
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, destacó durante la COP28 que la financiación climática internacional debe ser un esfuerzo global y estar en consonancia con el Acuerdo de París. La ministra hizo hincapié en la necesidad de inyectar “billones de euros” para minimizar los riesgos asociados al cambio climático y construir sociedades más resilientes y sostenibles.
Teresa Ribera también subrayó que las inversiones y medidas de mitigación requieren de una estrategia a diez años y que es crucial la participación de sectores tanto públicos como privados. Se debe profundizar en las herramientas financieras, incluidas las relacionadas con los bancos de desarrollo y la implementación de mecanismos de fijación de precios del carbono, en línea con el principio “el que contamina, paga”. Este enfoque integral serviría para robustecer infraestructuras, asegurar el acceso a recursos vitales, impulsar la industria limpia y promover la resiliencia ambiental.
Te puede interesar: Los ecologistas se manifiestan para exigir medidas más férreas a la COP28 y al Gobierno: ‘¡Soluciones y no declaraciones!’
Finalmente, Ribera recordó el compromiso de la Unión Europea con los objetivos climáticos y mencionó que es preciso llegar a la COP29 demostrando los avances y las enseñanzas adquiridas hasta la fecha. Hizo énfasis en la importancia de adaptar las finanzas a la realidad climática dinámica y en la necesidad de un aumento y transparencia en la inversión privada en el clima.
Un fondo de pérdidas y daños para los países afectados por el cambio climático
Las partes negociadoras en la Cumbre del Clima COP28, que se inició el pasado 30 de noviembre y durará hasta el 12 de diciembre, han probado la puesta en marcha de un fondo de pérdidas y daños para compensar a los países más vulnerables por los impactos del cambio climático, una decisión que ha sido calificada de “histórica” por Sultán al Yaber, el presidente de la conferencia. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España aportará 20 millones de euros a esta causa.
Te puede interesar: La alianza contra el cambio climático muestra su fuerza antes de una COP28 abocada al bloqueo: “La industria petrolera sabe que su negocio está acabado”
‘¡Soluciones y no declaraciones!’
En Madrid, aproximadamente 780 personas se han manifestado este domingo para exigir el cese del uso de combustibles fósiles y demandar al Gobierno acciones contundentes contra el cambio climático. La movilización, convocada por organizaciones como WWF, Greenpeace y Alianza Verde, coincide con la celebración de la COP28 en Dubái. La protesta partió desde la Puerta del Sol hasta la Plaza de Cibeles, portando un claro mensaje: ‘¡Ante la emergencia climática que YA sufrimos: soluciones y no declaraciones’. [Delegación del Gobierno]
El acto de reivindicación ambiental de este fin de semana en la capital española ha señalizado la necesidad de políticas más restrictivas en la respuesta mundial al cambio climático. Los manifestantes han subrayado las graves consecuencias que ya enfrentan comunidades globales, incluyendo el desplazamiento de poblaciones, mortalidad asociada a sequías y el incremento de las temperaturas. Este fenómeno global, afirman los convocantes, reclama una acción pronta y decidida, en contraposición a meras declaraciones sin efectos prácticos.
Los participantes de la protesta han realizado un llamado urgente para que la COP28 adopte medidas efectivas y vinculantes frente al calentamiento global. La manifestación ha buscado influir en las decisiones que se toman en la conferencia en Dubái, resaltando el papel de los países participantes en la generación de políticas que guíen hacia una transición energética sostenible y justa. Las organizaciones sostienen que la transición debe acelerarse para prevenir mayores catástrofes climáticas y proteger el futuro del planeta.
*Con información de Europa Press
Últimas Noticias
Estas son las películas que están de moda en Netflix España este día
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Resultados de Bonoloto: ganadores y números premiados
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Calendario lunar 2025: cómo se verá la luna esta semana desde España
En los próximos días, el astro más cercano al planeta embellecerá el cielo con estas fases

Resultados de Eurojackpot de este 5 de septiembre
Con Eurojackpot no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Estos son los números ganadores del sorteo de Euromillones de este 5 de septiembre
Como cada viernes, aquí están los ganadores del premio de Euromillones dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
