
No se puede decir que la trayectoria de Antonio de la Torre sea en absoluto complaciente. El actor se ha arriesgado en cada uno de sus papeles que ha interpretado, así que eso de tener una zona de confort, no es en absoluto lo suyo.
Ha trabajado con Álex de la Iglesia, con Daniel Monzón, con Icíar Bollaín, es uno de los actores fetiche de Daniel Sánchez Arévalo y de Manuel Martín Cuenca, ha sido chico Almodóvar y ha estado presente en algunos de los thrillers contemporáneos que han marcado una era dentro del cine español, como Grupo 7, de Alberto Rodríguez, Tarde para la ira, de Raúl Arévalo o Que Dios nos perdone, de Rodrigo Sorogoyen, con el que repitió en El reino.
Te puede interesar: ‘Retribution’, el remake americano de la española ‘El desconocido’ con Liam Neeson en el papel de Luis Tosar
Sus composiciones están llenas de capas que convierten a sus personajes en puzzles humanos en el que laten las contradicciones. En los últimos tiempos, además de protagonizar La trinchera infinita y la miniserie de Mariano Barroso La línea invisible en nuestro país, también ha participado en diferentes proyectos de dimensión internacional, entre ellos, la película belga Entre la vida y la muerte, de Giordano Gederlini o la uruguaya La noche de 12 años, de Álvaro Brechner, en la que interpretaba al político y activista José Mújica.
Antonio de la Torre con acento chileno

Ahora, se embarca en otra aventura gracias a La contadora de películas, dirigida por la danesa Lone Scherfig, en la que comparte protagonismo con la francesa Bérénice Bejo (The Artist) y que se basa en la novela de Hernán Rivera Letelier. La acción tiene lugar en los años sesenta, en el desierto de Atacama, en Chile, unos años antes del golpe de estado de Pinochet, en un pueblo prefabricado para los trabajadores de una mina, donde precisamente trabaja Medardo, el personaje que interpreta Antonio de la Torre.
Te puede interesar: ‘Los asesinos de la luna’: el libro en el que se basa la película está prohibido en el sitio donde sucedió la historia
Pero además del contexto político y social, La contadora de películas es una canto de amor a las historias, y sobre todo al cine. La única vía de escape que tendrá la familia protagonista, es asistir a las sesiones de los domingos, donde descubrirán la magia de la gran pantalla y el poder revelador de los relatos. “La película transcurre en un periódico muy icónico de la historia de Chine, en la época de transición gracias al intento colectivista socialista de Salvador Allende y ahí entra también la fuerza de los relatos, de lo que se ha ido contando a lo largo del tiempo, más que de la historia en sí misma”, cuenta el intérprete a Infobae España.

Siempre ha estado comprometido con la realidad del mundo en el que vive, por eso ahora está removido con lo que está ocurriendo en Israel y Palestina, lo que le ha llevado a reflexionar mucho en torno a esa versión que se nos cuenta y en la que la propaganda tiene mucho que ver. “Yo creo que el pasado ya no existe, el futuro, obviamente tampoco, así que solo nos queda el presente”, afirma. “Creo que la gran tragedia universal del hombre se basa en la necesidad de crear un enemigo y, al final, son los instintos humanos más viscerales los que mueven a las personas, la rabia, los celos, el odio. Por eso, la violencia es un círculo vicioso, un callejón sin salida. No sé, igual es nuestra condición natural, el ser humano da miedo”.
Te puede interesar: 10 libros de terror que son novedades para Halloween: de Stephen King a Grady Hendrix
De la Torre recuerda que se lanzó a hacer La contadora de películas de manera inconsciente, porque ya de por sí la experiencia le merecía la pena. “Tomar riesgos es necesario para vivir”. Por eso recuerda cuando dejó su trabajo fijo como periodista en Canal Sur y se lanzó al mundo de la interpretación. “Por una parte todos tenemos un instinto de conservación, pero si no avanzas, si no apuestas, tu vida va a ser un coñazo”.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: temperatura y probabilidad de lluvia para este 27 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en España: la previsión meteorológica para Valencia este 27 de abril
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El medicamento que aumenta en 33% el riesgo de demencia, según una neuróloga
El fármaco que puede provocar accidentes cerebrovasculares se receta para tratar el reflujo ácido

Receta de ‘lemon pie’, la irresistible tarta de limón que es más fácil de preparar de lo que crees
Un clásico postre con una deliciosa combinación de sabores ácidos y dulces, acompañado de una textura cremosa y un toque crujiente

Las momias de hielo, vestigios de un pasado congelado: un asesinato, un ritual religioso y una supuesta maldición
La arqueología glaciar y la de alta montaña estudian casos como el de Ötzi, los niños de Llullaillaco y la Princesa de Ukok, que se preservaron por procesos diferentes y murieron de formas diversas
