
La primera temporada de 30 monedas terminó por todo lo alto, con el pueblo de Pedraza convertido en una puerta hacia el infierno, la mayoría de los habitantes locos y casi todos los protagonistas fuera de combate. Ahora, Álex de la Iglesia comienza esta segunda temporada justo donde acabó la anterior, aunque poco después asistiremos a un pequeño salto temporal gracias al que conoceremos en qué punto se encuentran los principales personajes.
El Padre Vergara (Eduard Fernández) resucitará en el infierno, donde también se encuentra atrapada Elena (Megan Montaner), que en realidad se encuentra en coma en el hospital, pero su mente ha quedado atrapada en el inframundo. Allí la cuida Paco (Miguel Ángel Silvestre) con un mimo casi obsesivo. Sin embargo, las fuerzas del mal continúan acechando.
Te puede interesar: ‘Juicio al diablo’, el documental de Netflix que se adentra en uno de los casos más mediáticos del matrimonio Warren
Najwa Nimri y Paul Giamatti, nuevos personajes
El sargento Lagunas (Pepón Nieto) se ha escondido junto Antonio (Javier Bódalo), que sigue teniendo la capacidad de saber lo que va a ocurrir, como si se tratase de una antena parabólica interdimensional. Y lo que ve no es nada bueno, las predicciones son nefastas. Por su parte, Merche (Macarena Gómez) sigue teniendo una de las monedas mientras Lagrange (Francisco Reyes), el pérfido obispo, la vigila.

Dentro de la compleja narración de la serie, en la que se perpetúa el multiperspectivismo a través de la coralidad, hay dos importantes incorporaciones, la de Haruka (Najwa Nimri), una youtuber especializada en el más allá que acudirá a Pedraza para investigar lo que allí había ocurrido y se encontrará con una conspiración internacional. En la otra parte del mundo, encontraremos a Christian Barbrow (Paul Giamatti) un multimillonario sin escrúpulos que moverá los hilos a través de una especia de secta y cuyas intenciones asustarán al mismísimo diablo (Cosimo Fusco).
Te puede interesar: ‘La caída de la casa Usher’: pros y contras de la nueva serie de Mike Flanagan para Netflix
Más violencia, más gore
Desde el primer capítulo la acción será inmediata, ya no hay necesidad de presentaciones. Y lo que encontramos son mayores dosis de brutalidad, de sangre y de gore, con un retrato del averno tan incómodo como escalofriante, repleta de criaturas aberrantes, algunas de ellas que podrían remitir a las de Hellraiser, de Clive Barker.

“Es todo mucho más. Más bestia, más salvaje”, cuenta Pepón Nieto a Infobae España. “En la primera temporada se empezaba poco a poco, pero aquí ya lo hace en el punto álgido”. “La imaginación de Álex De la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría no tiene límites”, añade Macarena Gómez. “Creo que ninguno de los actores cuando recibimos el guion nos podríamos imaginar por dónde irían los derroteros”.
En efecto, cada secuencia nos lleva a un lugar que no esperábamos, de forma que el nivel de sorpresa es constante. Tanto Miguel Ángel Silvestre como Megan Montaner están de acuerdo con esto. “Es alucinante cómo la serie no te suelta porque no paran de suceder cosas, además, tan alejadas de lo que estamos acostumbrados”, añaden.
Últimas Noticias
Cuál es el precio máximo y mínimo de la luz en España para este lunes
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que da a conocer los datos diarios del mercado energético en el país

El Supremo reconoce el derecho de un trabajador de RTVE que estaba a punto de jubilarse a la indemnización de casi 14.000 euros por incapacidad aunque no la pidiera él
La polémica surgió cuando, al solicitar la mejora voluntaria prevista en el acuerdo colectivo, la empresa la deniega alegando que solo procede si el expediente lo ha impulsado el propio trabajador, no el Instituto Nacional de la Seguridad Social

El Supremo impide que una comunidad de vecinos cobre el ascensor a las personas que no votaron si querían ponerlo
El tribunal anula un acuerdo de 2018 que pretendía imponer el gasto a dos vecinos eximidos desde 1994, al considerar que se vulneraba un derecho adquirido y protegido por la Ley de Propiedad Horizontal

Hacienda considera que Montoro ignoró el criterio de los técnicos para sacar adelante las rebajas fiscales a las gasísticas
El informe adelantado por ‘El País’ subraya que los pagos de estas empresas al bufete del exministro del PP, cifradas en 779.705 euros, coinciden en el tiempo con las reformas legislativas

Una colombiana que vive en Madrid habla del carácter de las españolas: “Es una mujer inconforme, a mí me gusta”
Laura Vargas cuenta cómo es el carácter inconformista que tanto admira de las españolas
