
Las quinielas fallaron. Muchos en el Gobierno, en el PSOE y en Sumar creyeron que Pedro Sánchez tenía en mente, si conseguía los apoyos para su investidura, adelgazar la estructura de su nuevo Gobierno de coalición. PP y Vox siempre criticaron que mantener 22 ministerios era un derroche sin justificación. Pero el presidente siempre sorprende y ha decidido que la composición del Ejecutivo no cambie, retocando solo algunos nombres del Consejo de Ministros. Incluso negoció con Díaz que su nuevo socio conservara los mismos ministerios (cinco) que el anterior.
Ahora, queda por comprobar si, según se va cerrando estos días la estructura del nuevo Ejecutivo, Sánchez y Díaz mantienen o no a la parte menos visible de su otro Gobierno: altos cargos y asesores. El último recuento oficial, antes de las elecciones, revela la existencia de 417 altos cargos (secretarios de Estado, subsecretarios, directores generales, responsables de empresas públicas) y 1.151 asesores o personal eventual. Estas dos cifras son las más altas de la última década. De hecho, desde que Sánchez llegó a La Moncloa tras la moción de censura de 2018 el número de altos cargos ha crecido un 23% y el de asesores, un 41%. Es decir, había 338 altos cargos y 816 asesores.
Te puede interesar: ‘Tierra firme’, el nuevo libro de Pedro Sánchez tras cuatro años sumando capítulos a su ‘Manual de resistencia’
Nada parece indicar que con los mismos 22 ministerios y entes públicos estos datos vayan a cambiar, salvo algún retoque. Por ejemplo, el BOE del pasado 21 de noviembre revela que habrá 36 secretarios de Estado, ocho más que cuando Sánchez llegó al Gobierno en 2018 y uno más que al cierre de 2022. El año pasado, el ministerio que más altos cargos tenía era de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrático, con 42. Félix Bolaños sigue al frente de esta cartera, que pierde las competencias de Memoria Democrática, pero gana las de Justicia, que cerró 2022 con 11 altos cargos. Le seguían en segundo y tercer lugar los ministerios de Hacienda (40) y Asuntos Económicos (38), según el último informe de la Intervención General de la Administración del Estado.
Evolución desde 2011
En el otro lado de la balanza estaban los ministerios de Consumo y Universidades, con siete altos cargos cada uno. Ambas carteras han sido eliminadas e integradas en los ministerios de Derechos Sociales y Ciencia, respectivamente. Hay que tener en cuenta que, al margen de los 22 ministerios, la Administración del Estado (que sustenta al Gobierno) está formada por otras 212 entidades del sector público, entre organismos autónomos, agencias estatales, mutuas, autoridades administrativas independientes o consorcios.
En cuanto al número de asesores y personal eventual, Félix Bolaños vuelve a liderar el ranking. El anterior ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática sumaba al cierre de la legislatura 600 asesores. Si ahora añadimos los 13 de Justicia puede comenzar esta nueva etapa copando más de la mitad de todos los asesores del Gobierno. Al cierre de 2020, seis meses antes del nombramiento de Bolaños al frente del ministerio, este tenía 492 asesores. Es decir, que en solo dos años se han nombrado a otros 108 más. Veremos cómo queda ahora la nueva estructura de su macroministerio. En segunda lugar, aparece el ministerio de Política Territorial, con 157 asesores.
Si analizamos el periodo Sánchez (2018-2022) el incremento de la estructura del Ejecutivo es mucho mayor que en el periodo en el que gobernó su predecesor, Mariano Rajoy. Entre 2011 y 2018. Al cierre del primer año, 2011, (el popular llegó al poder el 21 de diciembre de ese año) había en la Administración del Estado 339 altos cargos y 752 asesores. Cuando se fue en 2018 había un alto cargo menos, 336, pero 64 asesores más (una subida del 8,5%).
Últimas Noticias
Funambulista se lanza al Benidorm Fest: “Me surgían muy pocos argumentos para no presentarme”
El músico relata a ‘Infobae España’ por qué decidió participar en el certamen de RTVE y cómo influye en su candidatura la posibilidad de ir a Eurovisión

Andrea Duro, sobre el ‘bullying’ que denunció Maxi Iglesias en ‘Física o Química’: “Dijo lo que sintió que tenía que decir”
La actriz también ha reaccionado a la mediática ruptura de Javier Calvo y Javier Ambrossi

El Gobierno pasará del enfado a la acción tras la condena al fiscal general: “Alguien no ha calculado bien esta jugada”
La derrota de Pedro Sánchez cose sin embargo la coalición e impulsa al Ejecutivo en su relato de una guerra político-mediático-judicial

Jorge Galindo, sociólogo, sobre el problema de la vivienda: “Hay cientos de miles de vidas que no están empezando porque no tienen dónde”
El investigador de Esade y autor de ‘Tres millones de viviendas’ conversa con ‘Infobae España’ sobre cómo afrontar el problema social derivado de la escasez estructural en el mercado inmobiliario

El futuro judicial que puede ‘salvar’ al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz: el Constitucional, Europa o el indulto del Gobierno
Mientras se conozca solo el fallo, pero no los argumentos de la sentencia, García Ortiz y el Ejecutivo se verán presionados públicamente


