
Los últimos días en Ferraz han estado marcados por la tensión entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los manifestantes que se muestran en contra de los pactos entre el PSOE y los partidos independentistas. El lunes fue el primer día en el que la Unidad de Intervención Policial tuvo que cargar y dispersar a los congregados después de que un centenar de exaltados intentara romper el cordón policial.
La intervención de este cuerpo policial ha generado multitud de críticas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por parte de los manifestantes y hacia Fernando Grande-Marlaska, como ministro del Interior. Abascal ha pedido a la policía “desobedecer órdenes ilegales” y el PP ha acusado al PSOE de tratar a los manifestantes “como si fueran CDR”.
Te puede interesar: Atender un parto por WhatsApp: una aseguradora privada, condenada por mala praxis por la muerte de un recién nacido
No obstante, es importante conocer la forma en la que trabaja la Unidad de Intervención Policial, más conocida como la unidad antidisturbios. Este equipo dentro del Cuerpo Nacional de Policía tiene como objetivo asegurar la integridad de los ciudadanos y evitar que proliferen desórdenes públicos como los que se han registrado en las jornadas del lunes y el martes en las inmediaciones de Ferraz.
¿Hay pasos a seguir?
El orden público tiene unas reglas claras, pero no está reglado el procedimiento de actuación porque, en muchas ocasiones, no se puede reproducir las mismas circunstancias. Cada disturbio se produce por una circunstancia y cuenta con unas características diferentes. A pesar de esta premisa, sí es cierto que cuando existe una previsión por parte de las autoridades de la posibilidad de producirse algún altercado, es más sencillo preparar a los Cuerpos de Seguridad para preservar la seguridad ciudadana.
¿Hay líneas rojas?
Si. Hay un criterio base por el que se procede a reducir una aglomeración y esa situación se da cuando un agente es agredido. Si se producen acontecimientos de este tipo, el resto de miembros de la unidad deben atacar para garantizar la seguridad del agente. No obstante, la función de este cuerpo se basa en preservar la seguridad y la calma dentro del territorio perimetrado y no atacar a los manifestantes.
Te puede interesar: Los empleados de Renfe y Adif temen que el traspaso de Rodalies a Cataluña termine partiendo las dos empresas públicas en 17
¿Quién da las órdenes?
Es muy habitual que se existan dudas sobre quién, realmente, da las órdenes. Lo principal: existe un protocolo policial que está vigente y ante una multitud agitada se debe aplicar. En el protocolo se establece que un grupo de antidisturbios recibe órdenes de su jefe de unidad y los agentes, por tanto, solo actuarían en caso de que el director de la unidad de la orden.
Aun así, en caso de ser necesaria la violencia física, siempre será sin intención de herir, ya que los agentes están obligados a golpear siempre en la zona del glúteo y del muslo, en lugares, en definitiva, donde es difícil producir una fractura grave.
Últimas Noticias
Postura del gato: el ejercicio de yoga que fortalece el cuello y se suele recomendar a las personas con dolor cervical
Esta asana es ideal para principiantes y expertos

Las series más vistas en Prime Video España para pasar horas frente a la pantalla
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Prime Video, que busca seguir gustando a los usuarios

Eduardo Jalón, profesor, muy rotundo: “Una FP no debería ser para jóvenes, sino para personas sin suerte en la vida”
Las polémicas declaraciones dónde expresa las razones por las que ve estos estudios como algo menor
Una uruguaya que vive en España se muestra contundente: “Momentos en los que los españoles son seres superiores”
La influencer se refiere a una característica muy común del habla en España que, para quienes no están acostumbrados, podría resultar difícil de entender

Caballo Garrano: fuerza, resistencia y tradición en las montañas de Portugal y Galicia
De linaje árabe e ibérico, esta raza ancestral ha desempeñado un papel clave en labores agrícolas y de carga a lo largo de la historia
