
Este domingo, España ha tenido una cita con las urnas para elegir un nuevo Gobierno para los próximos cuatro años. Eran las segundas elecciones del año, después de las elecciones municipales y autonómicas, que tuvieron lugar el 28 de mayo. Desde las 9:00 de la mañana hasta las 20:00 horas, millones de personas ejercieron su derecho al voto para decidir el rumbo de la política española en unos comicios con mucho en juego.
Los resultados determinarán al próximo presidente entre los dos principales candidatos: Pedro Sánchez (PSOE) y Alberto Núñez Feijóo (PP). Junto a ellos, Yolanda Díaz (Sumar) y Santiago Abascal (Vox), que serán imprescindibles para que finalmente el Gobierno esté conformado o bien por una mayoría progresista o por un bloque de derechas. O mantener la coalición progresista o apostar por un cambio de ciclo.
Mientras continúa el recuento de votos, este es el gráfico en directo de los resultados de las elecciones en Zaragoza:
Resultados electorales en cada provincia
Cuántos escaños se necesitan para la mayoría absoluta en las elecciones generales 2023

Para que un candidato sea investido presidente del Gobierno, se requiere el respaldo de la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados. Esto implica contar con el apoyo de al menos la mitad de los diputados más uno, lo que equivale a un total de 176 representantes, dado que el Congreso está compuesto por un total de 350 escaños.
Qué ocurre si un candidato no tiene mayoría absoluta: pactos y opciones
Uno de los posibles escenarios es que ninguno de los partidos alcance la mayoría absoluta tras el recuento de los votos. Si se da este supuesto y ningún candidato es capaz de gobernar en solitario, se entraría en una fase de negociación entre las distintas formaciones políticas con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan la formación de un nuevo Gobierno. Esto es lo que ocurrió, por ejemplo, en las últimas elecciones, donde el PSOE y Unidas Podemos llevaron a cabo un proceso de negociación que finalmente culminó en la creación de un gobierno de coalición.
Independientemente del resultado electoral, aproximadamente un mes después de los comicios se lleva a cabo la constitución del Congreso de los Diputados. En este periodo, se celebran diversas sesiones para establecer la composición de la mesa del Congreso y elegir al presidente de la Cámara, y es también cuando se inician las reuniones y negociaciones entre los partidos políticos. Tras esto, los candidatos a la presidencia del Gobierno se reúnen con el rey en el Palacio de la Zarzuela. Tras estas consultas, el monarca designa al encargado de formar el nuevo Ejecutivo, que generalmente es el líder del partido más votado o quien cuente con mayor apoyo parlamentario.
Una vez completado este paso, si el candidato escogido consigue reunir los 176 votos necesarios en el Congreso, se procede a la investidura y se forma el nuevo Gobierno. En caso contrario, si no logra alcanzar esa cifra, se abre un nuevo plazo de dos meses para realizar nuevos intentos de investidura. Si al finalizar ese plazo ningún candidato obtiene los apoyos necesarios, las Cortes Generales se disuelven y se convocan nuevas elecciones.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Las reacciones a la condena del Fiscal General del Estado, en directo: el Gobierno iniciará en “los próximos días” el proceso para encontrar a su sustituto
El Tribunal Supremo ha impuesto a García Ortiz una multa y dos años de inhabilitación por filtrar el correo donde el novio de Ayuso reconocía fraude fiscal
La tarifa de la luz en España para este 21 de noviembre
Para ahorrar en tu factura, lo ideal es mantenerse actualizado sobre el precio promedio de la energía eléctrica y lo momentos del día en el que más barato está el servicio

Ángel López, graduado en Ciencias del Deporte, aconseja no abandonar el gimnasio sin hacer movilidad: “Puede marcar la diferencia”
Estirar después de entrenar es fundamental para favorecer la recuperación muscular y prevenir el riesgo de lesiones

¿Cuándo llega la nieve a la Comunidad de Madrid? La AEMET activa el aviso amarillo en 9 municipios
La llegada de nieve a la comunidad tendrá lugar con el encendido de luces de Navidad

José Luis, empresario, asegura que los camareros no quieren trabajar porque con los sueldos del sector son “practicamente los del paro”
Mientras dueños de bares, restaurantes y hoteles critican la falta de iniciativa de los trabajadores, algunos hosteleros señalan la ausencia de incentivos para el empleo en una industria precarizada

