
Hacía treinta años que Víctor Erice no se ponía detrás de la cámara después de firmar tres obras maestras como fueron El espíritu de la colmena, El sur y El sol del membrillo. A pesar de que no ha dejado de dedicarse al cine, pues ha hecho algunas piezas, documentales y cortometrajes, el director parece que se haya quedado instalado en ese pasado, en una especie de bucle que lo ha desconectado definitivamente con el presente.
En ese sentido, Cerrar los ojos vendría a ser una especie de ajuste de cuentas con ese trauma que parece que nunca superó, es decir, no haber podido dirigir la adaptación de la novela de Juan Marsé, El embrujo de Shanghai, en la que estuvo trabajando mucho tiempo y que finalmente nunca llegó a realizarse. El largometraje del director es uno de los favoritos en la gala de los Goya de 2024. Cuenta con 11 nominaciones y solo se ve superada en opciones por 20.000 especies de abejas y por La sociedad de la nieve. Bien es cierto que en los premios Feroz también partía como una de las favoritas pero no fue capaz de convertir en premio ninguna de sus nominaciones. Sí logró cuatro premios en las medallas del Círculo de Escritores, incluida la mejor dirección para el propio Erice.
Te puede interesar: ‘Puán’ y la defensa del pensamiento y la filosofía frente al avance de la ultraderecha
De vueltas con el pasado
Así, este último trabajo gira precisamente en torno a las películas inacabadas, a directores que dejaron de serlo, a actores perdidos y al desvanecimiento de una memoria compartida. De esa forma, el personaje que interpreta Manolo Solo vendría a representar una especie de trasunto del propio director, recluido en sí mismo, que en buena parte ya no entiende mucho el mundo que le rodea y que se ha alejado de todo lo que tiene que ver con aquello que algún día amó.
Sin embargo, un equipo de televisión se pondrá en contacto con él para hacer un programa sobre el actor fetiche de sus películas, Julio Arenas (José Coronado), que desapareció misteriosamente después de rodar con él esa última película maldita, de forma que comenzará a investigar, a seguir sus pasos y se pondrá de nuevo en contacto con algunas de las personas que dejó por el camino.
Te puede interesar: ‘La matanza de Texas’ en versión Me Too, o cómo se subvierte el género de terror a través del empoderamiento femenino
Lo que sigue a continuación son casi 170 minutos en los que el protagonista se irá reuniendo con esas diferentes presencias casi fantasmales a través de conversaciones en las que se bebe whisky, se cantan canciones melancólicas, se disecciona lo divino, lo humano, se habla de cine, del tiempo perdido y de lo buenas que eran las películas antiguas.
Tono cansino, discursivo, rancio
El tono, para entendernos, es absolutamente discursivo. Se habla y se habla, pero el poso que queda es escaso, cansino, de constante repetición, de sopor. Parece como si el director hubiera perdido la magia que en algún momento le caracterizó y se introduciría en el círculo vicioso de la autocompasión a través de diálogos mortecinos que intentan alcanzar una cierta trascendencia, pero que no dejan de ser subrayados y reiterativos.
Te puede interesar: ‘Veneradas y temidas’: la exposición que recorre 5.000 años de esoterismo en la feminidad y en el arte
Cerrar los ojos es una película que va poco a poco asfixiándote hasta prácticamente dejarte sin sangre en las venas, sin ganas de vivir, que cae como un peso muerto encima del espectador, como si el director tuviera la necesidad de trasladar su propia amargura a sus imágenes.
La película se cierra con una preciosa escena en la que todos los personajes se reencuentran en un cine para ver por primera vez aquello que rodaron y que remite al encanto puro de El espíritu de la colmena. Pero ese momento de talento e ilusionismo llega definitivamente demasiado tarde y no compensa el fatigoso y anquilosado recorrido previo.
Erice, que tiene un historial importante y es reverenciado por parte de los cinéfilos, espera con 83 años que los académicos valoren su película. Nunca ha ganado un Goya, en parte porque sus películas más célebres se rodaron antes de la existencia de estos galardones. En su carrera, eso sí, cuenta con importantísimos premios como el premio del Jurado del festival de Cannes o la Concha de Plata del Festival de San Sebastián.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en España: el estado del tiempo para Valencia este 11 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Hombre joven con estudios y conocimientos financieros que vive con sus padres: el Banco de España dibuja el perfil del inversor en criptoactivos
Aunque su presencia en las carteras familiares aún es marginal, los datos más recientes señalan que un 4% de los españoles tienen en su posesión criptomonedas u otros tipos de activos digitales

La pequeña ciudad extremeña que la Guía Michelin califica de “joya gastronómica”: preciosas calles empedradas y dos restaurantes que visitar
La reconocida guía francesa destaca este bello rincón de Badajoz en su lista de pequeñas ciudades de España con cocinas Michelin

El drama de tener menos de 30 años en España: necesitas cuatro años de salario íntegro para la entrada de una hipoteca y 14 para pagarla
Solo uno de cada siete jóvenes logra mudarse del hogar familiar para comenzar un proyecto propio
