
La Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional (AN) ha hecho suyo el comunicado de la sala homóloga del Tribunal Supremo (TS) para exigir “un absoluto respeto a la división de poderes” frente a la supervisión de la labor jurisdiccional por otros poderes del Estado, tras el acuerdo alcanzado por PSOE y Junts que alude a los supuestos casos de ‘lawfare’.
Esta decisión, a la que ha tenido acceso Europa Press, ha contado con el voto en contra del presidente de la Sala de lo Social de la AN, José Pablo Aramendi, que ha asegurado que el tribunal “no debe realizar pronunciamiento alguno por la inexistencia de hechos o actuaciones concretas que hayan violentado efectivamente la independencia de jueces”.
Te puede interesar: Una asociación de abogados internacionales denuncia que la amnistía erosiona del Estado de Derecho en España
El magistrado se ha expresado así en la reunión de la Sala de Gobierno celebrada este mismo miércoles en la Audiencia Nacional. En esta línea, Aramendi se ha opuesto a emitir “este pronunciamiento en el día de hoy, atendiendo al contexto en el que se va a emitir”, en alusión a la sesión de investidura que se celebra en el Congreso de los Diputados.
Pese a ello, la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional, sometido a votación, ha acordado por mayoría, con el voto en contra del propio Aramendi, hacer suyo el comunicado de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo de este lunes.
Esta ha sido la respuesta del Supremo
“El Estado de Derecho, en el que se fundan la Unión Europea y nuestro orden constitucional, exige el absoluto respeto a la división de poderes”, afirmaba en su comunicado el alto tribunal.
Reivindicaba también que “el ejercicio de la función jurisdiccional se ajusta siempre a la legalidad, a la defensa de la Constitución y a la salvaguardia de los derechos y libertades de todos los ciudadanos, en particular, de la igualdad en la aplicación de la ley”.
Te puede interesar: Abogados y procuradores se manifiestan ante los juzgados de Barcelona contra la amnistía
Por eso, enfatizaba “la necesidad de preservar y garantizar la independencia judicial desde todas las instituciones”, indicando expresamente que “ve incompatible con ella la fiscalización o supervisión de la labor jurisdiccional por otros poderes del Estado”.

Tanto el Supremo como la AN han reaccionado así a dicho acuerdo, que contempla la creación de comisiones de investigación parlamentarias para detectar supuestos casos de ‘lawfare (guerra judicial) y, de ser así, que se deriven las “consecuencias” oportunas, lo que podría acabar en querellas pro prevaricación contra jueces y magistrados, además de responsabilidades civiles y disciplinarias.
Últimas Noticias
Las últimas previsiones para Madrid: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Predicción del tiempo en Barcelona para este 1 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Rolf Schrader y Carolina Iglesias visitan ‘La Revuelta’ y Broncano recuerda el problema que tuvo cuando su dirección se hizo pública
Por primera vez, el plató de ‘La Revuelta’ ha recibido a una súper modelo: Flor Marina, quien se ha declarado fan de la segunda invitada

Un desencuentro en ‘First Dates’ corta el ambiente de una cita: “Yo mi Andalucía no la cambio”
Sus opiniones sobre los lugares donde han vivido se convirtieron en un terreno de fricción que desbarató cualquier posibilidad de conexión emocional

Lotería de Catalunya: números ganadores de la 6/49 este 30 del junio
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo de la 6/49 dado a conocer por las Loterías de Catalunya
