
El Ministerio de Hacienda decidirá después del 28 de septiembre la posible subida salarial adicional de los empleados públicos por la subida de los precios. Así lo han confirmado fuentes de la cartera responsable a Infobae España después de que UGT y CCOO hayan pedido una reunión “urgente” para “consolidar la nueva subida salarial del 0,5% para más de tres millones de empleadas y empleados públicos”.
Este incremento salarial se debe a lo comprometido en el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, firmado por CCOO y UGT y al que rechazó unirse CSIF. Según recuerda Hacienda, es necesario contar antes con todos los datos del IPC para valorar la subida, por lo que hasta que el INE no publique el 28 de septiembre el IPC adelantado no se podría tomar ninguna decisión. Aunque sí es posible que Gobierno y sindicatos se reúnan antes en la comisión de seguimiento del acuerdo marco para tratar el asunto.
Según lo dispuesto en el primer apartado del documento, cabe la posibilidad de dos subidas variables en 2023, del 0,5% cada una. La primera se aplicará si el IPCA (indicador que se usa para comparar los precios con el resto de la Unión Europea) de 2022 y el adelantado de septiembre de 2023 supera el 6% y la segunda se hará efectiva si el PIB nominal de este año supera el previsto por el Gobierno en el Programa de Estabilidad (2,1%). Hasta agosto, el IPC armonizado acumulado ha sido del 8,3%.
En cao de producirse, algo bastante probable, el aumento tendrá efectos retroactivos desde el uno de enero de 2023 y será consolidable. Según Hacienda, la primera nómina que incorporará el incremento será la de octubre que, como todas, se cobrará a finales del mes.
UGT y CCOO piden tratar otros asuntos
Los sindicatos solicitan a Hacienda abordar otros tres asuntos, aunque algunos no tienen que ver con la comisión de seguimiento del Acuerdo Marco. El primero, el desarrollo del Real Decreto-Ley 5/2023 sobre los temas que afectan al personal de las Administraciones Públicas y su sector público, como es lo referente al nuevo permiso retribuido de 8 semanas y procesos de estabilización. También señalan que es necesario abordar “todo lo referente a la finalización de la derogación del decretazo del 2012″ y lo relativo a la implantación de la clasificación profesional del personal al servicio de las Administraciones Públicas, según lo dispuesto en el Estatuto Básico del Empleado Público.
El sueldo de los funcionarios ha subido un 2,5% en 2023 y subirá otro 2% en 2024, más un 0,5% adicional en octubre del año que viene si el IPCA de 2022, 2023 y 2024 supera el 8%. Esta subida de 2024 se producirá, igual que la de las pensiones, aunque no haya nuevos presupuestos por la situación de un gobierno en funciones durante los meses que se debe tramitar la ley de las cuentas públicas.
Últimas Noticias
Cuáles son los mejores alimentos para romper el ayuno intermitente, según un médico experto en longevidad: “Comer muchos carbohidratos en ese momento es un error”
El doctor Sebastián La Rosa da las claves para hacer un ayuno responsable, compartiendo una lista de los alimentos que sí deben consumirse tras tantas horas sin ingerir alimento

Los niños españoles no comen ni fruta ni verdura: “La deficiencia de nutrientes puede generar problemas de atención”
Tan solo el 22% de los menores españoles consume verdura a diario, según un estudio de la OMS

El gran paso al frente de la infanta Sofía: acudirá por primera vez a la recepción del Día de la Hispanidad
Tan solo unas semanas después de empezar su etapa universitaria en Lisboa, la hija menor de los reyes reaparecerá en el Palacio Real

Estos son los resultados ganadores del Sorteo 1 de Super Once
Como cada martes, aquí están los resultados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Kely, una española que vive en Noruega: “Tengo muchísima más capacidad de ahorro que con lo que cobraba en España”
La joven, que trabaja como enfermera en el país escandinavo, desmiente la idea de que el alto coste de vida provoque que no sea posible ahorrar allí
