
Lucía Bosé, matriarca de la familia Dominguín Bosé, vivió las últimas décadas de su vida en su característica Casa Azul, un refugio en la localidad de Brieva, en Segovia, que reflejaba su personalidad en cada rincón. Tras la muerte de la viuda de Luis Miguel Dominguín en 2020, la familia puso en venta la vivienda por un valor de 430.000 euros, aunque días después incrementaría el precio hasta los 495.000.
Finalmente, el inmueble fue adquirido a finales de 2022 por unos nuevos propietarios que ahora han reabierto sus puertas, pero convertido en un alojamiento rural en el que cualquiera puede hospedarse, según ha adelantado El Día de Segovia.
Te puede interesar: Miguel Bosé se reconcilia con Telecinco gracias a la emisión de la serie sobre su vida: “Lo pasado, pasado está”
La Casa Azul es un chalet de 430 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, además de contar con una parcela de 315 metros cuadrados. Aunque sus nuevos propietarios la han adaptado para acoger a sus huéspedes, lo cierto es que han respetado el característico color azul que predomina en cada estancia del inmueble y los rasgos más representativos que aportó su anterior dueña.

La distribución original de la vivienda también se ha respetado, aunque añadiendo camas y sofás-cama para acoger hasta a 28 personas. Así, en la planta baja se encuentra una cocina abierta y un salón con chimenea en el que se mantiene el fresco del artista italiano Emilio Farina, una valiosa obra de arte que corona esta estancia.
Te puede interesar: La casa familiar valorada en 6 millones de euros que Miguel Bosé vendió a Courtois en Madrid
El salón da a un patio interior en el que se encuentra un comedor. Además, en la misma planta se ubica una habitación con baño y un aseo. La fuente del patio y la estructura de dosel dorado que decora la cama de uno de los dormitorios también permanecen en la que fue la casa de Lucía Bosé.
En la segunda planta hay otros tres dormitorios con baño independiente y vestidor, así como el acceso a la buhardilla superior, cuyo diseño diáfano ha permitido instalar literas y sofás para los huéspedes.

Entre las novedades que los dueños de la propiedad han introducido, destaca la modernización de la piscina climatizada y la instalación de platos de ducha en los baños.
Todo aquel que quiera pernoctar en esta particular estancia, podrá hacerlo por un precio que ronda los 650 euros la noche. Sin embargo, en temporada alta es obligatorio reservar por un mínimo de dos noches, por lo que en el período navideño el desembolso mínimo será de 1300 euros para hasta 18 personas, mientras que el precio se incrementa con cada cama adicional hasta los 1900 euros que cuesta alojar a 28 huéspedes.

Tras la inauguración del alojamiento rural, la alcaldesa de Brieva, María del Pilar Martín, ha destacado el “incentivo turístico” que supone esta apuesta de los propietarios. Además, ha alabado que se haya conservado “el espíritu de la artista” para que el pueblo tenga “el recuerdo y el legado de Lucía Bosé”. “Es como si estuviera aquí al ver que la casa aún está activa”, ha recalcado la regidora.
Últimas Noticias
Conoce el clima de este día en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

¿Cómo estará el clima en Valencia?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

La receta más fácil del chef José Andrés es un aperitivo delicioso que fusiona culturas y lleva poco más que garbanzos y lechuga
El cocinero ha compartido a través de sus redes la receta de un entrante vegano, ligero y muy original que todos podemos recrear en casa

Lagunas legales, divisiones entre las capitales y desventaja económica y comercial: por qué la UE no pondrá aranceles a China
Donald Trump está dispuesto a presionar a Vladimir Putin para negociar el fin de la guerra de Ucrania, pero solo si la Unión Europea y los aliados de la OTAN castigan con aranceles del 100% a China y la India y dejan de comprar el petróleo ruso. Es muy poco probable que ocurra

Analía Plaza, periodista: “Los ‘boomers’ depositaron en sus hijos muchas expectativas. Les inculcaron una cultura del esfuerzo y de la meritocracia que no se ha cumplido”
Su primer ensayo, ‘La vida cañón: La historia de España a través de los boomers’, es un retrato de la generación nacida entre 1957 y 1977, desde su infancia en la dictadura hasta su consolidación como el grupo con más poder adquisitivo del país
