
Los españoles han acudido este domingo a las urnas en la que ha sido la segunda jornada electoral del año. Tras las recientes elecciones municipales y autonómicas, celebradas el 28 de mayo, llegaba el turno de las generales en este 23-J. Desde las 9.00 horas y hasta las 20.00 horas, millones de personas han ejercido su derecho a voto para determinar la configuración de la política española que imperará los próximos cuatro años en una de las jornadas más trascendentales de la democracia por todo lo que había en juego.
Los resultados de los comicios determinarán al próximo presidente del Gobierno: Pedro Sánchez (PSOE) , Alberto Núñez Feijóo (PP) –los dos principales candidatos–, Yolanda Díaz (Sumar) y Santiago Abascal (Vox). O lo que es lo mismo, los españoles han elegido si prorrogan cuatro años más la coalición progresista o, si, por el contrario, optan por un cambio de ciclo otorgándole el poder a la derecha
Con el recuento de votos todavía en marcha, así quedaría el gráfico en directo de los resultados de las generales en la provincia de Zamora:
Resultados electorales en cada provincia
Haz clic en cada provincia en la tabla de resultados para consultarlos en tiempo real:
Cuántos escaños se necesitan para la mayoría absoluta en las elecciones generales 2023

Para que un candidato pueda ser investido como presidente del Gobierno, es necesario que cuente con el respaldo de la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados. Esto significa que ha de contar con el apoyo de, al menos, la mitad de los diputados de la cámara más uno, lo que equivale a un total de 176 representantes, ya que el Congreso está compuesto por un total de 350 escaños.
Qué ocurre si un candidato no tiene mayoría absoluta: pactos y opciones
Sin embargo, uno de los escenarios que puede darse este 23-J, tal y como ha sucedido en elecciones anteriores, sin ir más lejos las de 2019, es que ningún partido alcance la mayoría absoluta. En el caso de que ninguno de los candidatos pueda gobernar de forma independiente, el contexto obligaría entonces a entrar en una fase de negociación entre las formaciones para intentar llegar a acuerdos que posibiliten la formación de un Gobierno. Justamente ese es el proceso que llevaron a cabo el PSOE y Unidas Podemos tras los anteriores comicios y que desembocaría finalmente en una coalición.
Independientemente del resultado, en torno a un mes después de las elecciones tiene lugar la constitución del Congreso de los Diputados. Durante este período, se llevan a cabo distintas sesiones para establecer la composición de la mesa del Congreso y elegir al presidente de la Cámara. Este es el momento que marca el inicio de las distintas reuniones y negociaciones. Posteriormente, los candidatos a la Moncloa se citan con el rey en el Palacio de la Zarzuela. Tras esta ronda de consultas, el monarca designa al encargado de formar el nuevo Ejecutivo, que por lo general es la lista más votada o el que más apoyos tenga.
Completado este paso, si el candidato consigue sumar esos 176 disputados en el Congreso, se procederá a la investidura y se formará el nuevo Gobierno. Si por el contrario no alcanza ese número, se abre un nuevo plazo de dos meses para llevar a cabo nuevos intentos de investudura. Si tras ese plazo ningún candidato obtiene los apoyos necesarios, se procede a la disolución de las Cortes Generales y se convocan nuevas elecciones.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El precio de la vivienda usada sube un 17% interanual y representa el mayor incremento de los últimos 20 años
Según Fotocasa, el precio medio es de 2.756 euros por metro cuadrado, costando de media una casa de 80 metros cuadrados 220.480 euros

Rafael Santandreu, psicólogo: “Con la programación correcta, los cambios nos encantarán. Son necesarios para disfrutar de la vida”
Claves y consejos para abrazar los cambios de la vida y cambiar la perspectiva

Un profesor es atacado violentamente por un alumno que se negó a entregarle el teléfono móvil
El incidente reabre el debate sobre el uso de teléfonos en las aulas en un país en que está prohibido por ley

Un ciclista de 57 años sobrevive a una caída de 15 metros en un acantilado: uno de sus pulmones y el hígado resultaron perforados
Estuvo seis horas gravamente herido sin poder moverse. Finalmente las autoridades lograron dar con él

Bruselas embarga más de 200 millones de euros a España por el impago de las primas a las empresas de energía renovable
La justicia belga autoriza el bloqueo de fondos europeos a la empresa estatal Enaire por impagos y presiona sobre las autoridades y el control aéreo español
