
Las elecciones generales del pasado 23 de julio han dejado una aritmética parlamentaria muy ajustada. Esta situación provoca que el voto de los ciudadanos españoles en el extranjero pueda cambiar la situación parlamentaria. Alberto Núñez Feijóo tiene muy difícil ganar todos los escaños que necesita para llegar a la mayoría absoluta únicamente con la ultraderecha. Sin embargo, se podría conformar con ponerle un poco más complicado a Sánchez la revalidación de la presidencia del Gobierno.
El voto CERA es el voto del Censo de Extranjeros Residentes Ausentes. Durante años ha sido residual debido al llamado voto rogado. No obstante, estas son las primeras elecciones generales en las que se ha eliminado las trabas para votar, lo que ha provocado que en total, pidieran su voto 2,3 millones de electores, 196.751 más que hace cuatro años. En noviembre de 2019, fecha de las últimas generales, solo fueron aceptadas 226.050 solicitudes. Con esto, se prevé un alza, que ya se ha visto y con cifras récord en el voto por correo.
Te puede interesar: Los 10 meses que España tuvo un Gobierno en funciones: Mariano Rajoy tuvo la investidura más larga
Escrutinio y recuento
El escrutinio comienza el viernes 28 de julio y el procedimiento consiste, tal y como establece la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, en que cuando se va a llevar a cabo el escrutinio general y antes de comenzar, la Junta Electoral Competente permite introducir en las urnas los sobres que han llegado del extranjero.
Una vez establecido el recuento y en función de los votos que haya recibido las candidaturas se recalcula la representación de los grupos parlamentarios tanto en el Congreso de los Diputados como en la cámara de representantes territorial, el Senado.
Este año, debido a las mayorías tan ajustadas, el voto en el extranjero ha tomado un protagonismo fundamental ya que en muchas circunscripciones hay partidos que se encuentran a una pequeña distancia de lograr ‘robar’ un escaño a otro partido político.

Escaños en juego
Tal y como hemos contado en Infobae España, En Madrid, el PSOE está a poco más de 1.700 votos de que el PP le robe un escaño, en concreto, si los populares, gracias al voto del extranjero logran sacar más de 1.750 votos al PSOE, sumaría un diputado. Algo parecido, pero mucho más ajustado, ocurre en Girona. En este caso, el PP se lo robaría a Junts, una fuerza clave para la investidura de Sánchez. Si el PP gana más de 363 votos y Junts no suma ninguno, el PP añadiría un nuevo asiento en el Congreso, complicando la situación a Sánchez.
En Cantabria, Abascal está amenazado por su socio, que cuenta con 428 votos más que el PP y, de lograrlos, y no sumar ninguna papeleta Vox, los populares se quedarían con el único asiento de la extrema derecha en la comunidad.
Por su parte, el PSOE tiene menos posibilidades de ‘robar’ tantos como el PP. Podría quitarle a los populares, por menos de 1.000 votos, un escaño en Salamanca. A Junts, se lo robaría en Tarragona, pero necesitaría como mínimo casi 1.300 votos. Situación similar ocurre en Ceuta, algo muy improbable porque el PSOE necesita que el PP no sume ninguno y ellos, por lo menos 1.587 votos.
Te puede interesar: Diferencias entre el voto CERA y el voto ERTA: así pueden cambiar los resultados de las elecciones
Vox ataca en Albacete al PP. La ultraderecha, de conseguir en la circunscripción una diferencia de papeletas de, al menos, 1.287 votos, se llevaría un escaño más y podría firmar los 34 escaños, a uno de la barrera de los 35, un número para los de Abascal importantísimo, ya que podrían plantear mociones de censura a lo largo de la legislatura, tal y como hicieron durante el anterior periodo parlamentario. Si lograran el escaño por Albacete y una situación similar ocurriera en Sevilla, lograrían los ansiados 35. En la capital andaluza, los de Abascal se encuentran a poco más de 7.000 votos de quitarle un asiento a Sumar. No obstante, es poco provable que con la distancia existente pueda ocurrir.
En cuanto a Sumar, en Santa Cruz de Tenerife, podrían sumar uno representante más, esto supondría la entrada del exdiputado de Unidas Podemos, Alberto Rodríguez. No obstante, la correlación de fuerzas sería la misma que la actual, ya que el escaño que ‘robaría’ pertenece ahora al PSOE. Sumar necesitaría una diferencia en votos de 1.515 papeletas. En Guipúzcoa, la formación de Yolanda Díaz se lo robaría al PNV y en Navarra al PSOE, sin embargo, la distancia entre las formaciones es superior a las 1.700 papeletas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Sorteo 4 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Juegos Once informó la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

Las 10 series más populares en Prime Video España para ver este fin de semana
En la batalla entre servicios de streaming, Prime Video busca mantenerse a la cabeza

Un abogado advierte de la sanción más peligrosa que te pueden poner en el trabajo: “Sin lugar a dudas es una amonestación por escrito”
Los trabajadores suelen subestimar las consecuencias de las sanciones aparentemente leves, como una simple amonestación por escrito

La Justicia murciana obliga al Banco Santander a pagar 32.1000 euros a un particular por no proteger su dinero durante la compra de una vivienda
La Audiencia Provincial de Murcia añade intereses legales a la entidad financiera por desproteger los depósitos del demandante a la hora de adquirir una propiedad en la ciudad brasileña de Natal

El oxidante casero y menos abrasivo que los de supermercado para terminar con las manchas amarillas y de sudor en la ropa
El blog italiano ‘Tamo Ristorante’ arroja un poco de luz sobre métodos e inconvenientes para un método blanqueador que puede aplicarse en todos los hogares para dejar la ropa aún más blanca


