
El polaco Hubert Hurkacz, undécimo favorito, relanzó su carrera por acabar el año entre los ocho mejores y jugar así las Finales ATP de Turín, tras conseguir en París una victoria contra Roberto Bautista, 6-3 y 6-2, que le coloca en octavos de final. Apenas 56 minutos necesitó el polaco, de 26 años, para vencer a Bautista, de 35 y único español que quedaba en el cuadro, y conseguir su decimocuarta victoria de la temporada en Masters 1.000, donde sólo ha perdido dos partidos.
El ganador del reciente torneo de Shanghái volvió a mostrar que atraviesa un gran momento de forma y no dio opciones a Bautista, que se marcha de París con una victoria, dejando huérfano el cuadro de españoles tras las eliminaciones este martes de Carlos Alcaraz, segundo favorito, y Alejandro Davidovich. Hurkacz se medirá contra el ganador del duelo entre el noruego Casper Ruud, octavo cabeza de serie, y el argentino Francisco Cerúndolo.
Te puede interesar: Vuelve el Alcaraz más autocrítico
Dos españoles en juego y dos derrotas en la jornada del martes- Inesperada la de Alcaraz, que deja casi sentenciada en favor del serbio Novak Djokovic la lucha por el número uno, más lógica la de Davidovich. Alcaraz hizo un muy mal partido contra el ruso Roman Safiullin, 47 del ránking, procedente de la fase previa, que con desparpajo dejó sin argumentos al español, que por vez primera en lo que va de año cayó en el primer asalto, 6-3 y 6-4.

Un marcador que lo dice todo, la superioridad del ruso, cuartofinalista en Wimbledon, finalista en Chengdu, que atraviesa el mejor momento de su carrera y que lo puso todo, un servicio de dinamita, mucho riesgo, algunos fallos y muchos aciertos. Contra eso poco pudo hacer el español, incapaz de cambiar el ritmo, lo que llenó de dudas su estado físico, que le hizo perderse la semana pasada Basilea y que pudo mermarle en París.
Te puede interesar: Djokovic vuelve a pronunciarse sobre su relación con Nadal
No sumará Alcaraz el tercer Masters 1.000 de este año, tras los de Indian Wells y Madrid, y el campeón de Wimbledon abandona la conquista del número 1 del mundo a lo que haga Djokovic, que este miércoles debuta contra el argentino Tomás Martín Etcheverry en un torneo que ha ganado seis veces y del que es subcampeón.
Inquieta la forma en la que perdió, en un torneo que no se le da bien, que abandonó en octavos entre lágrimas en 2021 contra el francés Hugo Gaston, tras dejarse remontar un 5-0 ante la evidente hostilidad de la grada, y el año pasado con problemas abdominales en cuartos frente al danés Holger Rune, que acabó levantando la copa.
Davidovich no pudo con Griekspoor
Tampoco dio muchos argumentos de victoria Davidovich ante el neerlandés Tallon Griekspoor, ante el que cedió con un doble 6-2, sorprendente porque el español venía de derrotar en primera ronda al estadounidense Ben Shelton, cabeza de serie número 15.
Visiblemente fatigado por dos batallas consecutivas, el malagueño se mostró menos correoso que en la ronda anterior, contra un rival, 23 del mundo, el mismo que le apeó de Roland Garros en 2022, que también había tenido que pelear durante tres sets para superar el primer turno.

Pero a Davidovich, 28 del mundo, parece que se le dan bien los jugadores de alto ránking, puesto que esta temporada ya suma cinco triunfos contra rivales del top-20. La trigesimoprimera victoria del español en Masters 1.000 tendrá que esperar y no llegará en un torneo en el que alcanzó los octavos de final en 2020.
Una información de EFE
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Valencia este viernes 18 de abril
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Mikel Herzog Jr., el concursante menos conocido de ‘Tu cara me suena 12′: “No descarto presentarme al Benidorm Fest como mi padre”
El artista de 30 años cuenta a ‘Infobae España’ cómo asume esta nueva etapa en su vida profesional

Limonada de vino o limonada de Semana Santa: cómo prepararla y cuál es su curiosa y polémica historia
Típica en varias zonas de España, sobre todo en León, esta bebida va asociada a una expresión histórica que demuestra su probable origen antisemita

Cómo no ser estafado cuando tu casero te suba el alquiler: no se puede subir el precio por encima del índice establecido
Con la llegada de la Ley de Vivienda en el año 2023, también vinieron cambios significativos con respecto a los contratos de alquiler, donde se prioriza proteger al inquilino para no tener que sufrir subidas que pongan en riesgo sus posibilidades de tener una vivienda digna
