
Durante su discurso de investidura, el pasado 15 de noviembre, Pedro Sánchez anunció como una de sus promesas estrella de cara a la vigente legislatura la gratuidad del transporte público (desde trenes a autobuses) para determinados colectivos. La medida pretende descongestionar el tráfico de las ciudades españolas y convertir así al país en un “referente en sostenibilidad medioambiental”. “Ya nos comprometimos a que durante 2024 se mantendría la reducción del precio de los abonos transporte, pero queremos dar un paso más”, proclamó el presidente del Gobierno, y apostilló. “Queremos que esta política de transporte público gratuito sea permanente y se consolide en España como un referente en sostenibilidad medioambiental”.
Aunque todavía se desconocen los detalles concretos del funcionamiento de esta norma, la gratuidad en el transporte público se aplicará a partir del 1 de enero de 2024 y se extenderá nivel nacional, es decir, que no se limitará a ninguna ciudad en concreto ni tampoco a los grandes núcleos urbanos, como Madrid, Barcelona o Sevilla: podrán disfrutar de ellos ciudadanos de cualquier territorio.
Te puede interesar: Los nuevos 28 radares que ya están en funcionamiento en Barcelona
Estos son los requisitos para viajar gratis en transporte público
Eso sí, la medida no afectará a todos por igual y solo podrán acogerse a la gratuidad determinados colectivos. Para poder beneficiarse de ella hay que cumplir con una serie de requisitos. Estos son los ciudadanos españoles que podrán viajar gratis en transporte público a partir de 2024:
- Menores de edad. Todas aquellas personas que tengan menos de 18 años podrán acogerse a la gratuidad en trenes y autobuses.
 - Desempleados. La medida incluye a los ciudadanos que estén sin trabajo y estén apuntados al paro.
 - Jóvenes. Todavía no se conocen los detalles concretos de la medida, que todavía tiene que ser especificada en un texto normativo, por lo que no se sabe con exactitud la edad máxima para disfrutar del transporte público gratuito.
 
Descuentos en 2024: esto costaría el abono mensual en Madrid si se prorrogan
Más allá de la gratuidad en el transporte público para los colectivos mencionados anteriormente, y pese a que el nuevo ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, todavía no ha comunicado nada oficialmente, la intención del Gobierno es mantener los descuentos en el transporte para el próximo año. Estas ayudas consisten en una subvención por parte del Gobierno del 30% en el precio, siempre que la Comunidad Autónoma lo eleve, como mínimo, al 50%.
Te puede interesar: Estas son las ayudas que puedes pedir antes de que termine el año si has agotado el paro
Por ejemplo, la Comunidad de Madrid aplicó durante el año 2023 una rebaja total en sus precios del 60%. Si finalmente, tal y como parece, estas ayudas se terminan prorrogando en 2024 tal y como están estipuladas actualmente, estos serían los precios que pagarían los madrileños por el transporte público:
- Tarjeta infantil: gratuito.
 - Tercera edad: gratuito.
 - Joven: 8 euros.
 - Normal zona A: 21,80 euros.
 - Normal Zona B1: 25,40 euros.
 - Normal Zona B2: 28,80 euros.
 - Normal Zona B3 - C1/C2: 32,80 euros.
 - Normal Zona E1: 44,20 euros.
 - Normal Zona E2: 52,72 euros.
 
Últimas Noticias
Luna llena del castor 2025: la superluna de noviembre será la más brillante del año
Esta cita anual en el calendario astronómico permitirá ver a la luna a poco más de 356.000 kilómetros de distancia, el punto más cercano de la Tierra

El caso Isaac Martínez, a contrarreloj: la familia del joven asesinado a tiros en Lleida en 2006 reclama reabrir la investigación a poco más de un año de que prescriba
La investigación se vio frenada durante años por versiones forenses contrapuestas y la falta de pruebas concluyentes: la familia del joven está convencida de que el análisis científico moderno puede aportar las respuestas que no llegaron entonces

En directo, dimisión de Carlos Mazón: última hora de su intervención en el pleno del Gobierno valenciano
El ya expresidente continuará como diputado en Les Corts, la única forma que tiene de estar protegido bajo el aforamiento
‘La que se avecina’ se reinventa como western en el desierto de Almería para su capítulo 200 y podrá verse en cines: fechas y ciudades en las que se proyectará el episodio
El capítulo 200 de ‘La que se avecina’ se podrá ver en la gran pantalla el 11, 14 y 15 de noviembre en más de 40 salas repartidas por toda España

Cuántos euros me dan por un dólar este 4 de noviembre
La cotización de la moneda europea varía constantemente


