
El Masters 1000 de París ha sufrido una baja sensible, aunque no se puede decir que el protagonista de la misma no hubiese avisado: Jannik Sinner abandona el torneo al negarse a descansar tan poco como la organización le exigía. El tenista italiano, número cuatro del mundo, terminó su compromiso de segunda ronda contra el estadounidense Mackenzie McDonald a las 02:34 de la mañana de este jueves (victoria por 6-7 [6], 7-5, 6-1) y, si quería seguir en competición, tenía que medirse al australiano Álex de Miñaur a partir de las 17:00. Al tener tan poco margen de recuperación, optó por la retirada.
Sinner empezó a contemplar ese escenario nada más terminar su primer partido en tierras galas. “Es muy tarde, intentaré dormir y recuperarme para ver cómo me encuentro mañana. Veremos a ver cómo estoy […] Sinceramente, no sé si jugaré los octavos de final”, reconoció en sus declaraciones posteriores al choque. A unas horas de su hipotético regreso a las pistas en París-Bercy, oficializó lo que muchos se temían.
Te puede interesar: Alcaraz achaca el bajón al calendario
“Lamento anunciar que me retiro del partido de hoy en Bercy. Terminé el partido cuando eran casi las 3 de la mañana y no me acosté hasta unas horas más tarde. Tuve menos de 12 horas para descansar y prepararme para el próximo partido”, expuso el de San Cándido en X. “Tengo que tomar la decisión correcta para mi salud y mi cuerpo. Las semanas que vienen con las Finales ATP en casa y la Copa Davis serán muy importantes, ahora me concentro en prepararme para estos eventos importantes. ¡Nos vemos en Turín! ¡Fuerza!”, sentenció Sinner.

Su equipo ya había dejado entrever un enfado considerable. “Feliz por la victoria de Jannik Sinner, pero cero preocupación por el bienestar de los jugadores con el calendario de París”, posteó el entrenador del transalpino, Darren Cahill, en Instagram. Incluso otros miembros destacados del circuito masculino, como el noruego Casper Ruud, se solidarizaron con su compañero. “14 horas y media para recuperarse. Menudo chiste”, concluía un tuit que escribió, al respecto de la polémica, el octavo clasificado del ranking.
Te puede interesar: Djokovic vuelve a pronunciarse sobre su relación con Nadal
Un problema de instalaciones
Que Sinner haya tenido que sacrificar su participación en la cita con la pista dura de la capital francesa se debe a la gran concentración de partidos en las dos pistas principales de París-Bercy. Sobre todo, en la central. Las instalaciones con las que cuenta este Masters 1000 son pequeñas y el orden de juego acaba extendiéndose hasta horarios intempestivos. Lo cual ya está llevando a plantearse la mudanza a un recinto de mayores dimensiones.

Terminar casi a las 03:00 y hacer toda la rutina pospartido implicó que Sinner no se fue a dormir hasta bien entrada la madrugada. Levantarse a las 10 y tener que volver a la acción por la tarde no era nada apropiado para su salud, que es lo que ha acabado primando. Sin embargo, borrarse por causa de fuerza mayor corta un momento de forma especialmente bueno para él: venía de ser campeón en Pekín y Viena en las últimas semanas.
Últimas Noticias
Los Mossos desmantelan una narcopeluquería del Raval (Barcelona) y descubren una red de compraventa de relojes de lujo robados
En el local se encontraron cocaína, hachís, pastillas y un reloj valorado en 180.000 euros

La huella ambiental que deja el remplazo de libros por tablets en los colegios: aumento de CO2, residuos y consumo de agua
Ecologistas en Acción advierte de que cada dispositivo electrónico requiere la extracción de unos 70 minerales y para su producción se emplean cerca de 800 kilos de materias primas

Francia confirma su asistencia a Eurovisión 2026 como señal de “apoyo a la creación musical” y se desvincula del boicot de España a Israel
La radiotelevisión pública francesa es el tercer país del ‘big five’ que decide participar en el festival europeo de la canción

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 2
Enseguida los resultados del Sorteo 2 de las 12:00 horas dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Un geriatra critica el problema común que sucede cuando una persona más joven acompaña a un anciano a la consulta: “No dejan que se explique”
Según Coll-Rolduá, las personas mayores de 75 años suelen acudir con alguno de sus hijos. Pero esto no siempre es positivo
