
El 24 de octubre de 2014 es un día grabado en la memoria del valencianismo. Peter Lim cerró aquella mañana otoñal la compra del Valencia por 94 millones de euros y comenzó una de las etapas más grises de la historia del club. Sus nueve años de mandato han estado marcados por la austeridad económica e inestabilidad tanto en la directiva como especialmente en el banquilllo: hasta diez entrenadores han pasado por Mestalla desde que Lim se hizo con el club, durando una media de 209 días cada uno en el cargo.
Te puede interesar: Los otros Ricky Rubio del deporte español: “Al final, crees que el suicidio es la única solución”
El vaivén y la incertidumbre han pasado del banquillo y la secretaría técnica a la grada. La afición valencianista no aguanta más bajo el yugo del magnate singapurense que sigue sin aparecer por la ciudad. El Trofeo Naranja disputado esta semana sacó a relucir todas las carencias de los de Baraja, especialmente en la parcela ofensiva, donde necesitan refuerzos. La grada manifestó su malestar, y los futbolistas, con el capitán Gayá a la cabeza, demandaron tras el partido un esfuerzo para traer nuevas incorporaciones. Todo el mundo parece darse cuenta de la gravedad de la situación, excepto Peter Lim.
Te puede interesar: Lamine Yamal: el Barça ya tiene a su nueva estrella
Ni entradas ni salidas hasta que no se marche Castillejo
Tiene el club bloqueado. No da el visto bueno ni para cerrar las operaciones que tiene ya apalabradas el director deportivo Miguel Ángel Corona, ni para realizar una inyección de capital que permita fichar nuevas incorporaciones. Lim se mantiene a la espera. Ni con la salida de Yunus Musah, cuya marcha ha dejado 20 millones de euros netos en las arcas, ha movido ficha a falta de tres semanas para que acabe el mercado de fichajes.

En Mestalla no hay movimientos. Tan sólo el realizado para fichar a Pepelu, que la temporada pasada militó en Segunda División. Lim ni siquiera ha autorizado la llegada de un Sergi Canós que estaba dispuesto a pagar de su bolsillo la compensación de 200.000 euros al Brentford para cancelar su último año de contrato y vestir la camiseta valencianista. Sin embargo, Lim ha bloqueado todas las operaciones hasta que se produzca la salida de Samu Castillejo, que sigue esperando una suculenta oferta de Arabia Saudí tras declinar jugar en Segunda división con el RCD Espanyol. El Valencia le ha transmitido a Canós que debe esperar, pero el jugador se ha cansado y, ante el inminente inicio de las ligas, necesita encontrar acomodo.
El Valencia debutará en Liga ante el Sevilla tras deshacerse durante el mercado estival de Cavani, Musah y Saénz y sin Lino y Kluivert que finalizaron sus respectivas cesiones. Con canteranos cogiendo responsabilidades que no debería tocarles, Baraja aforntará el exigente debut ante el Sevilla. Por delante, poco más de dos semanas para que Lim desbloquee las operaciones y el Valencia pueda reforzarse para evitar volver a pelear por la salvación.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Qué serie ver esta noche en Prime Video España
Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Qué serie ver esta noche en Netflix España
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Estos son todos los beneficios de la morcilla, según el doctor William Arias: “Si pensabas que esto era plato de pobre, te equivocas, porque es oro puro”
La morcilla lleva ingredientes como carne y grasa de cerdo o tocino; cereales, como el arroz y, dependiendo de quien la elabore, pan, leche, cebolla, pimentón, ají, ajo, cilantro, repollo o berro, entre otros

Este es el país europeo con los habitantes más pesimistas: el 92% cree que su país va por mal camino
Seis de cada diez franceses se muestran preocupados por la actual crisis política, y el 81% opina que la democracia ya no funciona correctamente. El descontento generalizado surge tras un período de inestabilidad política sin precedentes

El Ayuntamiento de Almeida se hincha a poner multas de tráfico y bate récord de ingresos en 2025 gracias a las zonas de bajas emisiones: 7.537 sanciones diarias
De las 1.364.250 denuncias puestas en los seis primeros meses del año, 502.600 son por circular en las ZBE. Esto ha permitido que el Consistorio haya batido su nivel de facturación desde que Automovilistas Europeos Asociados contabiliza estos datos



