
Cerca de 780 personas, según datos de la Delegación del Gobierno, se han movilizado este domingo por las calles de Madrid para reclamar el fin de los combustibles fósiles y pedir al Gobierno medidas más ambiciosas en la lucha contra el cambio climático. WWF, Green Peace, Alianza Verde y otras organizaciones ecologistas han salido a manifestar su preocupación por el avance de las consecuencias del cambio climático derivado del consumo de combustibles fósiles y para exigir medidas más restrictivas a la COP28 que se está celebrando en Dubái.
Doñana, las Tablas de Daimiel, la Albufera de Valencia, el río Guadalquivir y el Mar Menor; el aceite de oliva, las cerezas del Jerte y el plátano de Canarias; el delfín rosado y el tiburón ballena. Son solo algunos de los integrantes de “la factura más larga de la historia” de WWF, la organización internacional dedicada a la defensa de la naturaleza y el medio ambiente, que ha alertado “que pueden perderse si los líderes mundiales no toman decisiones urgentes en la próxima cumbre del clima”.
Te puede interesar: La alianza contra el cambio climático muestra su fuerza antes de una COP28 abocada al bloqueo: “La industria petrolera sabe que su negocio está acabado”
Hoy hemos presentado en Madrid
— WWF España 🐼 (@WWFespana) December 3, 2023
🧾 #LaFacturaMásLarga
Gracias a todas las personas que han venido a la movilización por el clima👇 #COP28 pic.twitter.com/U3tPDSCBgf
En las protestas se ha exigido a los Gobiernos locales, autonómicos, nacionales e internacionales una respuesta “inmediata, suficiente y adecuada” contra la crisis climática, a través de una “transformación sin precedentes” que ponga en el centro a las personas, la ciencia, la salud, la reducción de las desigualdades y la justicia climática.
El lema de la concentración, que se ha desplazado desde la Puerta del Sol hasta la plaza de Cibeles, ha sido ‘¡Ante la emergencia climática que YA sufrimos: soluciones y no declaraciones’. Los manifestantes han advertido de los riesgos del descuido de la situación medioambiental mundial, que ya ha desplazado a miles de personas de sus hogares y que está teniendo consecuencias mortales vinculadas con la sequía y la subida generalizada de las temperaturas.

Las peticiones de los ecologistas para la COP28
En el manifiesto que han leído al final del recorrido han traslado sus peticiones para frenar el calentamiento global, empezando por poner fin al consumo de combustibles fósiles y para proteger a las personas a las que ya afecta este cambio. En este sentido, piden cuidar el agua como un bien público escaso, cuidar la salud de las personas, disminuyendo la contaminación atmosférica, apostar por la justicia climática, destinar fondos internacionales suficientes a la adaptación y a las pérdidas y los daños de los países y comunidades más vulnerables, combatir el poder de los lobbies económicos que se enriquecen a través de la crisis climática y crear ciudades resilientes y habitables.
Un fondo de pérdidas y daños para los países afectados por el cambio climático
Las partes negociadoras en la Cumbre del Clima COP28, que se inició el pasado 30 de noviembre y durará hasta el 12 de diciembre, han probado la puesta en marcha de un fondo de pérdidas y daños para compensar a los países más vulnerables por los impactos del cambio climático, una decisión que ha sido calificada de “histórica” por Sultán al Yaber, el presidente de la conferencia. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España aportará 20 millones de euros a esta causa.
*Con información de EFE y Europa Press
Últimas Noticias
El secreto profesional del periodista, también a juicio en el proceso contra el fiscal general: lo que está en juego si se descubre quién filtró el correo
Medio siglo después, una de las garantías de la libertad de información se abre a debate por el proceso a un “particular”, Alberto González Amador

Un 39% de las obras en España sufre retrasos por la criminalidad: los delitos en la construcción frenan proyectos y encarecen la vivienda
El 58% de las empresas del sector detectan un aumento de los delitos y una de cada cinco alerta de un repunte “muy relevante”, según el ‘Informe sobre el crimen 2025′ de BauWatch

Bajo una creciente presión política y judicial, Mazón se enfrenta a la comparecencia en Les Corts por la DANA de la que la oposición espera “poco”
Fue el propio presidente el que solicitó participar a través de un escrito dirigido a la mesa de la comisión “para dar cuenta de las actuaciones llevadas a cabo por la Generalitat para la recuperación social y económica de las zonas afectadas”

El peor año de Cayetano Rivera: su ruptura con María Cerqueira, su retirada de los ruedos y sus problemas con la justicia
El hijo pequeño de Paquirri y Carmina Ordóñez atraviesa uno de los momentos más duros de su vida tras el encontronazo con los cuerpos de seguridad que protagonizó en Madrid y su accidente de coche en Sevilla

Un grabado de Joan Miró, 4.250 libros y 5.500 cartas y manuscritos: el Gobierno de Ayuso no pagará más de 4,5 millones por el archivo “secuestrado” de Vicente Aleixandre
La Comunidad ha tasado el legado del poeta, que tiene en su casa la viuda de uno de sus discípulos. Tanto la ‘Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre’ como Más Madrid reclaman que la Administración se haga cargo de este Bien de Interés Cultural porque su dueña no lo está conservando como es debido

