
Los ministros de Energía y Clima de la Unión Europea han llegado este martes a un acuerdo para sacar adelante la reforma del mercado eléctrico, un texto que llevaba meses atascado. La ministra Teresa Ribera, que ha presidido la reunión de los Veintisiete en Luxemburgo, ha conseguido el voto favorable de todos los Estados miembros y con la abstención de Hungría. “Ha sido una buena experiencia de cómo somos capaces de superar, sumar y trabajar juntos por una Europa mejor”, ha añadido al terminar el encuentro.
La presidencia española ha logrado desbloquear las posiciones enrocadas y enfrentadas de París y Berlín, que en un primer momento discrepaban en las formas. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, se ha reunido bilateralmente con todos sus homólogos europeos y ha elaborado un texto con el que ha conseguido su ambición de cerrar el acuerdo. La reforma busca impulsar el uso de energías renovables y fomentar los contratos de suministro a largo plazo para dotar de cierta estabilidad al mercado.
Te puede interesar: El Gobierno habló con la Embajada de Israel tras su “gesto inamistoso” y da por “zanjado” el choque diplomático
El principal choque durante los últimos meses venía del eje franco-alemán, puesto que Emmanuel Macron apostaba por aplicar el esquema de subsidios sobre las instalaciones existentes —para así sacarle partido a la energía nuclear francesa—, mientras que Olaf Scholz prefería limitar la cantidad de energía sujeta a este mecanismo. La postura de España estaba más alineada con la segunda tesis. El Ministerio de Transición Ecológica ha valorado positivamente el acuerdo y lo define como un “paso estratégico” para proteger a los consumidores de las “subidas bruscas” en las tarifas.
⭕️ 𝗛𝗔𝗬 𝗔𝗖𝗨𝗘𝗥𝗗𝗢
— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) October 17, 2023
Europa logra el acuerdo general para la reforma del mercado eléctrico 🇪🇺
Así ha sido el momento de la aprobación, con el único voto en contra de Hungría ↓
► Un paso estratégico para proteger a consumidores y a nuestra economía pic.twitter.com/JKkfl2Ma9i
Fuentes comunitarias han detallado que la propuesta ha permitido, por un lado, ampliar los contratos por diferencia para las instalaciones existentes en caso de que surjan inversiones para aumentar o repotenciar su capacidad. Por otro lado, la reforma garantiza la evaluación de la Comisión con arreglo a la legislación sobre prestaciones estatales y velará porque se evite cualquier distorsión de la competencia. El Ministerio de Transición Ecológica ha valorado el “esfuerzo” de los países miembros y destaca que la nueva norma “avanza en la descarbonización”.
La reforma del mercado eléctrico es uno de los grandes compromisos que tenía la presidencia española del Consejo de la UE para este semestre. La propuesta llevaba encima de la mesa desde el mes de marzo, pero algunos países —entre ellos, España— no consideraban que fuese demasiado “ambiciosa”. La regulación actual también había suscitado críticas por su poca eficiencia en situaciones de crisis. Las negociaciones entre los Veintisiete han llegado a buen puerto y el texto se dirige al Parlamento Europeo, donde tiene que aprobarse de forma definitiva. Teresa Ribera ha reiterado en varias ocasiones su “agradecimiento” a todos los ministros presentes en la reunión.
“Si hace falta, nos quedaremos a dormir”
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, llegaba este martes por la mañana al encuentro con sus homólogos europeos y reconocía tener “confianza” en sacar adelante la reforma del mercado eléctrico. “Si hace falta, nos quedaremos a dormir, pero no contemplo la posibilidad de no llegar a un acuerdo”, añadía. La decisión necesitaba la mayoría cualificada de los ministros de Energía y Clima de la UE, de modo que la abstención de Hungría no impedirá su puesta en marcha.
Últimas Noticias
Una española que vive en Australia detalla cuáles son sus gastos y ahorros desde que está allí: “He ahorrado 23.000 dólares en un año”
La búsqueda de mejores oportunidades laborales y salarios más elevados impulsa cada año a muchos españoles a salir del país y establecerse en el extranjero

Más 74.000 € de diferencia en renta separan al municipio más rico de España, Pozuelo de Alarcón, del más pobre, Benamargosa
La localidad madrileña repite por quinto año como la más rica del país con unos ingresos medios declarados de 88.000 euros por habitante, frente a los 13.800 del municipio malagueño

La provincia en la que el precio del alquiler sube más que en Madrid y Barcelona: en un año el coste aumenta un 20%
Durante los últimos 12 meses, el precio medio de arrendamiento creció en España un 10,9% siendo, a cierre de septiembre, el coste medio de 14,5 euros por metro cuadrado

El sorprendente negocio Sheila Ebana, madre de Lamine Yamal: 800 euros por una cena de lujo con ella en Londres
La madre del delantero del FC Barcelona ha sorprendido a todos con una exclusiva experiencia en el Nobu Hotel London Portman Square

Qué significa que te encuentres una chinche en tu casa: no es aleatorio
Estos insectos, comunes en otoño, no son peligrosos, pero han inspirado creencias ancestrales que los relacionan con la perseverancia, la protección y la estabilidad del hogar
