La firma de hipotecas se desploma un 22,7% en agosto y su interés se dispara a máximos de siete años

Se suscribieron 28.344 contratos y el importe medio solicitado fue de 138.171 euros, un 4,6% menos que hace un año

Guardar
La firma de préstamos hipotecarios
La firma de préstamos hipotecarios acumula siete meses en caída libre

La firma de hipotecas cayó un 22,7% en agosto respecto al mismo mes del año pasado, hasta sumar 28.344, debido a que el miedo de los bancos a un incremento de la morosidad les ha llevado a cerrar el grifo del crédito. Otra de las causas es que el encarecimiento de las hipotecas desanima a muchos ciudadanos a solicitarlas.

Tras los datos de agosto, la firma de préstamos hipotecarios acumula siete meses en caída libre, mientras que el interés cobrado por los bancos se ha disparado hasta el 3,25%, con una subida de 1,30 puntos respecto al mismo mes del año anterior, y su cifra más alta de los últimos siete años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Te puede interesar: El mercado inmobiliario profundiza su caída: la compraventa de viviendas baja un 14,4% en agosto

Otro factor a destacar es que el importe medio de las hipotecas fue en agosto de 138.171 euros, lo que supone una disminución del 4,6% respecto al mismo mes de 2022, mientras que el plazo medio es de 24 años. Sobre el tipo de préstamos, el 42,1% de las hipotecas constituidas se hizo a tipo variable, con un interés medio al inicio del préstamo del 2,89%, mientras que el 57,9 fueron a tipo fijo, con un interés al inicio del 3,54%.

Estos datos reflejan que el número de firmas no es “tan abultado como el de los dos ejercicios anteriores y se confirma que el boom de las hipotecas ha terminado”, indica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Señala que si se comparan las cifras de 2023 con las de 2019, el año antes del estallido de la pandemia, reflejan que los datos de este año “son muy similares a los de prepandemia, ya que oscilaban entre una horquilla de 22.000 y 35.000 operaciones. Por lo que las firmas demuestran la gran resiliencia del inmobiliario frente a la situación de alteración económica y de subida de tipos que se está atravesando”.

Una de las causas que más ha incidido en la caída de firmas es la subida del euríbor, que en agosto marcó el 4,073%, lo que, a juicio de Ana Matos, hizo que “la negociación de los compradores con las entidades bancarias fuera cada vez más complicada”. En esos momentos los bancos ya ofrecían intereses medios por encima del 3,20%, por lo que “resultó un cambio muy significativo y de gran impacto para quienes comenzaron la búsqueda de vivienda meses antes y esperaban intereses muy reducidos, como los de los últimos años”.

Andalucía y Cataluña, lideran las firmas

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en agosto fueron Andalucía, con 6.046, Cataluña, con 4.472, y la Comunidad de Madrid, en la que se firmaron 4.139.

En cuanto a las que se prestaron más capital para adquirir vivienda fueron Madrid con 853,3 millones de euros, Andalucía, con 788,9 millones, y Cataluña, con 694,6 millones. Las únicas comunidades con tasa de variación anual positiva en el capital prestado fueron Canarias (3,9%) y Región de Murcia (2,7%).

Las regiones con tasas de variación anual positivas en el número de hipotecas sobre viviendas fueron Canarias (11,8%) y la Región de Murcia (4,0%) y las que tuvieron mayores descensos en sus tasas anuales fueron Cantabria (–34,9%), la Comunidad de Madrid (–31,4%) y la Comunitat Valenciana (–30,6%).

Últimas Noticias

La futbolista del Barcelona Marta Torrejón se sincera: “Estar en la selección española era una pérdida de tiempo”

La jugadora española ha vestido la camiseta nacional en 90 ocasiones

La futbolista del Barcelona Marta

Reino Unido recetará entradas de fútbol contra la depresión: “Las gradas son buenas para la cabeza”

La iniciativa ‘Fútbol con Receta’ busca ser un tratamiento alternativo a los psicofármacos en casos de depresión leve o moderada

Reino Unido recetará entradas de

Sumar presiona al PSOE para aprobar la ampliación de los permisos de maternidad y paternidad retribuidos antes del verano con la idea de “relanzar la legislatura”

El partido de Yolanda Díaz afirma que en las últimas horas se han intensificado las negociaciones con el Partido Socialista para cumplir los compromisos de este Gobierno de coalición “con el bienestar y la conciliación”

Sumar presiona al PSOE para

Una mujer acoge al sobrino de su marido fallecido y le okupa la casa: la Justicia archiva la denuncia pese a los destrozos y los robos estimados en 200.000 euros

La víctima, que acogió al joven por compasión tras enviudar, denunció al sobrino por apropiarse de su vivienda, cambiar cerraduras y vender sus pertenencias

Una mujer acoge al sobrino

Mercadona despide a un empleado al que un detective pilló bailando y bebiendo en fiestas patronales mientras estaba de baja por lumbalgia aguda: el trabajador recurre, pero la Justicia no le da la razón

El afectado, de baja desde enero, fue seguido por un detective que recopiló pruebas de sobrecarga lumbar durante los festejos en Sariegos, contradiciendo el parte médico que apuntaba a una recuperación de corta duración

Mercadona despide a un empleado
MÁS NOTICIAS