condiciones poco favorables”.
Te puede interesar: Así cambiará tu nómina a partir de enero de 2024
¿Hay una cuantía recomendable?
La cantidad necesaria que hay que tener en el fondo de emergencia depende de las circunstancias personales: con qué ingresos cuenta la familia, cuántas personas están a nuestro cargo y qué otras opciones tendríamos para encontrar dinero rápidamente en caso de necesidad. Por tanto, esa cantidad puede variar.
Sin embargo, la recomendación es que el dinero acumulado en un fondo de emergencia sea equivalente a entre tres y seis meses de gastos fijos, es decir, aquellos que cubren las necesidades básicas y que normalmente se mantienen a lo largo del tiempo: vivienda, manutención, etc.
Últimas Noticias
Número ganador de la lotería 6/49 de este 1 de octubre
Como cada miércoles, aquí están los resultados ganadores del sorteo de la 6/49 dado a conocer por las Loterías de Catalunya

Bonoloto: esta es la combinación ganadora del sorteo de este 1 de octubre
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del sorteo de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

¿El seguro del coche cubre daños por lluvia extrema o inundaciones? Esto es lo que dice el Consorcio de Compensación de Seguros
Tres excepciones que hay que tener en cuenta para poder ser indemnizado por el seguro
Madrid estrenará un Carnet Senior para los mayores de 60 años: supondrá un gasto de 400 millones de euros por año
Según la Administración autonómica, en la Comunidad este grupo generacional está compuesto por 1,3 millones de personas, que representan el 18,5% del total de madrileños

Maca Linnebrink, persona que vive en Austria: “Gané 1.700 euros trabajando diez días como niñera”
Desde su cuenta de TikTok (@macatripps), habla sobre la realidad de quienes emigran para acceder a empleos dignos y condiciones de vida más favorables
