
Todos los españoles aficionados a Cuentame vieron como los Alcántara perdieron parte de su dinero tras la quiebra del Banco de Granada en 1979. Dos años más tarde, a finales de marzo de 1981, una vez que esta entidad fue absorbida por La Caixa, se les devolvió el dinero perdido y la familia logró recuperar la estabilidad económica. Esta serie española por excelencia nos ha enseñado muchas cosas, sobre todo historia de España, pero también algunos conceptos económicos como el hecho de que no todo tu dinero está seguro en el banco.
El blog del Banco de España avisa de que en el momento en el que nosotros entregamos a una entidad bancaria nuestro dinero, si ésta quiebra estaríamos protegidos y recuperaríamos nuestros ahorros, pero hasta cierto límite. La cuestión es la siguiente: si tenemos una cuenta corriente, una libreta de ahorros o un depósito a plazo, nuestro dinero está garantizado hasta 100.000 euros por cada titular y cada entidad. Es decir, si una pareja tiene en una cuenta corriente del banco 120.000 euros, lo tienen todo garantizado. Pero si tienen 240.000 euros, solo tendrían garantizados 200.000.
Te puede interesar: Las cuentas remuneradas ya duplican la rentabilidad media de los depósitos con intereses de hasta el 5%
Para evitar estos problemas está el Fondo de Garantía de Depósitos, que sirve para asegurar que los depositantes puedan recuperar su dinero, hasta cierto límite, en caso de que el banco quiebre. Su objetivo es “garantizar los depósitos de los clientes de las entidades de crédito adheridas conforme a lo establecido en la normativa, proporcionándoles mayor seguridad, protección y tranquilidad, contribuyendo así a la estabilidad del sistema financiero en su conjunto”.
Cabe destacar que el dinero garantizado sólo implica a los depósitos dinerarios, como cuentas de ahorro, corrientes o depósitos a plazo fijo, y a los valores o instrumentos financieros confiados a la entidad, acciones o bonos. Por lo tanto, no todos los productos financieros están asegurados: las inversiones en bolsa, fondos de inversión, planes de pensiones o seguros quedan fuera del Fondo de Garantía de Depósitos.
¿Quiénes están obligados a adherirse al Fondo de Garantía de Depósitos?
- Las entidades bancarias españolas inscritas en el Registro de entidades de crédito del Banco de España.
- Las sucursales de entidades bancarias autorizadas en un país no miembro de la Unión Europea, si los depósitos o valores garantizados no están cubiertos por un sistema de garantía en el país de origen, o si dicha cobertura resulta insuficiente.
- La adhesión es voluntaria para las sucursales de entidades bancarias autorizadas en otro país miembro de la Unión Europea, pues la garantía está cubierta en su país de origen.
Requisitos para recuperar el dinero
Para activar la garantía de reembolso de los depósitos en efectivo, la entidad deberá obtener la declaración de insolvencia, existir una petición judicial para ello o que el Banco de España determine la incapacidad de la entidad para reembolsar los depósitos.
Te puede interesar: Los depósitos españoles y extranjeros más rentables para adelantarse a un cambio de estrategia del BCE
En tales circunstancias, los afectados no necesitarán solicitar la devolución de sus fondos. La entidad correspondiente es la encargada de proporcionar los datos de los depositantes. El FGD verificará los datos y los requisitos e informará al depositante sobre el método para el reembolso de la cantidad garantizada.
Los plazos para estos pagos varían según el tipo de depósito. Para los depósitos en efectivo, el plazo será de siete días hábiles. Sin embargo, de manera provisional hasta el 1 de enero de 2024, se aplicará un plazo de 15 días hasta el 31 de diciembre de 2020 y de diez días, desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023. Para los depósitos de valores, el plazo es de tres meses.
Últimas Noticias
Sebastián Llosa, el sobrino cantante de Mario Vargas Llosa: “El éxito de algún familiar no te asegura en nada el tuyo”
El artista peruano inicia en Madrid su primera gira internacional y comparte con ‘Infobae España’ sus expectativas, trayectoria y vínculos familiares

Los funcionarios consiguen su subida salarial: hasta un 4,5% entre 2025 y 2026 y un 6,5% entre 2027 y 2028
El pacto alcanzado entre el Ministerio de Función Pública y los sindicatos UGT y CSIF introduce mejoras como la supresión de la tasa de reposición y el refuerzo de las plantillas en áreas de atención al público

Estos son los números ganadores del sorteo de Bonoloto del 26 de noviembre
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

La reina Letizia vuelve a lucir la tiara de Cartier siete años después para la cena de gala con el presidente y la primera dama de Alemania
La monarca lució la famosa joya por primera vez en 2018 y desde entonces no se la había vuelto a poner

Isabel Viña, médica, explica las claves para resfriarte menos en invierno: “Haz ejercicio físico de fuerza”
La gripe se ha incrementado el 40% de los casos con respecto al año pasado



