
El expiloto de fórmula 1 Felipe Massa concedió una entrevista a Motorsport en la que reitera su intención de que le devuelvan el Mundial de 2008. El brasileño ha judicializado el caso con el objetivo de que le arrebaten el campeonato a Lewis Hamilton por el conocido ‘crashgate’. En la entrevista, ha pedido a Ferrari, su equipo por entonces, que actúe y apoye su decisión. Toma como ejemplo la actitud del director ejecutivo de Mercedes, Toto Wolff, cuando Hamilton perdió el campeonato en Abu Dabi 2021. “No veo por qué Ferrari no estaría de mi lado. Perdimos el Mundial los dos, nos lo quitaron a mí y a Ferrari. Cuando escuchas a Toto Wolff hablar de 2021, ellos deberían hacer lo mismo”, manifestó el expiloto.
“Creo que están esperando a ver qué va a pasar, pero lo que digo es que lo hago por mi país, por mis aficionados, por mi familia y por Ferrari. Si ellos quieren venir, son totalmente bienvenidos, lo hago por justicia, que es lo más importante para mí”, agregó Massa, quien confiesa que todavía no sabe si la escudería italiana está de su lado en esa reclamación. “Por el momento, no sé realmente si estamos juntos en esto o no...”. El brasileño siente que el campeonato todavía le pertenece: “Necesitan luchar por lo mejor del equipo y realmente, no veo a Ferrari lejos de una manipulación, como me ocurrió a mí”.
Te puede interesar: Esteban Ocon confiesa su sufrimiento en Qatar: “Estaba vomitando dentro del coche”
¿Qué reclama Massa? El escándalo del ‘crashgate’
El ‘crashgate’ es como denominaron los medios de comunicación al escándalo producido por Renault en el campeonato de 2008 de fórmula 1. Nelson Piquet Jr. pertenecía a la escudería y acusó a su ingeniero de ordenarle provocar un accidente durante el Gran Premio de Singapur 2008 para conseguir ventaja deportiva para su compañero de equipo, Fernando Alonso.
En la vuelta 13, el monoplaza de Piquet se estrelló contra el muro del circuito de la curva 17. Debido al accidente, el coche de seguridad tuvo que salir a la pista, lo que provocó que el piloto español, que marchaba en la decimoquinta posición, pudiese ganar la carrera. En primera instancia, Piquet declaró que el accidente fue un error, pero transcurrido un año, confesó que fue una orden directa de la cúpula de la escudería. Ante esto, Lewis Hamilton quedó tercero, mientras que Felipe Massa no puntuó en Singapur al tener que abandonar. Anulando aquella carrera, Massa sería el ganador del título.
Te puede interesar: Ángel María Villar: “Si lo hubiese sabido, el señor Negreira no dura ni un segundo”
Lo que ha hecho que el ex piloto de Ferrari esté solicitando el título de dicha temporada fue la revelación del exdirector ejecutivo de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, sobre el Gran Premio de Singapur. Reconoció este mismo año que tanto la FIA como la F1 eran conscientes de lo que ocurrió antes incluso de hacerse oficial, algo que frustró mucho a Massa e hizo sentirse robado.
Últimas Noticias
El Tribunal Supremo niega a un apátrida nacido en Barcelona la recuperación de la nacionalidad española, pese a reconocerle el derecho originario por ley de 1982
Residente en el Reino Unido y sin vínculo de residencia legal en España, no puede aprovechar la exención prevista para los emigrantes. El tribunal no considera que su caso sea emigración española, sino un retorno al país materno

Una mujer logra que la justicia española autorice los trámites para traer a su hijo desde Paraguay después de que un juzgado de Madrid se declarase incompetente
El tribunal madrileño aplica la normativa europea sobre responsabilidad parental y considera que España sí puede resolver el conflicto familiar

Solo el 10% de las personas sin hogar tienen acceso al Ingreso Mínimo Vital, según un estudio
La falta de información y las barreras digitales y administrativas generan con frecuencia la exclusión de potenciales beneficiarios de esta prestación

Todo lo que sabemos del ataque contra Iris Stalzer: 13 puñaladas, los dos hijos adoptivos arrestados y antecedentes de violencia doméstica
La recién nombrada alcaldesa de Herdecke sufrió un ataque con arma blanca a las puertas de su domicilio

Sara Marín, doctora, sobre escribir a mano: “Cuando lo hacemos, regulamos nuestras ideas y nuestras emociones”
La evidencia científica ha demostrado que una de las mejores formas para frenar ese estrés y sobrepensamiento es escribiendo en un papel
