
Seis años después de la muerte del piloto Ángel Nieto, el caso sigue abierto. El juzgado de Instrucción número 2 de Ibiza tiene previsto decidir este otoño, tras realizar ya todas las diligencias de investigación, si el fatal desenlace del ‘doce veces más uno’ campeón del mundo de motociclismo falleció víctima de un trágico accidente o hubo algo más, que pueda ser tipificado en vía penal como un homicidio imprudente. El abogado de la familia del piloto explica a Infobae España que espera que el titular del juzgado tomé la decisión definitiva entre septiembre y octubre.
Ángel Nieto murió el 3 de agosto de 2017 en lbiza, después de llevar una semana hospitalizado tras el accidente que sufrió el 26 de julio cuando iba al mando de un quad en la carretera de Santa Gertrudis, en la isla balear. Nieto, que al parecer estaba frenando en el momento del choque, fue golpeado por detrás por un coche, cuyos ocupantes no sufrieron heridas. El piloto salió despedido del vehículo de cuatro ruedas y al parecer perdió el casco (por situaciones que se desconocen) antes de impactar contra el suelo y recibir un fuerte golpe en la cabeza. Sufrió un grave traumatismo craneal y los médicos decidieron inducirle un coma. Nunca consiguió recuperarse y falleció días después.
El juzgado que investigaba el caso lo archivó inicialmente en diciembre de 2017 tras concluir que Nieto llevaba el casco desabrochado en el momento del accidente y que la conductora que chocó contra él “no cometió ninguna infracción penal”. Según la magistrada del juzgado, “el incumplimiento o negligencia de la conductora causante del accidente no solo es de poca entidad, sino que concurre la culpa del fallecido al quedar plasmado claramente que no portaba el casco de protección abrochado”. El atestado policial había dictaminado que la ciudadana alemana que embistió a Nieto, residente en la isla, iba en buenas condiciones físicas. “La mujer no se percató de la baja velocidad con la que circulaba el vehículo delantero y le dio alcance, haciendo que su conductor saliera proyectado”.
Te puede interesar: Jorge Vilda, destituido como seleccionador español femenino
Para el juzgado, “cualquier imprudencia, por el mero hecho de haber producido lesiones o muerte, no puede automáticamente determinar una condena penal, pues solo lo serán aquellas que merezcan un verdadero reproche por tratarse de conductas contrarias a elementales deberes de prudencia y diligencia”. Y eso que un informe de la Guardia Civil responsabilizó a la ciudadana alemana del siniestro al apreciar como “causa principal” del accidente el hecho de “no guardar la distancia de seguridad”.

El 2 de enero de 2018, la familia de Nieto (sus dos hijos mayores y su primera mujer) recurrieron el archivo al entender que la muerte del piloto no solo se debió por llevar mal abrochado el casco. La familia entendía que Nieto iba a una velocidad adecuada y que todo se pudo deber a una imprudencia de la conductora. Un mes después, en febrero de 2018, el juzgado confirmó el archivo provisional de la causa. Pero la familia no se rindió y volvió a recurrir. En junio de 2018, la Audiencia Provincial de Palma ordenó la reapertura de la causa judicial del accidente y que se practicaran las diligencias necesarias “para el completo esclarecimiento de los hechos”. La vía penal seguía abierta.
Y es que para los abogados de la familia, la investigación era inadecuada. No se había tomado declaración a un testigo que aparecía en el atestado, ni a la Guardia Civil que acudió al lugar del accidente, ni a los policías locales que elaboraron el primer informe. En los atestados, además, no figuraban signos de huellas de frenada ni maniobras evasivas por parte del vehículo conducido por la ciudadana alemana, de 38 años. La familia también aseguraba que no había ningún proceso deductivo que permitiese afirmar que Nieto llevaba el casco mal abrochado.
Te puede interesar: Error histórico en el BOE: confunde a la capitana de la Selección femenina de fútbol con Ivana Icardi, exconcursante de ‘Supervivientes’
Las últimas diligencias se han realizado en marzo de este mismo año, tomando de nuevo declaración a tres vecinos de la zona que atendieron a Nieto en los minutos inmediatamente posteriores al accidente o que presenciaron el momento en que la conductora chocó contra la parte trasera del quad del piloto. Los tres han coincidido en que Nieto “llevaba el casco desabrochado”. Un testigo, una mujer de 59 años, señaló, no obstante, que tuvo “la sensación de que el Fiat (que conducía la ciudadana alemana) iba muy cerca del quad”. El coche circulaba más deprisa que el quad y, en el momento de la colisión, lo golpeó con fuerza. Entonces, el quad colisionó contra una pared, el casco del conductor saltó para un lado y el cuerpo del fallecido para otro. Con estas últimas declaraciones, el juez ya ha practicado todas las diligencias previstas. Ahora debe decidir si vuelve a archivarlo o hay pruebas suficientes para sentar a la conductora en el banquillo y responsabilizarla de la muerte de Ángel Nieto.
Últimas Noticias
¿Cómo sabe el paracetamol dónde nos duele? Un farmacéutico responde
El aumento de su uso y la percepción de seguridad han llevado a un control más estricto en su dispensación, especialmente respecto a la dosis de 1 gramo

Las mujeres en Ceuta y Melilla tienen que ser trasladadas a la península para abortar: no hay fármacos, instrumental ni médicos dispuestos
Mónica García y Ana Redondo lanzan una página web con la que las mujeres pueden orientarse e informarse sobre este proceso, cuarenta años después de la legalización de esta normativa

3I ATLAS, ¿un cometa extraordinario o una nave de otra civilización?: todos los datos y la hipótesis de un astrónomo que lo vincula con una histórica señal de radio
El reciente hallazgo ha abierto nuevas preguntas sobre la frecuencia y el origen de cuerpos masivos que atraviesan el sistema solar, impulsando investigaciones sobre su papel en la formación de planetas y la diversidad cósmica

Para qué servirá el euro digital: pagos condicionales, por hitos, y por consumo real
Las pruebas del BCE incluyen carteras para menores y soluciones para personas sin cuentas bancarias, ampliando la inclusión financiera en Europa
LaLiga amenaza a los que piratean el fútbol: paga 450 euros o te llevaremos a los tribunales, ¿es legal esta exigencia de dinero?
La organización invierte desde hace más de una década propia para la detección de usos no autorizados de sus emisiones
